La jornada financiera de este viernes presentó un panorama complejo para los activos argentinos en Wall Street, marcada por bajas generalizadas y un nuevo salto del riesgo país, en medio de rumores sobre cambios en el posible financiamiento externo
Según C5N, el feriado estadounidense redujo el volumen de operaciones, pero no impidió que los movimientos negativos se profundizaran.
Bonos en dólares: caídas y mayor tensión en el índice de riesgo
Los títulos públicos argentinos volvieron a ceder posiciones en un contexto de incertidumbre externa. Entre los retrocesos más notorios se ubicaron el Global AL35 (-1,5%), el Bonar AL41 (-1,2%) y el Global GD35 (-1,1%), reflejando un clima de clara desconfianza.
En consecuencia, el riesgo país avanzó alrededor de un 5%, alcanzando los 651 puntos básicos, su nivel más alto en semanas. De acuerdo con lo publicado por C5N, el movimiento se dio en un escenario atravesado por especulaciones sobre la asistencia financiera de Estados Unidos.
Acciones y ADRs argentinos también sintieron el impacto
La renta variable acompañó el retroceso. El S&P Merval cayó 3,1%, hasta 2.761.614,99 unidades, mientras que medido en dólares profundizó la caída con un -5,7%, marcando su valor más bajo desde fines de octubre.
En Wall Street, los ADRs argentinos también registraron descensos significativos. Entre las pérdidas más marcadas destacaron:
- Edenor (-5,8%)
- Grupo BBVA (-5,2%)
- Grupo Financiero Galicia (-4,7%)
El informe que agitó el mercado y la respuesta oficial
La tensión se originó en un artículo de The Wall Street Journal, donde se aseguró que el rescate financiero estadounidense para la Argentina —gestionado por J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup— habría quedado detenido y reducido a un monto de u$s 5.000 millones, muy por debajo de los supuestos u$s 20.000 millones inicialmente mencionados.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce y desmintió tajantemente la existencia de un acuerdo de ese tipo:
“Es una operación más con la sola intención de generar confusión”, expresó en sus redes sociales.
Un cierre marcado por la incertidumbre
La combinación de rumores externos, bajo volumen de operaciones y un clima financiero global volátil derivó en una de las jornadas más negativas del último mes para los activos argentinos. Los mercados seguirán atentos a definiciones oficiales y a la evolución de eventuales negociaciones internacionales.




