El presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump están evaluando un nuevo encuentro en Washington para principios de diciembre.
Permitiría tanto la firma formal del acuerdo comercial entre ambos países como su participación conjunta en el sorteo del Mundial de Fútbol 2026. Este posible viaje marcaría la sexta reunión entre los líderes y consolidaría aún más la alianza estratégica que han construido.
Una Agenda Conjunta: Comercio y Fútbol
Según pudo conocerse a través de fuentes oficiales de la Casa Rosada, las agendas de ambos mandatarios podrían coordinarse alrededor del 5 de diciembre, fecha en que la FIFA realizará el sorteo final del Mundial 2026 en el Kennedy Center de Washington. «Si Milei viaja y no surge ningún impediente, Trump lo recibirá. Lo considera su aliado estratégico en la región», confirmaron voceros de la Casa Blanca. La ocasión sería propicia para firmar el acuerdo comercial que ambos gobiernos han estado negociando, transformando el «Framework» preliminar en un pacto jurídico formal.
Una Relación que no Cesa de Crecer
Milei y Trump han mantenido un ritmo intenso de encuentros desde que el libertario asumió la presidencia. La lista incluye una cena privada en Mar-a-Lago (noviembre 2024), la toma de posesión presidencial (enero 2025), la reunión en la CPAC (febrero 2025), el encuentro en la ONU (septiembre 2025) y la visita oficial a la Casa Blanca (octubre 2025). Cada uno de estos encuentros ha servido para fortalecer tanto la relación personal como la sintonía ideológica entre ambos, facilitando gestiones claves ante el FMI y obteniendo respaldo financiero del Tesoro estadounidense.
Los Detalles Pendientes del Acuerdo
Aunque el escenario parece favorable, aún existe un obstáculo por resolver: la transformación del documento preliminar en un acuerdo jurídico consensuado. Este proceso puede extenderse varias semanas, lo que complica los tiempos para una firma formal en el Salón Oval a principios de diciembre. Si no se llega con el texto definitivo, se evalúa la alternativa de firmar el «Framework» ya difundido, que contiene los lineamientos esenciales del pacto comercial. La decisión final, según admiten en Buenos Aires, «queda en manos de Donald Trump».
Este posible viaje confirmaría la centralidad que tiene la relación con Estados Unidos en la estrategia exterior de Milei, quien recientemente destacó: «Argentina registró 100 mil millones de dólares en anuncios de inversión en el último año. Parece que los viajes están funcionando bastante bien». Información extraída del medio Crónica.




