El plazo fijo ofrece rendimientos actualizados según las nuevas tasas bancarias en Argentina.
Con la actualización de las tasas de interés, el plazo fijo tradicional vuelve a posicionarse como una de las alternativas más elegidas por los ahorristas argentinos. Su bajo riesgo, facilidad de acceso y la posibilidad de obtener rendimientos mensuales lo mantienen vigente frente a la inflación.
Una opción segura frente a la inflación
Invertir en un plazo fijo sigue siendo una herramienta atractiva para quienes buscan proteger el poder adquisitivo sin asumir grandes riesgos. La operación cuenta con el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que asegura el dinero ante una eventual quiebra bancaria.
Según informó Crónica, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio oscila entre el 35% y el 40%, dependiendo de la entidad financiera y del tipo de plazo fijo (online o presencial).
Rendimiento de una inversión de $550.000 a 30 días
De acuerdo con el simulador del Banco Nación, una inversión de $550.000 en un plazo fijo a 30 días con una TNA del 35% genera una ganancia de $15.821,92, alcanzando un monto final de $565.821,92.
En cambio, si la misma operación se realiza de manera presencial en una sucursal bancaria —con una TNA del 29,50%— la ganancia será de $13.335,62. Esta diferencia refleja el beneficio de operar de forma digital, donde las tasas suelen ser más competitivas.
Tasas actualizadas de los bancos públicos y privados
A continuación, las tasas vigentes ofrecidas por las principales entidades financieras del país:
- Banco Nación: 35%
- Banco Provincia: 31%
- Banco Ciudad: 32%
- Banco Santander: 29%
- Banco Galicia: 31%
- Banco BBVA: 32%
- Banco Macro: 33%
- Banco Credicoop: 33%
- Banco ICBC: 35,3%
- Banco BICA S.A: 40%
- Banco CMF S.A: 38%
- Banco Comafi S.A: 33,5%
- Banco de Comercio: 39%
- Banco de Corrientes: 39,5%
- Banco de Formosa: 30%
- Banco de Córdoba: 36%
- Banco del Chubut: 37,5%
- Banco del Sol: 38%
- Banco Dino: 34%
- Banco Hipotecario: 34% (37% para no clientes)
- Banco Julio: 37%
- Banco Mariva: 36%
- Banco Masventas: 35%
- Banco Meridian: 46%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 39%
- Banco VoII: 40%
- Bibank: 40%
- Crédito Regional Compañía Financiera: 45%
- Reba: 44%
Por qué el plazo fijo sigue siendo atractivo
Además de su rentabilidad previsible, el plazo fijo es una inversión simple y accesible. Puede constituirse desde el home banking o aplicaciones móviles, sin costos ni trámites presenciales.
Su carácter flexible permite elegir el plazo más conveniente —desde 30 días en adelante—, y reinvertir los intereses obtenidos para incrementar la ganancia mensual.
Rentabilidad moderada, pero estable
Si bien la rentabilidad del plazo fijo se encuentra por debajo de los niveles de inflación anual, sigue siendo una alternativa segura y de bajo riesgo para quienes buscan conservar el valor del dinero a corto plazo.
En tiempos de incertidumbre económica, su estabilidad lo mantiene entre las opciones más elegidas por los pequeños y medianos inversores argentinos.




