El mercado cambiario reaccionó al resultado de las legislativas con una fuerte baja del dólar oficial.
La divisa cayó $145 y el Tesoro de EE.UU. habría intervenido para contener la cotización. El dólar oficial abrió la jornada de este 27 de octubre de 2025 con una marcada baja tras el contundente triunfo del Gobierno nacional en las elecciones legislativas. En el Banco Nación, la moneda estadounidense cayó $145 y se ubicó en $1.370, en medio de un escenario de euforia en los mercados financieros.
Según informó Crónica, el descenso del tipo de cambio responde tanto al resultado político como a una posible intervención del Tesoro de Estados Unidos, que habría inyectado más de u$s 2.000 millones en el mercado argentino para estabilizar la moneda.
Caputo ratificó la banda cambiaria: “El dólar no pasará los $1.500”
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se mantendrá el esquema de banda cambiaria para contener la volatilidad del dólar.
“Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda”, aseguró Caputo a la salida del búnker de La Libertad Avanza, tras conocerse los resultados de los comicios.
Pese al optimismo inicial, el Banco Central debió desprenderse de USD 45,5 millones para mantener la estabilidad luego de que el dólar mayorista alcanzara el límite de la banda, en $1.490,5.
El rol de Estados Unidos y el impacto político
De acuerdo con la consultora 1816, el Tesoro de EE.UU. intervino comprando pesos por un equivalente de u$s 2.100 millones durante octubre, una cifra que refuerza la confianza internacional en el programa económico argentino.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, había felicitado a Milei por la victoria y aseguró que “Argentina tiene un futuro económico brillante”, fortaleciendo el lazo bilateral entre ambos países.
La estabilidad cambiaria y el respaldo internacional impulsaron una ola de optimismo en los mercados, donde los dólares financieros también registraron retrocesos leves.
Cómo cotizan las distintas versiones del dólar
- Dólar oficial: $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta.
- Dólar Banco Nación: $1.320 (compra) y $1.370 (venta).
- Dólar blue: $1.505 (compra) y $1.525 (venta).
- Dólar mayorista: $1.492.
- Dólar tarjeta/turista: $1.969,50.
- Dólares financieros: CCL $1.567,21 y MEP $1.549,44.
- Dólar futuro: $1.485.
En lo que va del año, el dólar oficial acumula un aumento de $457,25, tras haber cerrado 2024 en $1.060,28.
Un respiro para los mercados tras la tensión electoral
El retroceso del dólar refleja una reacción positiva de los inversores ante la victoria oficialista y las señales de continuidad económica enviadas por el equipo de Milei. Sin embargo, los analistas advierten que la calma podría ser temporal, en función del comportamiento inflacionario y las futuras decisiones del Banco Central.




