ANSES detalló los requisitos y montos de la Prestación por Desempleo 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los requisitos, montos y modalidades para acceder a la Prestación por Desempleo, un beneficio clave para trabajadores que quedaron sin empleo de manera involuntaria y necesitan sostén económico mientras buscan reinsertarse en el mercado laboral. La información se extrajo de ADNSUR.
Requisitos de acceso según el tipo de trabajador
La Prestación por Desempleo está regulada por la ley 24.013 y se otorga únicamente a quienes hayan perdido su empleo sin causa, por quiebra, cierre de empresa, finalización de contrato o reducción forzada de la jornada. Los requisitos varían de acuerdo al perfil laboral:
- Trabajadores permanentes: acreditar al menos 6 meses con aportes en los últimos 3 años previos al despido.
- Trabajadores de la construcción: contar con 8 meses de aportes en los últimos 2 años.
- Trabajadores eventuales o de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y superar los 90 días de actividad en el año previo.
Según informó ADNSUR, la carga de datos personales y familiares actualizados en el sistema ANSES es imprescindible para iniciar el trámite, que debe gestionarse dentro de los 90 días hábiles posteriores al cese laboral para evitar descuentos en el monto final.
Montos máximos y duración del beneficio en 2025
El monto a cobrar se calcula sobre el 75% del mejor salario promedio de los últimos seis meses, con un tope vinculado al salario mínimo, vital y móvil. Para noviembre de 2025, el máximo ronda los $322.000, mientras que el mínimo no puede ser inferior a la mitad del SMVM, es decir, aproximadamente $161.000.
La duración del beneficio depende de los años con aportes, y puede ir de 4 a 12 meses, con una reducción progresiva del pago para promover la búsqueda activa de empleo.
El programa también incluye:
- Asignaciones familiares.
- Cobertura médica a través de obra social.
- Aportes previsionales durante el período de cobro, lo que suma meses para la futura jubilación.
Documentación necesaria para iniciar el trámite
Los papeles requeridos varían según el motivo de desvinculación, pero siempre se debe presentar DNI original y copia. Además:
- Despido sin causa: telegrama o carta documento.
- Quiebra o cierre: certificación del síndico o publicación en el Boletín Oficial.
- Fin de contrato: copia del contrato vencido.
- Denuncia por justa causa: telegramas enviados como intimación y notificación del cese.
Cómo tramitar la Prestación por Desempleo
El beneficio puede solicitarse de forma presencial o online:
- Online: ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social, dentro de “Atención Virtual”, donde se carga la documentación digitalizada.
- Presencial: mediante turno previo en la página del organismo, para presentar los documentos en formato físico.
Ambas vías son válidas, aunque la virtualidad agiliza notablemente los tiempos del trámite.
Fechas de cobro en noviembre 2025
- DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
La Prestación por Desempleo continúa posicionándose como una herramienta esencial para mitigar el impacto económico de la desocupación y garantizar que los trabajadores puedan sostenerse mientras buscan nuevas oportunidades laborales, en un contexto donde la reinserción requiere acompañamiento y agilidad administrativa.




