El aguinaldo de diciembre 2025 tendrá fecha límite de pago y cálculo definido.
El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) vuelve a ocupar un lugar central para millones de trabajadores, jubilados y pensionados que esperan la segunda cuota del aguinaldo en un fin de año marcado por la inflación y los gastos estacionales. La información se extrajo de ADNSUR.
Qué es el aguinaldo y cómo se calcula
El SAC es un derecho incorporado al régimen laboral argentino desde mediados del siglo XX. Se paga en dos cuotas anuales y equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida durante cada semestre.
Para el pago de diciembre, se considera el período entre julio y diciembre y se toma el salario bruto más alto dentro de esos meses, sin adicionales no remunerativos.
En trabajadores con más de seis meses de antigüedad, el cálculo es directo: se identifica la mejor remuneración del semestre y se liquida la mitad.
Ejemplo: si el sueldo más alto fue de $240.000, el aguinaldo completo será de $120.000.
Cálculo proporcional para quienes trabajaron menos de seis meses
Cuando el empleado no completó todo el semestre, el cálculo se realiza de manera proporcional al tiempo trabajado.
La fórmula es:
(Mejor salario mensual del semestre / 12) × meses trabajados
Ejemplo: si el mejor sueldo fue de $100.000 y trabajó seis meses:
(100.000 / 12) × 6 = $50.000
Este sistema garantiza proporcionalidad y evita inequidades en la liquidación.
Plazo límite para el pago del aguinaldo de diciembre 2025
La legislación vigente establece que las empresas deben abonar la segunda cuota del SAC hasta el jueves 18 de diciembre de 2025. Sin embargo, existe un margen extra de cuatro días hábiles, que permite completar procesos administrativos o resolver demoras.
En la práctica, algunos trabajadores podrían cobrar su aguinaldo hasta el miércoles 24 de diciembre, justo antes de Nochebuena. Esta extensión se ha vuelto habitual en empresas con plantillas numerosas o sistemas de liquidación complejos.
Según informó ADNSUR, este año se espera que el cronograma se cumpla sin grandes modificaciones, pese a la presión que implica el cierre anual.
Qué deben revisar los trabajadores al recibir el SAC
Para confirmar que el pago es correcto, se recomienda verificar:
- Que se haya utilizado el salario más alto del semestre.
- Que se aplicara la proporcionalidad cuando corresponda.
- Que se incluyan solo los conceptos remunerativos.
- Que el pago se haya acreditado dentro de los plazos legales.
Ante inconsistencias, la vía adecuada es recurrir al área de Recursos Humanos o a un contador para solicitar la rectificación correspondiente.
Un ingreso clave para cerrar el año
La segunda cuota del aguinaldo tiene un impacto significativo en la economía familiar: se utiliza para afrontar gastos festivos, cancelar deudas, adelantar compras o ahorrar para el verano. Con la inflación todavía alta, este ingreso funciona también como un alivio para recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante el semestre.
Los economistas coinciden en que diciembre registra uno de los mayores niveles de actividad comercial gracias al efecto combinado del SAC, los bonos que algunas empresas otorgan y el movimiento turístico previo al inicio de las vacaciones.
El aguinaldo de diciembre 2025 se convierte nuevamente en un apoyo fundamental para trabajadores, jubilados y pensionados, tanto por su peso económico como por su rol en la planificación financiera de fin de año.




