La defensa de Spagnuolo afirma que los audios sobre coimas en la causa ANDIS fueron creados con inteligencia artificial.
El abogado del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, aseguró ante la Cámara Federal que los audios en los que se lo escucha hablando sobre presuntos pagos de sobornos por parte de droguerías serían falsos y manipulados con inteligencia artificial. Los jueces deberán decidir ahora si confirman o no el rechazo a declarar la nulidad de la investigación.
Audiencia clave en la Cámara Federal
Durante una audiencia ante los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah, la defensa de Spagnuolo, encabezada por Mauricio D’Alessandro, insistió en que los audios son “falsos” y que no corresponden a la voz de su cliente.
D’Alessandro afirmó que las grabaciones, en las que se menciona a la droguería Suizo Argentina y a Karina Milei, habrían sido editadas o generadas con herramientas de inteligencia artificial, por lo que pidió la nulidad de todo lo actuado en el expediente.
Según explicó, Spagnuolo niega haber tenido participación alguna en maniobras ilícitas y sostiene que fue víctima de una operación mediática y judicial.
El fiscal Picardi ratificó la validez de la investigación
Por su parte, el fiscal Franco Picardi defendió la solidez de la causa y remarcó que los audios fueron apenas el disparador inicial de la investigación, la cual se sustenta en otras pruebas que permanecen bajo secreto de sumario.
Picardi consideró que no hay elementos que justifiquen anular las actuaciones previas, por lo que solicitó que la Cámara confirme la resolución del juez Sebastián Casanello, quien ya había rechazado el pedido de nulidad.
Qué decidirá la Cámara Federal
La Sala II de la Cámara Federal quedó en condiciones de resolver en los próximos días si ratifica o revoca la decisión de Casanello. Además de Spagnuolo, están implicados en el caso los hermanos Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, quienes también apelaron el fallo.
La causa ANDIS investiga presuntos pagos ilegales vinculados a la provisión de medicamentos a organismos públicos, una trama que podría tener derivaciones políticas y empresariales de alto impacto. La información fue extraída de Noticias Argentinas.



