El esquema de aumentos previsto para el último mes del año muestra variaciones mínimas, aunque puntuales, entre las principales prestadoras y regiones
Por ejemplo, OSDE aplicará un incremento del 2,1% en la mayor parte del territorio nacional, pero en la región de la Patagonia el ajuste ascenderá al 2,5%. Compañías como Galeno, Swiss Medical, Prevención Salud, Avalian, Hospital Alemán, Sociedad Italiana y Sancor (esta última solo en AMBA) incrementarán sus cuotas en un 2,3%, ubicándose exactamente en el promedio del IPC de octubre. Directivos del sector explicaron que, aunque el rubro salud pueda tener variaciones específicas (en octubre subió 1,8%), el ajuste en línea con el IPC general garantiza «previsibilidad para usuarios y financiadores».
La Postura del Gobierno: Transparencia y Competencia
Desde la Casa Rosada se destaca que la reforma que reorganizó el esquema tarifario de las prepagas buscó «impulsar la libre competencia, terminar con cartelizaciones y ampliar la oferta de planes». Según se informó en Radio3, el nuevo marco normativo permite a las empresas aplicar ajustes diferenciados por región, tipo de prestación y modalidad de cobertura, como planes con copagos o aquellos de cobertura total.
Un punto que el Gobierno subraya como central es la mayor transparencia en los precios. La Superintendencia de Servicios de Salud publica de manera regular en su sitio web las cuotas vigentes de todas las prestadoras. Esta herramienta permite a los usuarios comparar coberturas, costos y condiciones sin intermediarios. Autoridades resaltaron que de esta forma, los afiliados pueden «ver los valores actualizados y elegir la opción más conveniente en libertad».
La Tendencia Anual y la Próxima Suba Prepagas Diciembre
A lo largo de 2025, el rubro salud mostró una dinámica de incrementos sostenidos. Hubo meses en los que su variación estuvo por encima del IPC (como en septiembre, cuando salud creció 2,3% y el IPC fue 2,1%) y otros por debajo (como en octubre, cuando salud fue 1,8% y el IPC 2,3%).
Pese a estas fluctuaciones internas, las empresas han consolidado la política de ajustar sus cuotas utilizando la inflación general como referencia. De esta manera, la confirmación de la suba prepagas diciembre cierra un año en el que el mecanismo de actualización mensual se convirtió en el patrón característico para el sector de la medicina privada.




