El Tesoro de EE.UU. confirmó la transferencia de USD 872 millones a Argentina.
Argentina recibió en octubre una transferencia clave del Tesoro de Estados Unidos por USD 872 millones en Derechos Especiales de Giro (DEGs), fondos que permitieron afrontar el último vencimiento anual con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La operación reafirmó el respaldo financiero de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, en un contexto de reservas limitadas y elevada tensión cambiaria.
Según informó Infobae, la maniobra quedó registrada tanto en el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) estadounidense como en la base de datos del FMI, lo que confirmó un movimiento directo entre ambos países.
Una operación estratégica del Tesoro estadounidense
El Tesoro norteamericano reportó la venta de DEGs por USD 872 millones a la Argentina, lo que impactó en un aumento automático de las tenencias del país y en una reducción proporcional de las reservas estadounidenses. Durante ese período, Argentina pasó de 29,6 millones a 670,4 millones en DEGs, cifra que coincidió con la caída de reservas del Tesoro de EE.UU.
La maniobra se vinculó a un tramo del swap recientemente activado entre Argentina y Estados Unidos. Esta herramienta permitió asegurar divisas para el pago al FMI y reforzar la estabilidad financiera de corto plazo.
Intervenciones cambiarias y contexto electoral
De acuerdo con análisis citados por Infobae, el Tesoro estadounidense realizó una intervención de USD 1.900 millones en el mercado cambiario para contener el valor del dólar en la previa de las elecciones legislativas argentinas. La operación, dirigida por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se apoyó en la adquisición de pesos argentinos y la posterior utilización de activos locales.
La secuencia reconstruida por consultoras privadas muestra que entre el 9 y el 25 de octubre EE.UU. compró cerca de ARS 3 billones, depositó esos fondos fuera del circuito financiero y luego los destinó a Letras del BCRA hasta fines de octubre. Tras retirarse de esas posiciones, el país activó el swap que convirtió su tenencia de activos en un crédito en dólares contra el Banco Central.
Ganancias para EE.UU. y efecto en las reservas argentinas
La consultora 1816 estimó que Estados Unidos ganó cerca de USD 53 millones por la operación con pesos, cifra que se elevó a aproximadamente USD 70 millones al incorporar el rendimiento por tasas de interés. En consecuencia, el BCRA pasó de mantener una deuda en pesos con el Tesoro estadounidense a una obligación en dólares.
La activación del swap se reflejó en las reservas internacionales: el BCRA sumó un nuevo pasivo de USD 2.500 millones y los pases en moneda extranjera crecieron en USD 1.000 millones. Como resultado, las reservas netas cayeron USD 3.500 millones respecto del balance previo.
Según cálculos basados en la metodología del FMI, Argentina se encuentra a unos USD 13.000 millones de cumplir la meta de reservas prevista para diciembre, lo que anticipa nuevas negociaciones por un waiver y ajustes en el programa vigente.




