En un giro inesperado, el presidente estadounidense mencionó la posibilidad de conversaciones con su par venezolano, quien respondió con un llamado a la paz entonando el clásico de John Lennon
En medio de una creciente tensión militar en la región, el presidente Donald Trump abrió la puerta a un posible diálogo con Nicolás Maduro, marcando un contraste con la ofensiva diplomática y militar que Washington mantiene contra el gobierno venezolano. La insinuación del mandatario estadounidense se produjo mientras su par venezolano respondía con un simbólico llamado a la paz, llegando a cantar fragmentos de «Imagine» de John Lennon durante un acto público.
La Sorprendente Declaración de Trump
Desde el aeropuerto internacional de Palm Beach en Florida, Trump se mostró inusualmente abierto a establecer contactos con el líder venezolano. Según informó la agencia DW, el presidente estadounidense declaró: «Podríamos tener algunas discusiones con Maduro, y ver qué resulta de ello». Y añadió con característica ambigüedad: «A ellos les gustaría hablar. ¿Qué significa? Dímelo tú, no lo sé… Yo hablaría con cualquiera». Estas declaraciones contrastan marcadamente con la política actual de su administración, que mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, acusado de liderar el presunto Cartel de los Soles.
La Respuesta Cantada de Maduro
Mientras Trump hacía estas declaraciones, el presidente venezolano respondía desde Caracas con un mensaje de paz durante un acto público el sábado. Maduro calificó como «irresponsables» los anuncios de nuevos ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago, y llamó a «hacer todo por la paz». En un momento particularmente simbólico, el mandatario venezolano entonó fragmentos de «Imagine», el clásico de John Lennon, describiéndolo como «una inspiración para todos los tiempos» y «un himno para todas las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad».
El Contexto de Tensión Creciente
Este intercambio de mensajes se produce en un escenario regional particularmente sensible. Estados Unidos ha desplegado buques de guerra en el Pacífico y el Caribe, y ha anunciado que designará formalmente al Cártel de los Soles como organización terrorista a partir del 24 de noviembre. Cabe destacar que existen expertos que cuestionan la existencia misma del Cartel de los Soles como estructura organizada, describiendo en cambio un sistema de corrupción que beneficia al crimen organizado dentro de las fuerzas de seguridad venezolanas.
La posibilidad de un diálogo entre ambos mandatarios, por improbable que parezca en el actual contexto, representa un giro significativo en una relación bilateral que ha estado marcada por la confrontación y las sanciones durante años, aunque las profundas diferencias y la falta de confianza mutua sugieren que cualquier acercamiento enfrentará numerosos obstáculos.




