La Ingeniería Pesquera dio un paso histórico con el reconocimiento del CONFEDI, que abre el camino hacia su inclusión definitiva en el artículo 43
La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut, alcanzó un logro histórico para la Ingeniería Pesquera: por primera vez, la carrera recibió el reconocimiento formal del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), un paso decisivo hacia su inclusión en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior y su futura acreditación nacional.
Según LA17, este avance consolida décadas de trabajo académico y profesional desde su sede en Puerto Madryn.
Un reconocimiento esperado durante años
La decana de la UTN Chubut, Diana Bohn, explicó que la presentación ante el CONFEDI incluyó fundamentos técnicos y académicos sobre la necesidad de regular una disciplina estrechamente vinculada a la salud, la manipulación de alimentos y tareas que implican riesgo de vida humana en el ámbito marítimo.
Bohn definió el momento como “un paso enorme”, recordando que la gestión para este aval comenzó hace tres años. Destacó además que la UTN Chubut fue la primera sede en apostar por esta formación, que luego se expandió a Mar del Plata y Ushuaia, acompañando el desarrollo productivo del sector pesquero.
Camino hacia el artículo 43 y acreditaciones internacionales
El respaldo del CONFEDI abre la puerta a que Ingeniería Pesquera sea incorporada al artículo 43, lo que permitirá que su formación sea supervisada de manera continua por el Estado nacional y alcanzará un prestigio equivalente al de otras ingenierías estratégicas del país.
Este estatus habilitará la posibilidad de acceder a certificaciones internacionales, entre ellas las del Mercosur y del sistema europeo, ampliando la proyección laboral de futuros egresados tanto dentro como fuera de Argentina.
Impacto académico, presupuestario y laboral
La futura acreditación también implicará mejoras en las condiciones de financiamiento y en la estructura salarial de la carrera, tal como exige la normativa vigente para las disciplinas dentro del artículo 43.
Asimismo, se avanzará en la definición de actividades reservadas para el ejercicio profesional, lo que garantizará incumbencias claras y evitará que tareas específicas sean desempeñadas por áreas no vinculadas a la ingeniería pesquera.
Lo que viene: etapas finales y próximos plazos
Para concretar definitivamente la inclusión en el artículo 43, aún restan dos evaluaciones: una del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y otra del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), previstas para abril.
La resolución ministerial —según estimaciones— podría emitirse en junio, y habilitaría a iniciar el proceso nacional de acreditación en septiembre de 2026, un recorrido ya conocido por carreras como Ingeniería Electromecánica.
La UTN Chubut contará con el acompañamiento histórico del sector pesquero y empresas del rubro, que han respaldado esta formación desde sus inicios.
Con este reconocimiento, Ingeniería Pesquera da un paso determinante hacia su jerarquización académica y profesional. Para la UTN Chubut, representa no solo un aval técnico sino también un reconocimiento a décadas de compromiso con una disciplina clave para la producción y el desarrollo regional.




