En respuesta a la detección de un caso positivo de rabia en murciélagos en Rawson, la Municipalidad refuerza su campaña gratuita de vacunación antirrábica, que forma parte de su estrategia anual y sostenida de prevención.
Además, se han intensificado los procedimientos de vigilancia y monitoreo de la enfermedad para garantizar la salud pública y evitar la propagación del virus en la comunidad.
La campaña, alineada con la política pública de salud animal del municipio, abarca todos los barrios de la ciudad y establece la vacunación obligatoria de caninos y felinos como medida preventiva para proteger la salud de las mascotas y de la comunidad en general. Esta acción se mantiene de forma continua durante todo el año.
Tras la confirmación del caso de rabia en murciélagos en las cercanías del barrio Los Virreyes, la Municipalidad, en colaboración con la Secretaría de Salud de la provincia, activó de inmediato el protocolo sanitario de «control de foco». Este protocolo incluye la vacunación obligatoria de todos los perros y gatos mayores de 3 meses en un radio de 1 km alrededor del área afectada.
Resultados de la campaña y su alcance
La campaña de vacunación antirrábica tiene como objetivo principal la prevención de la rabia, una enfermedad zoonótica de alto riesgo. En el mes de octubre, se registraron 185 vacunaciones, lo que refleja el creciente compromiso de la comunidad con la salud de sus mascotas. La vacunación es gratuita y obligatoria, y se realiza tanto en las jornadas barriales como en la sede de la Dirección General de Veterinaria, de lunes a viernes, hasta las 13 horas.
La directora general de Veterinaria, Nadia Celi, aseguró que “el protocolo activado responde de manera inmediata a la confirmación de un caso de rabia, con el objetivo de contener la enfermedad y proteger a toda la comunidad», explicó Celi, destacando la rápida respuesta municipal ante situaciones críticas.
Prevención y medidas para la comunidad
Desde el Municipio, se brindan las siguientes recomendaciones a la comunidad para prevenir la propagación de la rabia: vacunar a las mascotas a partir de los 3 meses, mantenerlas bajo control y evitar el contacto con animales silvestres, especialmente murciélagos. También, se insta a los vecinos a comunicarse con las autoridades locales si observan comportamientos inusuales en los murciélagos o si sus mascotas han tenido contacto con estos animales.
Por su parte, Miguel Larrauri, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, subrayó la importancia del trabajo preventivo continuo y la colaboración de los vecinos. «Es esencial que los vecinos sigan las recomendaciones para vacunar a sus mascotas y evitar la propagación de la enfermedad. La colaboración de la comunidad es clave para garantizar una respuesta rápida y efectiva», concluyó Larrauri.
La gestión municipal refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de los habitantes de Rawson a través de programas sostenidos de prevención, como la vacunación antirrábica, y otras acciones coordinadas con la provincia, incluida la activación inmediata de protocolos ante casos confirmados. Este esfuerzo continuo y la colaboración interinstitucional permiten avanzar hacia una comunidad más saludable y segura, promoviendo un entorno protegido tanto para las familias como para sus mascotas.




