El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Tierra del Fuego, Luis Sosa, advirtió sobre los acuerdos de retiros voluntarios impulsados por YPF y sus empresas contratistas, a los que calificó de “tentadores, pero devaluados”.
El dirigente sostuvo que el gremio recomienda no firmar los acuerdos, ya que “hoy la plata no vale nada”, aunque reconoció que unas 40 personas ya habrían aceptado su salida.
El plazo fijado por YPF y las contratistas vence este viernes, según precisó Sosa en declaraciones a Radio Provincia.
El gremio pide no aceptar los retiros
Sosa fue enfático al señalar que los retiros ofrecidos son “pan para hoy y hambre para mañana”.
“Nosotros le decimos a los compañeros que no arreglen, hoy la plata no vale nada”, aseguró.
El dirigente explicó que aquellos trabajadores que no adhieran a los retiros mantendrán su puesto, ya que “YPF lo tiene claro, y no puede haber despidos masivos en estas condiciones”.
Reclamo por la mano de obra local
Durante su exposición, Sosa reiteró el pedido de que la mano de obra local sea prioritaria en las próximas licitaciones.
“La primera pregunta que hicimos a YPF en Buenos Aires fue si, cuando ingrese la próxima operadora, se tendrá en cuenta a los fueguinos. Basta de seguir recibiendo gente de afuera”, subrayó.
El gremialista recordó que la mayoría de los trabajadores de YPF reside en Tierra del Fuego, aunque algunos supervisores y gerentes provienen de otras provincias.
Diálogo con el Gobierno y la Legislatura
El sindicalista confirmó que mantiene un diálogo constante con el gobernador Gustavo Melella sobre temas ambientales y de concesiones.
“Con el gobernador hablamos del impacto ambiental y asumió el compromiso de acordar un plan de remediación. Pero esto no depende solo del Ejecutivo, la Legislatura también debe intervenir”, sostuvo.
Sosa pidió además que los diputados provinciales exijan la documentación completa antes de aprobar cualquier acuerdo.
“Espero que mantengan la sensatez y nos tengan en cuenta como organización gremial”, remarcó.
Situación de Total y el proyecto Fénix
Respecto a la empresa Total, Sosa valoró que la operadora “está trabajando bien”, aunque admitió preocupación por posibles ajustes.
“Hay una psicosis entre los muchachos, por eso mañana subiremos al yacimiento para hablar con ellos y contarles la verdad”, anticipó.
El gremio estima que Total emplea 650 trabajadores —entre privados y jerárquicos— y mantiene el acuerdo que fija un 70% de personal local y un 30% de otras provincias, firmado años atrás con el Gobierno fueguino.
Diferencias con Santa Cruz y panorama laboral
Sosa aclaró que la indemnización del 120% ofrecida por YPF difiere de la de Santa Cruz, “porque acá la zona es distinta y más alta, es la más alta del país”.
Reiteró que el sindicato no impulsa los retiros, aunque respeta la decisión individual de cada trabajador:
“Nosotros no queremos que nadie se vaya, pero tampoco podemos meternos en el bolsillo de cada uno”, sostuvo.
Además, descartó un eventual parate productivo durante enero y febrero, al afirmar que “en nuestro sector no hay parate, las empresas operadoras siguen funcionando normalmente durante todo el año”.
Futuro energético y defensa del trabajo
El dirigente cerró su mensaje con una advertencia y una esperanza:
“En YPF y Total defendemos cada puesto de trabajo. No queremos que se repita lo que pasa en otras provincias, donde las operadoras se van sin invertir y dejan pasivos ambientales. Acá los trabajadores somos parte del territorio, y la provincia tiene que hacer valer eso”. Fuente: Tiempo Sur




