Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Inundaciones dejan a la vista el modelo social de desigualdad de Sergio Massa

Inundaciones dejan a la vista el modelo social de desigualdad de Sergio Massa

5 noviembre, 2014
Facebook Twitter Telegram WhatsApp


Uno de cada diez habitantes de Tigre vive en countries
Tigre: los números de la desigualdad detrás de la inundación

El 60% de las tierras de Tigre están ocupadas por barrios cerrados y la superficie total ya es igual a la ciudad de Rosario. En los countries vive apenas el 10% de los vecinos: son los que se salvan de la inundación porque las casas fueron construidas en terrenos rellenados. El 90% restante queda a merced de cada crecida de los ríos del delta.

ANTECEDENTES

Solo uno de cada diez habitantes de Tigre vive en countries. Como sus casas están construidas sobre terrenos rellenados no se inundaron con la crecida que se inició hace una semana. El resto, 9 de cada 10, quedan expuestos con cada temporal. El 60 por ciento de las tierras está ocupado por barrios cerrados. Con el avance de los emprendimientos inmobiliarios en el municipio, ese porcentaje va en aumento: ya son 148 kilómetros cuadrados los ocupados por los complejos de lujo, casi la misma superficie que la ciudad de Rosario. En cambio, el 90 por ciento de los habitantes ocupa menos del 40 por ciento del territorio.
Después de Merlo y de San Martín, el partido de Tigre es el más poblado de la primera sección electoral: 376.381 personas. El último censo nacional indicó que sólo el 17 por ciento de los hogares en Tigre tienen desagüe cloacal, menos de la mitad de la media provincial. Sólo el 64 por ciento de los hogares tiene agua corriente, contra el 75 por ciento de la provincia. Los hogares conectados a la red de gas llegan al 65 por ciento en la provincia, pero en Tigre sólo la mitad de los vecinos tienen esa conexión. Aunque el presupuesto municipal supera por lejos la media provincial, los indicadores de calidad de vida en Tigre están por debajo del promedio.
Ana tiene 30 años vive en las Tunas, un barrio cercado por una “muralla” de countries. Esta vez el agua solo le llegó a los tobillos. En otras inundaciones le fue peor: perdió mesa, sillas, heladera y ropa. Con su madre, que vive en otra pieza en el mismo terreno, fueron recuperando las cosas. Pero cada vez que sube el agua saben que pueden perderlo todo. Ana gana 565 pesos por semana como doméstica en una de las casas dentro del country Santa Bárbara, construido sobre los humedales de General Pacheco, partido de Tigre. El mismo en el que en 2008 la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires detectó, hace 6 años, 120 propiedades de unos 200 mil dólares que pagaban impuestos como si fueran terrenos baldíos.

Mientras menos de 40 mil personas viven en countries y barrios privados con todas las comodidades, en Tigre se relevaron 4386 casillas y 886 ranchos, lo que indica que hay un seis por ciento de hogares que son calificados como “vivienda precaria”. Para llegar a ese valor con los indicadores de los municipios cercanos, hay que sumar los hogares precarios de cuatro municipios cercanos: Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero y San Fernando. Juntos no alcanzan ese valor de precariedad.
“Talar del Lago II te permite cumplir el anhelo de vivir en el lugar con el que siempre soñaste. Tu lugar en el mundo.  Un barrio privado con infraestructura y servicios que contemplan todas las necesidades actuales de la vida familiar”. El eslogan es de uno de los tantos barrios cerrados que, junto con La comarca, El Encuentro y Nordelta forman la olla amurallada que pone en riesgo a los vecinos de los barrios El Garrote, Delfino, Rincón y Las Tunas en el municipio de Tigre. “Lo que falta acá es la presencia del municipio”, dijo a Infojus Noticias Jessica, vecina de Las Tunas que marcó al muro que los divide de los barrios privados como un problema muy grave para todos los vecinos. “Nos caga la vida, más si no hacen las obras necesarias para que el agua no suba”, dijo.
Lo público y lo privado
Más de 300 mil dólares valen las propiedades de un promedio de 250 metros cuadrados, con más de cinco años de antigüedad, en Talar del Lago II. La mayoría de tres o cuatro dormitorios y, siempre, más de un baño. Aunque si la propiedad es a estrenar puede alcanzar los 400 mil dólares. En El Encuentro los valores se mueven en el mismo margen: un terreno de 1054 metros cuadrados puede conseguirse desde 135 mil dólares, mientras que las casas 3 dormitorios rondan los 350 mil dólares. En La Comarca, una casa de 90 metros cuadrados, tres baños, cuatro dormitorios con un año de antigüedad cuesta unos 370 mil dólares. Las expensas rondan entre 650 pesos para terrenos y 5 mil para casas con el mantenimiento de piletas, parquero, internet y cable.
Vivir bien puede significar muchas cosas. Para quienes eligen irse a vivir a un barrio cerrado salir de la urbe para conseguir la tranquilidad es la premisa. “Buscan trasladar las comodidades de la ciudad a sus barrios. Tienen como valores que definen lo que es un ‘buen vivir’, a la seguridad y la homogeneidad social, es decir, actividades en común, como lo pueden ser el practicar golf, tenis, rugby, etcétera”, explica la socióloga Belén Coria, autora del trabajo “Territorialización de los sectores populares y los sectores altos”.
Es la seguridad uno de los valores más significativos a la hora de analizar el estilo de vida dentro de este tipo de barrios, sobre todo después de la década del noventa y el creciente discurso de inseguridad. “En los primeros barrios cerrados la gente lo que buscaba era comprar una propiedad con más espacio, más verde y a menor valor de que se conseguía en Capital Federal”, cuenta una propietaria de uno de los barrios cerrados más antiguos. Sin embargo, el paradigma cambió y muchos empezaron a ver en esos espacios un búnker para protegerse de un afuera “hostil”.
La diputada provincial por Pilar, del Frente para la Victoria, Lucia Portos explicó que este tipo de emprendimientos inmobiliarios fueron creciendo de forma desmedida ante la ausencia de un código de planeamiento urbano serio. “Al no existir una normativa seria y moderna respecto de las construcciones inmobiliarias estamos todo el tiempo poniendo parches de excepción que generan surgimientos de emprendimientos inmobiliarios permanentemente por excepciones administrativas y ordenanzas excepcionales de los Concejos Deliberante”, dijo.
Desde muros que cercan el perímetro y dividen lo privado de lo público hasta entradas exclusivas para los propietarios siempre custodiadas por seguridad privada, conforman la fachada de ese ideal de seguridad. Hasta 2010, la Policía Bonaerense sólo podía entrar a los barrios privados con una orden judicial. Quizás la anécdota de Claudio, uno de los vecinos del barrio Delfino, representa el poder que las empresas privadas de seguridad tienen. Los primeros días de marzo un grupo de vecinos se acercaron con cortafierros a picar la pared del barrio privado La Comarca para que el agua acumulada pudiera drenar. De la mitad para abajo hicieron varios boquetes para que pasara la filtración. Todos se acuerdan de los tiros de esa madrugada. «Tiraban porque se creían que queríamos entrar al country, pero la situación era que la pared estaba frenando el agua que inunda nuestras casas», dijo Claudio.
Algo similar ocurre con los organismos de control como ARBA o AFIP que ante la imposibilidad de entrar para realizar inspecciones de forma regular, recurrieron a tecnologías alternativas como el uso de satélites o drones. Juan Eder, subdirector ejecutivo de Fiscalización de ARBA, explicó a Infojus Noticias que esas imágenes obtenidas se contrastan con el catastro digital y así se detectan las construcciones sin declarar. Con este método, en 2012, la Agencia detectó que las casas del country Los Alisos, ubicadas en el Complejo Nordelta, en Tigre, no estaban declaradas ante el fisco y figuraba como baldío. Eran unas 234 casas y 75 piletas de natación, lo que junto a otras propiedades de lujo  totaliza 114.721 metros cuadrados sin incorporar al fisco, equivalente a una evasión de más de 1,3 millones de pesos de Impuesto Inmobiliario.
Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Organizado por el Gobierno del Chubut se presenta informe sobre la situación ambiental en Argentina
Siguiente Post “Trabajar en el deporte es trabajar para la gente”

Noticias relacionadas

¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

16 octubre, 2025

Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

16 octubre, 2025

Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

16 octubre, 2025

Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.