Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Educación»La educación de Chubut “es un ejemplo de igualdad, de justicia social y de federalismo”

La educación de Chubut “es un ejemplo de igualdad, de justicia social y de federalismo”

24 febrero, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Lo sostuvo el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, durante el lanzamiento en Rawson del Programa Integral para la Educación Rural 2015-2020, en un acto que encabezó el gobernador Martín Buzzi. Remarcó que Chubut triplicó las salas de 3 y duplicó las salas de 4, generando una profunda transformación en el “Nivel Inicial, que es el de mayor inclusión social y pedagógica”. Por su parte, Buzzi destacó los 15 años de obligatoriedad en el sistema educativo provincial; mientras que Rubén Zárate adelantó que se reabrirá la carrera docente rural en Río Mayo.  
El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, acompañado por el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el titular de la cartera educativa provincial, Rubén Zárate, presidió este martes en un Salón de los Constituyentes colmado en Casa de Gobierno, el lanzamiento del Programa Integral para la Educación Rural 2015-2020 que se va a implementar en las 72 instituciones que bajo esta modalidad tiene Chubut.
Al hacer uso de la palabra durante el acto, Buzzi recordó que “la educación sarmientina establecía 7 años de educación obligatoria y produjo una revolución en aquel momento generando una enorme transformación; esta modalidad nos acompañó prácticamente por más de 100 años, pero al día de hoy pasamos de tener 7 años de educación obligatoria en nuestra provincia, a tener 15 años de educación obligatoria”.
“Esto va a producir que haya una generación de chicos mucho más igualitaria que la nuestra”, profundizó el Gobernador.
“Porque la información, el conocimiento y las habilidades para un enorme grupo de chicos van a ser mayores para defenderse a lo largo de la vida”, agregó Buzzi.
Además hizo hincapié en que estas transformaciones son posibles cuando “los cambios profundos se dan desde el Estado, porque es el único que iguala. Estas son las decisiones de la política que sirven para cambiar la realidad de los 160.000 chicos que forman parte del sistema educativo chubutense”.
Por eso “hemos puesto un ojo sobre lo que sucede en nuestra ruralidad. Hoy tenemos en todo el territorio provincial el 40% de los chicos que asisten a la escuela de jornada extendida; esto es importante porque tenemos una gran cantidad de chicos que están yendo una mayor cantidad de horas, pero además el tiempo de formación, el tiempo de convivencia y de aprendizaje es mayor, lo cual también va a ayudar a que la generación que sigue sea mucho más igualitaria”.
En esta línea puntualizó que “dentro de una política igualadora se incluye una política específica de Kimche (como se denomina a las mujeres poseedoras y transmisoras de saberes y valores originarios) para mantener viva en la lectura y la escritura a la lengua de nuestros pueblos originarios”.
Esto va a significar que “cuando haya un chico que pida que una materia se la puedan explicar en la lengua de los pueblos originarios se pueda hacer. De manera que se revitalice la lengua, se ponga en valor y que nuestro sistema educativo sea el garante de que esto suceda”, finalizó Buzzi.
“Los niños tienen que poder estudiar en su lugar”
En tanto el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, valoró que “somos de los creemos que en los últimos 12 años ha cambiado radicalmente la política educativa en la Argentina y ha cambiado por una decisión política que tomó Néstor Kirchner que decidió cada vez mayor financiamiento para la educación pública”.
En 2003 Argentina “destinaba menos del 3% de su PBI a la educación y hoy se destina más del 6% de un PBI, que es el doble de lo que era en aquel momento”.
“Nuestra Presidenta siempre dice que hay que industrializar el agro y desarrollarlo, por eso acompañamos con gusto este tipo de anuncios porque tienen que ver con esa política, porque tiene que haber oportunidades, los niños tienen que poder estudiar en su lugar”, añadió.
“Todos sabemos lo que significa el desarraigo, para estudiar tener que irte a otro lado, por eso apuntamos a una educación integral que permita poblar el campo y desarrollarlo”, prosiguió.
Inclusión social
También resaltó que Chubut “ha multiplicado por tres la cantidad de salas de 3 y ha multiplicado por dos la cantidad de salas de 4”.
Esto es trascendental porque “no hay nivel que iguale socialmente y pedagógicamente con mayor énfasis que el Nivel Inicial; hay chicos en la Argentina que tenían sala de 2, de 3, de 4 y de 5 años antes de llegar a primer grado. En el mismo país y quizás en la misma ciudad había chicos que iban a primer grado sin sala de 2, de 3, de 4 ni de 5 años. Ahí hay una diferencia educativa social y cultural que después es imposible de igualar”, destacó el viceministro de Educación de la Nación.
Sobre este tema, Perczyk subrayó que “la misma aula digital que se entrega en el centro de Buenos Aires o de Rosario, es la misma para todas las escuelas primarias públicas de nuestro país. También tendrán todas las escuelas rurales y las escuelas primarias de la provincia el mismo laboratorio de ciencia, el mismo en las grandes ciudades que en las escuelas rurales, porque la Argentina necesita que nuestros chicos empiecen a desarrollar vocaciones científicas”.
Por eso “felicito a la provincia por este esfuerzo de igualdad, de justicia social y de federalismo”, culminó el funcionario nacional.
77 millones de pesos y formación docente para la ruralidad 
Por su parte, el ministro de Educación, Rubén Zarate, agradeció la presencia en el acto de los distintos directivos y alumnos de la ruralidad, “lo que permite tener  representadas a las 72 escuelas rurales de la provincia”.
A su vez, el funcionario provincial repasó que “en los últimos 3 años, durante la gestión del gobernador Martín Buzzi, se han invertido cerca de 77 millones de pesos en infraestructura y equipamiento en toda la ruralidad; ahora tenemos cerca de 55 millones de pesos en obras en ejecución para este sector como parte de un trabajo de recuperación de los campos que se viene acompañando desde la educación para evitar que la migración sea permanente hacia las ciudades”.
“Por eso buscamos dentro de este plan de ruralidad que estamos presentando y que va del 2015 al 2020, que podamos construir 5 escuelas nuevas en este tiempo adecuadas a la nueva Ley de Educación, en contraposición a la vieja concepción de la Ley Federal de Educación de la década del 90. Además debemos tener el derecho de la infancia en el centro de la discusión junto a la continuidad pedagógica de cada uno de los niños y adolescentes tanto en el plano educativo, cultural, económico y social”, enfatizó Zarate.
“Con esto hemos adecuado definitivamente la educación rural a la nueva Ley de Educación de 2006”, añadió.
Asimismo, el ministro explicó que “también buscamos impulsar desde la provincia la educación bilingüe de pueblo originarios, pero no estaban los métodos de designación. Por eso esta gestión incorporó al sistema a los Kimche, lo que permite incluir esta lengua que ha sido invisibilizada durante mucho tiempo. Existen 37 kimches en funcionamiento en el sistema escolar de la ruralidad en todo Chubut”.
Por último, Zarate destacó que “seguimos con el nivel de conectividad en lugares alejados de grandes centros urbanos de la provincia. Este año se va a reabrir la carrera de docente rural en Río Mayo y vamos a seguir en el futuro en otros lugares y profundizar el plan nacional de formación permanente del cual tenemos el 77% de nuestras escuelas incluidas en ese programa”. 
Reconocimientos y material para escuelas rurales
Durante la ceremonia se realizó la entrega de un total de 25 metegoles, 41 bibliotecas y 10 bicicletas a las escuelas rurales representadas por los establecimientos rurales nº 69 de Cushamen y 63 de Chacay Oeste; y a las residencias estudiantiles nº 5.013 de Cushamen Centro; 5.004 de Piedra Parada; 5.006 de Trevelin; 16 de Camarones; 5.001 de Blancuntre; 36 de Río Mayo y 3.019 de Sarmiento.
Además fueron reconocidos Rosa Benilde Pincol, por su labor como Kimche (poseedora y transmisora de saberes y valores originarios) en escuelas de Comodoro Rivadavia; y Cintia Vanesa Segundo, maestra de Nivel Inicial en Aldea Escolar que realiza, una vez por semana, un itinerario por cada hogar de los pequeños alumnos, atravesando mallines y caminos rurales muchas veces intransitables.
También se homenajeó a Joaquín Ortega, estudiante nacido en el Paraje El Puntudo que para concluir su escolaridad debió asistir desde los 6 años a la residencia escolar de Playa Unión y luego a la casa estudiantil de Chacay Oeste; y a Sergio Víctor Casihuil, docente rural en la escuela 36 con residencia escolar, así como en las 72 y 706 de Río Mayo.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Samamé: “Das Neves y Yauhar recibieron los 47 millones”
Siguiente Post El Gobierno Provincial firmó acuerdo de precios para útiles escolares con librerías

Noticias relacionadas

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025

ANSES: descuentos y reintegros para jubilados en septiembre

18 septiembre, 2025
Chau a la sartén receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

Chau a la sartén: receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.