Los costos de la canasta alimentaria en la Patagonia superan los $820.000, los más altos del país.
Con incrementos por encima del promedio nacional, caída del poder adquisitivo y pérdida de empleo formal, llenar el changuito en la Patagonia se vuelve un desafío creciente para las familias. Según informó Canal 12 Web, los costos de los alimentos y bebidas no alcohólicas, junto con tabaco y bebidas alcohólicas, superan ampliamente los valores del resto del país.
Costos récord en las principales ciudades patagónicas
El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB reveló que en octubre de 2025 los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Total (CBT) se mantienen entre los más altos del país:
- Chubut: Comodoro Rivadavia y Rada Tilly: CBA $709.818, CBT $1.582.894
- Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Esquel: CBA entre $676.000 y $706.000
- Santa Cruz: Río Gallegos: CBA $714.000
- Tierra del Fuego: Ushuaia: CBA $668.872
La consultora Analytica también confirma que la Patagonia Sur encabeza los valores nacionales: Santa Cruz ($834.177), Chubut ($829.597) y Tierra del Fuego ($822.066).
Factores que explican los aumentos
El elevado costo de vida se debe a varios factores estructurales:
- Altos costos logísticos para trasladar mercadería a zonas de baja densidad poblacional.
- Distancia geográfica con los centros de distribución.
- Menor competencia comercial en comparación con otras regiones del país.
- Reversión del proceso de homogenización de precios que se observó hasta 2018.
Estas variables provocan que los hogares patagónicos necesiten destinar más ingresos para cubrir lo básico, mientras que la pérdida de poder adquisitivo sigue en aumento.
Impacto en el poder adquisitivo y empleo
El Índice de Accesibilidad a la Canasta Básica Alimentaria (IACBA) indica que los ingresos de los hogares patagónicos alcanzan a comprar menos canastas:
- Chubut: pérdida de 0,75 canastas
- Santa Cruz: pérdida de una canasta completa
En paralelo, la Patagonia Sur perdió 26.000 empleos formales hasta junio de 2025, aumentando la presión sobre el empleo informal y provocando migración laboral hacia la Cuenca Neuquina y ciudades de Tierra del Fuego.
Comparación con otras regiones del país
- Promedio nacional (octubre 2025): CBA $544.304, CBT $1.214.000
- CABA: CBA $687.367, CBT $1.279.206
- Bahía Blanca: CBA $604.464, CBT $1.420.492
Todos estos valores quedan por debajo de los registrados en la Patagonia Sur, consolidando a la región como la más cara del país para alimentar a una familia.
El panorama complejo de la Patagonia combina inflación, costos logísticos elevados, menor competencia y caída del poder adquisitivo, generando un desafío diario para miles de hogares que deben enfrentar cifras récord para cubrir lo mínimo indispensable.




