Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires
  • Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos
  • El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad
  • Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento
  • Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela
  • Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave
  • El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior
  • INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    Trelew mejora transitabilidad

    La municipalidad de Trelew mejora transitabilidad y espacios públicos en el barrio Amaya

    19 agosto, 2025
    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    futuro energético Argentina

    Argentina busca consolidarse como potencia energética con US$ 15.000 millones en proyectos

    20 agosto, 2025
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    saneamiento laguna Chiquichano Trelew

    Trelew: Explican el origen del mal olor en la laguna Chiquichano y avanzan en su saneamiento

    20 agosto, 2025
  • Política
    Gobierno Corte Suprema vetos jubilaciones

    El Gobierno analiza ir a la Corte si el Congreso insiste con los vetos a jubilaciones y discapacidad

    20 agosto, 2025
    el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    19 agosto, 2025
    Torres Chubut declaraciones

    Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

    19 agosto, 2025
    Bullrich y Alonso en duro cruce por menores que delinquen

    Patricia Bullrich y Javier Alonso cruzaron acusaciones por el rol de menores en delitos graves

    19 agosto, 2025
    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    19 agosto, 2025
  • Policiales
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    El abogado de Claudio Contardi pedirá la nulidad del juicio en el Caso Julieta Prandi

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: motociclista evadió un control policial y chocó contra un árbol

    19 agosto, 2025
  • Economía
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    19 agosto, 2025

    El BCRA anunció la simplificación del RAyPE, beneficiando a más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior desde 2026

    19 agosto, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de septiembre para jubilados

    19 agosto, 2025
  • Nacionales
    Milei empresarios Council de las Américas

    Javier Milei expone ante empresarios en el Council de las Américas en Buenos Aires

    20 agosto, 2025
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    19 agosto, 2025
    la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    La oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    19 agosto, 2025
  • Patagonia
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Murió Fidel Castro

Murió Fidel Castro

27 noviembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El líder de la revolución cubana tenía 90 años. Lo confirmó su hermano, el presidente de Cuba Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal
Fidel Castro ha muerto. Y esta vez es cierto. Oculto a los ojos de los cubanos desde 2008, el régimen había regulado a cuentagotas sus apariciones en fotografías oficiales, acompañado la mayoría de las veces de algún presidente extranjero. La última de sus Reflexiones data del 17 de octubre de 2014. En ella, Fidel se refiere a la epidemia de ébola y al compromiso de los médicos cubanos radicados en África. “La hora del deber” fue el título elegido por el dictador. Luego su figura desapareció de los medios cubanos, poco a poco.
Su última aparición en público fue el pasado 15 de noviembre, cuando recibió en
Hasta que hoy se conoció la noticia de su muerte, confirmada por el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal.
El padre histórico de la Revolución cubana falleció en la noche del viernes, 25 de noviembre, a las 22.29 horas, y sus restos serán cremados “atendiendo su voluntad expresa”, explicó Raúl Castro, visiblemente emocionado.
El mandatario agregó que en las próximas horas se anunciará cómo se realizarán las exequias de Fidel Castro.
Es probable que serán funerales de Estado, que La Habana ha prometido apoteótico, a la altura de las circunstancias. Será como tirar la casa por la ventana, en una isla que atraviesa una profunda crisis económica, escasez de alimentos y el férreo y ya anquilosado control político de los opositores.
Si la realidad está en el ojo de quien la observa, como dice un viejo aforismo, la isla del socialismo eterno parece confirmar esa visión. Según a quien se consulte el régimen cubano comandado por Castro fue una arcaica prolongación de un comunismo absolutista perimido hace más de dos décadas. O bien uno de los últimos faros de la izquierda, que irradió la luz de la justicia social en un cielo dominado por la guerra, el hambre y la pobreza capitalista.
Lo único que nadie puede negar es que con la muerte de Castro se fue el último líder de las revoluciones del siglo XX, un protagonista de la Guerra Fría que en 47 años de gobierno, que lo convirtieron en el más perdurable jefe de Estado del mundo, se topó con 10 presidentes de Estados Unidos y vio partir a nueve de ellos. Todos, sin excepción, intentaron “quitarse de encima” a Castro. Primero con las armas, como John Kennedy en 1961 y la fallida invasión a Bahía de Cochinos, y luego con un embargo comercial que comenzó en 1962 y adquirió toda su fortaleza en marzo de 1996, cuando el presidente demócrata Bill Clinton promulgó la ley Helms-Burton. Estadísticas cubanas hablan además de 637 intentos de magnicidio.
Pero Castro siempre estuvo ahí, promoviendo un comunismo de rancia estirpe soviética en su pequeña isla de 110.860 kilómetros cuadrados, en las propias barbas de su peor enemigo, la mayor potencia mundial.
Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Mayarí, en el oriente, como hijo extramarital de un emigrado gallego de buena posición económica, Ángel Castro Argiz, y su cocinera, Lina Ruz González. El padre dejó en manos de los jesuitas la enseñanza primaria de sus dos hijos varones, hasta que el ingreso de Fidel a la Universidad de La Habana, donde se graduó como abogado en 1950, lo colocó en el camino de la política. Allí militó en la Unión Insurreccional Revolucionaria (UIR), grupo dirigido por el excéntrico EmilioTró. La UIR era una organización que creía febrilmente en la violencia como método, pero su único programa de gobierno se basaba en el profundo anticomunismo de su líder.
Con la muerte de Tró en 1949, Castro migró a la dirección del Partido Ortodoxo (PO), desde donde denunció las atrocidades cometidas por la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958). En ese entonces, La Habana era considerada un refugio de maleantes y mafiosos. En 1950, el 90% de las minas y de las haciendas, el 40% de la industria azucarera y el 80% de los servicios públicos cubanos estaban en manos extranjeras.
El 26 de julio de 1953 Castro realizó el fallido ataque al Cuartel Moncada, germen de la futura Revolución Cubana. En el juicio en su contra, Fidel asumió su propia defensa y pronunció su famosa frase “Condenadme, no importa. La historia me absolverá”. Lo que sigue es conocido: la amnistía, el exilio en México, su encuentro y amistad con el argentino Ernesto “Che” Guevara y la partida del yate Granma con 80 revolucionarios a bordo. Castro estuvo entre los 12 sobrevivientes que se ocultaron en Sierra Maestra, desde donde comandó la guerra de guerrillas que terminó con el gobierno de Batista el 1 de enero de 1959. Ya lucía entonces el uniforme verde oliva, la barba tupida y el enorme puro humeante que caracterizarían al icono revolucionario.
El nuevo gobierno prometió devolver la propiedad de la tierra a los campesinos, defender los derechos de los pobres y elecciones cuanto antes, proclamas fieles a los idearios originales del PO. Desde el comienzo, Castro insistió que su ideología era, primero y principalmente, cubana. “No hay comunismo o marxismo en nuestras ideas, sólo democracia representativa y justicia social”, dijo en esos momentos primigenios de la revolución. ¿Por qué Castro se convirtió luego en aliado incondicional de la Unión Soviética (URSS)?
Su gobierno había expropiado todas las empresas de capital estadounidenses, y el 3 de enero de 1961 Washington decide romper relaciones diplomáticas con la isla. El 16 de abril, Castro proclama el carácter socialista de la revolución. Al día siguiente se produce la invasión de Bahía de Cochinos, que termina para Estados Unidos en un fiasco de dimensiones épicas.
El 1 de mayo, Castro declara que la revolución es marxista-leninista y sella su alianza definitiva con la URSS, dependiendo cada vez más de su ayuda económica y militar. En 1962, Moscú intenta instalar en Cuba cabezas nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense. La llamada “Crisis de los Misiles” marcó el futuro de La Habana hasta el fin de la Guerra Fría: Nikita Kruschev retira las ojivas nucleares cuando obtiene el compromiso de Washington de que jamás invadiría la isla.
Luego vino el embargo económico norteamericano -que recién ahora empieza a deshacerse- y el consiguiente endurecimiento del régimen cubano. El anticastrismo en el exterior, conformado por unos 600 mil cubanos radicados sobre todo en Miami, define a la isla como un infierno de represión, con un partido único y corrupto, asolada por la censura y la paranoia oficial ante el disenso, las fronteras cerradas de adentro hacia fuera y sanguinarias purgas de opositores, con cientos de “balseros” que cada año arriesgan su vida huyendo de la ruina económica, y con cárceles desbordantes de disidentes. Según el último informe de Amnistía Internacional, hay unos 70 prisioneros de conciencia en la isla, y Human Rights Watch eleva su número a más de 300.
La oposición denuncia también un “enfermizo” culto al líder carismático. Se sabe que Castro tuvo 8 hijos reconocidos, cinco de los cuales compartió con su última compañera, Dalia Soto. Pero nunca se verá una foto de Castro junto a su familia o en tiempo de ocio, mucho menos cumpliendo con su rutina diaria de ejercicios físicos. La única fotografía en que se le ha visto con uno de sus hijos en brazos fue tomada al inicio de la revolución, cuando Fidelito, el primogénito, tenía 9 años.
Lo cierto es que la mayor parte de los cubanos solo sabían que Castro trabajaba hasta el alba y que dormía cuatro horas por día, pero nada más. Y eso que hasta sus últimos días, la radio y la TV transimitían en directo todos sus discursos, el más largo de siete horas, y el más corto, en Cuba, de 18 minutos. Tras su retiro, sus Reflexiones, publicadas con puntualidad en la prensa oficial, mantuvieron viva su memoria, aunque con el abordaje de temas cada vez más alejados del día a día del Gobierno.
La lógica del “líder-padre” es la que aún domina la mentalidad de muchos cubanos. Para ellos, La Habana fue y será ejemplo vivo de la lucha de David contra Goliat. Y rescatan que Cuba ha alcanzado los índices de salud y educación más altos de la región. Castro siempre hizo hincapié en los logros de su gobierno en estos dos sectores claves, y la exportación de médicos y maestros formó parte de su política exterior en el complejo camino de encontrar aliados. Cientos de doctores cubanos aún trabajan en la Venezuela forjada por Hugo Chávez, pero también en Perú, Ecuador y hasta Brasil, donde su presencia ha levantado protestas de los profesionales locales.
Sin embargo, el “paraíso” ideado por Castro comenzó a derrumbarse en los 90, con el fin del subsidio soviético. Si en 1989 las importaciones para la salud alcanzaban los 227 millones de dólares, la primera etapa del “Período Especial” vio desplomar esa cifra a menos de 70 millones. En ese momento, Castro coqueteó con la idea del modelo chino, que combina la dictadura política del Partido Comunista y una variante de la economía de mercado. Pero las causas de la sobrevivencia han sido menos sofisticadas. Cuba se recuperó alentada por el auge del turismo internacional y, sobre todo, el petróleo del venezolano Chávez, que vino a ocupar el lugar dejado vacante por Moscú.
Ahora ha sido su hermano Raúl el responsable de salvar a la dictadura de la debacle económica definitiva. Sin signos de apertura política a la vista, el Ejecutivo ha abierto poco a poco los sectores más críticos de la economía, como la producción de alimentos.
En su última entrevista en profundidad, concedida al director del Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, Fidel dibujó cual sería en el futuro la estampa de su figura: “Que nuestros enemigos no se hagan ilusiones: yo muero mañana y mi influencia puede crecer. Una vez dije que el día que muera de verdad nadie lo iba a creer. Podría andar como el Cid Campeador, que ya muerto lo llevaban a caballo ganando batallas”. Millones de cubanos darán fe de ello.
Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un huracán en el cráneo
Siguiente Post La diputada Torres Otarola revivió el ascenso de los Rifleros al Valle 16 de Octubre

Noticias relacionadas

despliegue militar EE.UU. narcotráfico Venezuela

Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela

20 agosto, 2025
lucha antidrogas EE.UU. Caribe

EE.UU. intensifica la lucha antidrogas con despliegue militar en el Caribe

19 agosto, 2025
Huracán Erin Atlántico 2025

Huracán Erin: marejadas y lluvias intensas en Bahamas y EE.UU.

19 agosto, 2025
Israel rehenes Gaza

Israel exige liberar a todos los rehenes en Gaza sin condiciones

19 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.