Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»
  • Inter Miami vs Nashville: gol temprano de Surridge
  • Stefano Di Carlo es el Presidente Más Joven de River
  • Di Carlo, nuevo presidente de River: apoyo total a Gallardo
  • Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora
  • Elección histórica en River: récord de votantes y expectativa por el sucesor de Brito
  • Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”
  • Vaca Muerta: Completaron el Pozo Más Largo de 8 km
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»

    1 noviembre, 2025

    Inter Miami vs Nashville: gol temprano de Surridge

    1 noviembre, 2025

    Stefano Di Carlo es el Presidente Más Joven de River

    1 noviembre, 2025

    Di Carlo, nuevo presidente de River: apoyo total a Gallardo

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Día histórico en El Bolsón: Más de 15 mil personas marcharon contra el loteo de Joe Lewis

Día histórico en El Bolsón: Más de 15 mil personas marcharon contra el loteo de Joe Lewis

8 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Contundente mensaje a los gobernantes», expresaban muchas voces de las que pasaron por los micrófonos de la Radio Abierta que se instaló en la esquina del Acampe Pacífico y Popular en el patagónico pueblo de El Bolsón.
En el contexto de un negociado multipropósitos en el que un inglés multimillonario y funcionarios gubernamentales pensaron pasar por encima de la decisión y el futuro de toda una región, una nueva marcha dejó claro que más de un funcionario es ya -como suele decirse en la jerga política- un «cadaver político». 
El empresario inglés, sus testaferros, sus funcionarios gubernamentales abducidos, y un pequeño grupo de empresarios tercermundistas con aspiraciones a mucho más, han pretendido lograr la licencia social que necesitan para poder instalar en la región que va desde el sur de San Carlos de Bariloche hasta El Bolsón en la provincia de Río Negro, un emprendimiento multipropósito del cual muchos de sus adeherentes incluso, desconocen en su totalidad. 
Lo visible ha sido la instalación de un aeropuerto internacional privado, luego una urbanización de alto nivel, pero en realidad, lo que hay de fondo es un negocio mucho más rentable. Es imposible deslindar el atropello de las autoridades gubernamentales por lograr un paso binacional por El Foyel, paraje rural en el medio del fundo del inglés; la instalación de una hidroeléctrica, y un tendido de alta tensión que se conectará al Interconectado Nacional, más que para aportar y vender energía, para poder proveerse de ella con fines múltiples. Parte de las políticas del IRSA, que es un plan por el cual los gobiernos latinoamericanos deben contraer deuda para montar una infraestructura necesaria para el saqueo de bienes comunes y que es presentado a la población como progreso… rutas, provisión de energía eléctrica, gas, y todo lo que necesiten las industrias de la extracción.
La construcción de un paso acuático por El Foyel, es la continuación de un megaproyecto que fue frenado en los 90 por Lago Puelo, localidad apenas 50 km. más al sur. El emprendimiento incluía un sistema de exclusas al estilo del Canal de Panamá, por el que pudieran navegar embarcaciones de quilla profunda. Una vía terrestre, provisión energética, gasoducto, entre otras. 
Y ¿Cuál sería el interés en invertir tanto dinero de la deuda estatal en esto? Pues en los 90, los militantes que lograron frenar aquel «Paso Puelo», lograron descubrir que la intención no era sacar, sino también entrar y depositar en nuestro territorio. ¿Quiénes y qué cosa? Bien, a partir de las políticas energéticas nucleares en el «primer mundo», una de las partes que no logran resolver, es qué hacer con los desechos nucleares. 
Luego de utilizada las «pilas nucleares» necesitan ser depositadas en un lugar con abundante agua. Es que estos bastoncitos de aspecto inofensivos, dejan de ser útiles en las usinas cuando aún levantan mucha temperatura por cientos de años más. 
No la suficiente como para generar el vapor necesario para mover los motores de las usinas energéticas, pero mucho calor de todas formas. Calor que requiere ser transportado con refrigeración continua de agua, es decir por transporte acuático. El depósito sería Gastre, una pequeña localidad de la estepa patagónica que se encuentra a sólo 100km en línea recta desde estos pasos.
Por otro lado, el traslado de la inmensa cantidad de toneladas de soja con destino China, se ahorraría muchos días saliendo directamente por el Océano Pacífico.
Pero también se estima que la provisión de energía en esa zona de la Cordillera puede tener fines mineros.
¿Qué tiene que ver el loteo ilegal con todo esto? Por un lado distractivo, pero por otro lado, la excusa para poder llevar el tendido eléctrico; por otro lado, dejar sin agua a la zona rural de pequeños productores agropecuarios, despeja la zona de posibles levantamientos populares posteriores.
Hoy concretamente, el temor es la construcción de esta urbanización en las nacientes de agua de esta cuenca hídrica que pasa por esta zona rural, luego por El Bolsón, Lago Puelo y termina desembocando en el Pacífico.
La multitudinaria marcha de ayer, fue un grito nacional en contra de las políticas que privilegian a ricos y perjudican a pobres. Fue un contundente plebiscito a los funcionarios municipales y provinciales que ya han tomado postura a favor del inglés, y que ya no podrán desdecirse. 
Con mucho menos, más de un gobernante ha dado un paso al costado, frente a un pueblo que no teme a las amenazas de represión, ni represalias impositivas o patoteriles.  Un grito lleno de alegría al verse tantos y tan decididos en la calle.
Muchos de los participantes estimaron la multitud en más de 12 mil personas. Otras hablaban de 20 mil. Un oficial de la polícía consultado por este medio estimó en 15 mil. Aún no se han podido analizar las imágenes aéreas, pero lo cierto es que la marcha tenía más longitud que lo que desde la tierra se pudiese ver a simple vista.
La repercusión fue de carácter nacional, y la Casa de Río Negro debió permanecer detrás de un vallado policial, ya que manifestantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dirigióhacia allá con el fin de apoyar la protesta que marcó un mal comienzo de año para los gobiernos nacional, provincial y municipal. 
El inglés, deberá buscar nuevos cipayos, con cara lavada, rostro joven y reluciente para poder seguir intentando sus negociados en la región. La lucha continúa, el acampe y las acciones previstas por el pueblo organizado, también.

Agencia de Noticias Prensa del Pueblo

El Bolson
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Chemtrails? Conoce la historia del hombre que aprendió a alterar el clima del Planeta
Siguiente Post Meza Evans: «El rival en octubre será Macri y no Das Neves

Noticias relacionadas

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025

Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

26 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.