Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»¿Chemtrails? Conoce la historia del hombre que aprendió a alterar el clima del Planeta

¿Chemtrails? Conoce la historia del hombre que aprendió a alterar el clima del Planeta

8 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ocurrió el 13 de noviembre de 1946. Una nube se extendía por el monte Greylock (Massachusetts) cuando de repente una avioneta pasa a través de ella. En pocos segundos la nube cambia de aspecto y comienza a soltar nieve. Un hombre ve la escena emocionado desde abajo. Había descubierto que podía alterar el tiempo.
Con toda probabilidad, casi nadie en el área habría notado que nevó ese miércoles. Los escasos copos de la nube cúmulus que cayeron sobre Massachusetts se derritieron y evaporaron antes de que llegaran al suelo. Incluso si alguien hubiera mirado hacia arriba y hubiera notado la precipitación que caía de la base de la nube, no podían haber adivinado la importancia de ese discreto espectáculo natural. Para ello, ese hipotético observador habría tenido que saber la conexión que existía entre el avión y la nube.
A bordo de aquella avioneta se encontraban el investigador Vincent Schaefer y el piloto Curtis Talbot. Ambos acababan de ascender a una altura de 4 mil metros a través de la nube, momento en el que Schaefer había vertido más de 1 kilo de partículas de hielo seco por la ventana de la avioneta. Al poco tiempo de lanzarlos se había obrado el milagro: la nieve comenzaba a caer de la franja de nubes sobre la que acababan de pasar. Schaefer miró a Talbot emocionado y únicamente acertó a decirle dos palabras:
– Lo logramos.
Cambiando el tiempo
Aquel día, histórico en muchos sentidos, parecía como si el hombre hubiese hecho realidad uno de esos sueños imposibles. Ni implorar a los dioses, ni supersticiones del pasado, ni hechizos, ni bailes que atraigan a la lluvia ni si quiera esos rezos que se han repetido a lo largo de la historia en las diferentes religiones. Schaefer había logrado lo imposible, había hecho nieve sobre Pittsfield.
Al día siguiente el mundo entero aprendió sobre el experimento de Schaefer. El New York times publicó un artículo bajo el título de Three Mile Cloud Made into Snow. Mientras, el medio Berkshire Evening Eagle publicó una pieza sobre el investigador donde venía a decir que aquella proeza venía de un tipo que ni siquiera había acabado la escuela.
Era verdad. Schaefer nunca se había graduado. De hecho, había adquirido la mayoría de los conocimientos enciclopédicos que poseía sobre física y química durante el periplo que pasó trabajando para General Electric, espacio bajo cuyos auspicios también condujo los experimentos como el descrito al comienzo. En aquella compañía se encontraba el jefe del laboratorio, Irving Langmuir, quién a menudo decía con optimismo que llegaría el día en el que podría modificar el clima con la técnica del hielo seco sobre las nubes. Langmuir pensaba que podría utilizarse para evitar fuertes nevadas fuera de las áreas urbanas o incluso proporcionar nieve a aquellas zonas turísticas que no tuviesen en invierno.
Por aquellas fechas Irving Langmuir no era un cualquiera. El hombre ya había ganado el Premio Nobel de Química por el descubrimiento casual de ciertas propiedades inesperadas en la acción de la lluvia y la nieve. Durante la Segunda Guerra Mundial había estado trabajando con Schaefer en el problema de que los aviones se cargaran con electricidad estática durante las tormentas de nieve, lo que podría interrumpir sus comunicaciones de radio.
Así fue como comenzaron los experimentos en Mount Washington, según ambos investigadores “el hogar del peor clima del mundo” en el noreste de Estados Unidos. Así también fue como tropezaron con un fenómeno notable: cada vez que soplaba un viento frío, todos sus equipos se cubrían instantáneamente con una fina capa de hielo. Para ambos estaba claro que bajo aquellas circunstancias el aire estaba lleno de diminutas gotitas de agua sobreenfriada que estaban esperando una oportunidad para congelarse en la antena de un avión.
Rápidamente, los dos investigadores abandonaron su estudio sobre las comunicaciones de radio y se dedicaron a investigar el funcionamiento interno de las nubes. Por aquellas fechas ya se sabía que el agua dentro de una nube no siempre se congelaba tan pronto como la temperatura bajara por debajo de cero (lo que se denomina gotas sobreenfriadas). La pregunta clave era ¿por qué? o ¿por qué algunas nubes en invierno liberan nieve, mientras que otras nubes igualmente frías contenían gotas de agua sobreenfriada que se negaban a formar cristales de hielo?
Las gotas de agua en forma de nube se generan alrededor de “núcleos de condensación” microscópicamente muy pequeños, tanto como una partícula de polvo. Unas gotitas que a menudo son tan diminutas que se necesitan millones de ellas para hacer sólo una de las gotas de lluvia que cae a la tierra.
Si la temperatura de la nube está por encima del punto de congelación, entonces una gota de lluvia se formará a través de las pequeñas gotas que chocan. Sin embargo, lo normal es que una nube se disperse antes de que las gotas hayan alcanzado el tamaño necesario para causar la precipitación, de forma que no se forma lluvia alguna.
Si la temperatura de la nube es inferior a cero, entonces las gotas de agua pueden congelarse en cristales de hielo microscópicamente pequeños sobre los cuales otras gotas se congelarán a su vez hasta que se forme una acumulación capaz de caer a la tierra (ya sea como nieve o en forma fundida como lluvia). Y mientras todavía se encuentran dentro de la nube, los pequeños cristales de hielo se desprenden de las escamas, lo que a su vez se convierte en el núcleo para que las otras gotas de agua se congelen alrededor.
Ocurre que esta reacción en cadena no se da en muchas nubes. Y Langmuir y Schaefer querían saber la razón.
Nieve de laboratorio
Mientras Langmuir avanzaba en el problema a través de teorías, Schaefer intentó investigar el fenómeno desde el laboratorio. Así fue como descubrió que el hielo seco (dióxido de carbono sólido) tenía la capacidad de convertir gotitas de agua en cristales de hielo. Fue un encuentro fortuito, ya que el científico intentaba provocar un descenso de temperatura en un congelador mediante la introducción de hielo seco.
Ocurre que el fenómeno se dio en el aire encerrado del congelador. ¿Qué hizo entonces? Observar qué pasaría si se dispersa hielo seco en una nube de gotas sobreenfriadas. Si las cosas en el mundo natural se comportaban de la misma manera que en la cámara frigorífica, aquellos cristales de hielo podrían producirse fácilmente: todo lo que requerían era enfriar partes de la nube a -39º C. Precisamente lo que hizo cuando se deshizo de su carga desde la avioneta.
Para obtener una comprensión precisa de lo que pasó se tuvieron que llevar a cabo una serie de cálculos exhaustivos. Con este fin Langmuir contrató los servicios del físico Bernard Vonnegut, cuya tarea era averiguar cuánto hielo seco se necesitaba para producir la cantidad de cristales de nieve. Al hacer estos cálculos Vonnegut tuvo una idea novedosa: si los primeros cristales de hielo eran capaces de instigar la reacción en cadena que condujo a la formación de nieve en el laboratorio, ¿por qué no deberían funcionar otras sustancias con una forma similar a los cristales de hielo? Vonnegut estudió la estructura cristalina de más de mil sustancias y finalmente seleccionó tres para probar en el congelador.
Tras varios fracasos uno de ellos funcionó. Se trataba de yoduro de plata, lo que inmediatamente causó que la nube en miniatura en el congelador comenzará a nevar, aunque en contraste con el hielo seco, a una temperatura muy superior a los -39º C.
Por tanto, los investigadores tenían dos métodos posibles de producir los primeros cristales de hielo dentro de una nube: o bien asegurándose de que la temperatura estaba por debajo de -39, o bien arrojar sobre la nube cristales de yoduro de plata. Mientras tanto, Schaefer se dedicó a realizar una serie de pruebas en vuelos con hielo seco. En uno de ellos tuvo tanto éxito que incluso desde la propia General Electric comenzaron a estar nerviosos sobre los avances de ambos investigadores.
Ocurrió el 20 de diciembre de 1946. Ese día Schaefer pasó con la avioneta sobre la ciudad de Schenectady en el norte de Nueva York con 11 kilos de hielo seco. Pasadas dos horas empezó a nevar… y ocho horas después aún seguía nevando. De hecho, fue la mayor nevada de todo el invierno de ese año.
Si bien Schaefer siempre dijo estar seguro de que él no fue la causa de la esos más de 12 centímetros de nieve que cayeron, los abogados de general Electric no estaban dispuestos a dejar que aquello fuera a más, por lo que paralizaron todas las pruebas durante un tiempo.
Poco después Langmuir finalmente consiguió que los militares estadounidenses se interesaran en su investigación. En febrero de 1947 se inauguraba el denominado como Project Cirrus donde se desplegó por primera vez el yoduro de plata. La sustancia tenía la ventaja de que ni siquiera necesitaba de un avión. Los investigadores podrían simplemente producir humo con yoduro de plata bajo una nube de aspecto prometedor y esperar a que el humo ascendiera hasta la nube.
Sin embargo, el proyecto fue objeto de críticas muy pronto e incluso algunos de los científicos implicados acusaron a Langmuir de llevar a cabo una interpretación demasiado optimista en sus datos. Por ejemplo en octubre de 1947, cuando trató de disminuir la fuerza de un huracán inyectándole un gran número de núcleos de condensación, perturbando así el impulso de la tormenta.
De hecho, apenas comenzaron a dejar caer las partículas de hielo seco, el huracán realizó un giro de 90 grados. No es que fuera una maniobra adversa para un huracán, pero Langmuir estaba convencido de que él era el responsable de desviarlo de su curso original. Además, más tarde afirmaría que las pruebas que había realizado en Nuevo México habían provocado la caída de la lluvia en el delta del Mississippi a más de 600 kilómetros de distancia, y eso a pesar de que no había pruebas que sugirieran que los dos eventos estuvieran conectados.
Los críticos de Langmuir sostuvieron que cualquiera que supiera algo sobre el tiempo tendría mucho cuidado de contar afirmaciones tan fantásticas. Poco después aparecía un estudio de la Oficina Meteorológica de Estados Unidos llegando a la conclusión de que la acción en las nubes de Langmuir no era especialmente relevante para la economía.
En 1957 Langmuir murió, y hasta el último día se mantuvo inflexible sobre la importancia de sus experimentos. Aunque nadie dudaba de que la siembra de nubes con núcleos helados condujo a la formación de cristales de hielo, muchos expertos pensaron que no había ninguna base para afirmar que esto, en última instancia, causaba más lluvia. El análisis estadístico del científico fue posiblemente inadecuado, y hasta el día de hoy el procesamiento de datos sigue siendo un verdadero problema para los productores de lluvia, ya que (a diferencia del congelador de Schaefer) nunca se puede estar seguro al realizar experimentos en la atmósfera variable.
Después de que Cirrus llegara a su fin en 1953 Schaefer continuó trabajando en varios estudios sobre problemas meteorológicos. El hombre murió en 1993 a la edad de 87 años en Schenectady, el mismo lugar donde había causado (o no, según el caso) la mayor nevada del invierno de un año.
Aunque a menor escala, actualmente la investigación para la creación de un clima a la carta continúa. Por ejemplo a través de la Weather Modification Association, la cual celebra una conferencia anual sobre los avances en la materia. También hay una serie de equipos de investigación que tienen la intención de realizar experimentos en el futuro, aunque hoy todos tienen claro una cosa: el tiempo es demasiado complicado para ser susceptible a la manipulación con métodos como los de Langmuir.
Hace no mucho Vladimir Putin quiso asegurarse de tener buen tiempo para las celebraciones del 300 aniversario de la fundación de San Petersburgo. Un presupuesto millones de euros se había reservado para diez aviones de la Fuerza Aérea Rusa que tratarían de detener las nubes de lluvia que se acercaban antes del festival a través de la técnica de siembra de nubes. Como anunció el Servicio Meterológico de Rusia, la misión de los pilotos era “evitar que la lluvia arruinara la ceremonia”. Llegado el día y cuando Putin se preparaba para dar la bienvenida a sus invitados oficiales desde el exterior, los cielos se abrieron.
Este tipo de fiascos explican por qué hasta ahora hay tan pocas empresas comerciales que ofrezcan servicios como la prevención del granizo, el aumento de precipitaciones o la disipación de la niebla.

Aun así, las teorías conspiratorias sobre los Chemtrails se hacen más evidentes. ¿Cual es tu opinión? Déjanos tu comentario! ?

Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Diputados del PJ-FPV iniciaron un recorrido por el interior de la provincia
Siguiente Post Día histórico en El Bolsón: Más de 15 mil personas marcharon contra el loteo de Joe Lewis

Noticias relacionadas

Trump frena misiles a Ucrania: «Ponen en peligro a EEUU»

19 octubre, 2025

Israel identifica los restos de un rehén tras 744 días

19 octubre, 2025

China acusa a EE.UU. de ciberataque para robar datos estratégicos

19 octubre, 2025

Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.