Tag

El Bolson

Browsing

El jefe del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Jano Namor, detalló que “realmente estábamos indignados: el sábado por la noche, cuando vamos a guardar los móviles luego del asado que habíamos comido con todos los compañeros y los familiares para festejar nuestro día, nos encontramos con que no estaba el equipo de radio y todo el sistema que comanda la sirena de la unidad de rescate, además quisieron arrancar otra parte del equipamiento y terminaron rompiendo la consola que va embutida”.

“Fue mayor la indignación al ver las cámaras que tiene el cuartel –agregó-, donde se observa a una persona que viene caminando con total normalidad por la vereda de enfrente, pasa junto a un grupo que estaba fumando afuera, hace una curva de 90 grados y se mete a la camioneta como si nada. Sin embargo, llevaba puesta una capucha y no se veía la cara”.

Con todo, “con el soporte fílmico a toda la cuadra, lo fuimos identificando y juntando las pruebas para llevarlas a la policía. Ya en la noche del domingo nos avisan de la comisaría que habían detenido a un sujeto con nuestro equipamiento, que ya fue devuelto e instalado nuevamente en el vehículo afectado”.

En tanto, “como no podemos quedarnos sin esa unidad, indispensable para cualquier tipo de rescate, uno de los bomberos armó un equipo de comunicaciones de emergencia y con elementos que fue rescatando”, precisó Namor.

A su turno, el comisario Miguel Ángel Mariñanco graficó que:

“En el marco de la investigación del hecho, una vecina llamó al 911 indicando que en la parada del Vía Bariloche había un hombre esperando el colectivo en una actitud sospechosa y que dentro de las pertenencias llevaba varios objetos de valor”.

“Rápidamente, se desplaza hasta el lugar un móvil con efectivos y se identifica a un masculino, mayor de edad, tratando de embarcarse en el micro de las 20 hacia San Carlos de Bariloche. Al requisar su equipaje, se constata que tenía varios elementos electrónicos, incluyendo los aparatos denunciados por los bomberos”.

El comisario confirmó que “chequeando el sistema de los preventivos judiciales, durante la última semana también hemos recibido varias denuncias sobre la sustracción de este tipo de elementos”.

El imputado quedó detenido y este lunes se iba a concretar la audiencia para la formulación de cargos.

Según se pudo determinar, tiene domicilio en el barrio 204 Viviendas de Bariloche y se trata de establecer la fecha en la que llegó a El Bolsón para delinquir y sus posibles vínculos con otros delincuentes de la ciudad, quienes lo habrían alojado mientras duró su estadía en la zona.

El Ministro de Seguridad Miguel Castro trabajo un solo día en esta semana luego se fue a Bs As para escapar de dar la cara por el adolescente de 16 años que baleo la policía en Comodoro Rivadavia.

Nota relacionada:

Castro huyò a Bs As para no dar la cara por el adolescente que balearon (cholilaonline.ar)

Castro fue al Consejo de Seguridad Interior y no dio respuestas (cholilaonline.ar)

Ya llegó a Río Negro en avión desde Bs As y este momento están terminando de cocinar un asado en la mansión de Castro en El Bolsón donde su principal comensal es Carlos Pérez Director de la delegación local del IPPV en El Bolsón y actual concejal electo en la lista del Intendente Bruno Pogliano. No es casualidad que el amigo de Castro en El Bolsòn tenga un àrea de tierras, ya todos saben lo que hicieron en Cholila con la tierras de los pobladores.

Carlos Perèz Concejal de El Bolsòn

Pero el asado de la traición es a los ciudadanos Chubut porque Castro siendo Ministro de Seguridad de Chubut estaría poniendo la institución al servicio de Río Negro antes que Chubut para ganarse el agrado de Pogliano, luego estaría traicionando a Arcioni quién le dio la oportunidad que se reivindique tras sus continuos fracasos políticos, oportunidad que ya desaprovecho porque antes ya lo había traicionado pidiéndole a Nacho Torres seguir en su Gobierno dando así por perdedor a Arcioni, Sastre o Luque que serían los posibles candidatos por el espacio donde él es funcionario público en el Gabinete Provincial manejando un presupuesto anual de 31.000 mil millones de pesos.

Castro en este asado estaría pidiendo pista en el Gobierno de Bruno Pogliano porque sabe que en Diciembre se le termina la fiesta y ahora si ya nunca más en Chubut porque ya todos lo conocen y saben que solo se beneficia él, Néstor Becerra su socio y sus familias todos acomodados en el estado.

Castro mansiòn en el bolsòn

Si no le creen a este medio, si tienen algún vecino amigo en El Bolsón le pueden pedir que vayan a O` higgins esquina Perito Moreno a ver quienes salen “tocaditos” de vinito y algo màs luego que termine el ASADO DE LA TRAICION A CHUBUT.

Miguel Castro desaparecidos

La foto que publica Cholila Onlive es de las 19:30 hs momento en el que llegaba Carlos Perez para cocinar el “Tufillo político” y era recibido por Miguel Castro el hombre de los seres humanos desaparecidos en Chubut por los cuales nunca dio respuestas.

mansion de castro en el bolsòn

Notas relacionadas:

Castro fue al Consejo de Seguridad Interior y no dio respuestas (cholilaonline.ar)

Castro huyò a Bs As para no dar la cara por el adolescente que balearon (cholilaonline.ar)

Tras denuncia de Cholila Online, Miguel Castro modificó una ley para acomodar a la mujer de Siri

Néstor Siri el amigo de Castro acomodó a su mujer en el área de Finanzas (cholilaonline.ar)

Así reprimía Miguel Castro a los comodorenses (cholilaonline.ar)

Volvió “Mentirita” Miguel Castro a mentirle a Cholila (cholilaonline.ar)

Desesperada búsqueda: a Miguel Castro no sólo le roban autos y comercios, también el “Cannabis” (cholilaonline.ar)

Las genialidades de Miguel Castro: mandó policías sin equipos de comunicaciones ni patrulleros a custodiar al “Dino” de Trelew (cholilaonline.ar)

La Banda de la Fiat Toro: Las contradicciones de Miguel Castro y la posible participación policial en los hechos (cholilaonline.ar)

Payasesco: ante la ola de robos de ruedas en Trelew, la gente de Miguel Castro sostiene que se trata de niños de 8 años (cholilaonline.ar)

Miguel Castro aún no encuentra a la banda que roba autos en pleno centro y los estrella para cometer atracos (cholilaonline.ar)

La Fiscal Barrionuevo se negó a allanar la mansión de Miguel Castro (cholilaonline.ar)

Conocé “Castroland”, la mansión del ministro Miguel Castro, el lugar donde habrían ido a parar nuestros impuestos

Luego de la denuncia de abandono de persona atendieron a Antilef

El Ministro de Seguridad de Chubut vive en la provincia de Rio Negro

Curro Verde: Los cuatro campos que recibió el cuñado de Becerra al mes de las desapariciones de Cristian y Genaro Calfullanca

Urgente: Solicitan allanamiento a la Mansión del Ministro de Seguridad Miguel Castro

Denuncian a la Fiscal Débora Barrionuevo por atentar contra la Libertad de Prensa y Expresión

Denuncian a la Directora del Hospital de Cholila por accionar mafioso

Denuncian a la Directora del Hospital de Cholila por abandonar a una persona que le queda una semana de vida

El helicóptero que mando Castro para el hermano de la Directora del Hospital de Cholila

Enojo por parte de ciudadanos de Cholila con el hospital zonal por pésima atención

Miguel Castro perdió por paliza las elecciones a Juez de Paz de Cholila

Padre busca ayuda por su hijo adicto y denuncia que los centros de rehabilitación dejan “las puertas abiertas”

Denuncian penalmente a funcionaria de Miguel Castro por maltratos, amenazas y violencia laboral contra una empleada embarazada

En solo 6 meses de gestión, Miguel Castro destrozó dos vehículos oficiales

Castro dejó endeudada en dólares a Cholila hasta el año 2027 (cholilaonline.ar)

¿Se acuerdan cuando Miguel Castro chocó un auto oficial en el que iría el Cura Segundo?

Califican a Miguel Castro de “mentiroso, caradura, personaje de la vieja política”

Dirigentes de la cordillera se despegan de Castro

El incendio forestal que afecta desde el pasado domingo la zona de Cascada Escondida en la localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, y que obligó a evacuar viviendas por el riesgo de que fueran alcanzadas por el fuego, fue contenido en las últimas horas, según informaron fuentes oficiales.

La superficie afectada es de «aproximadamente 233 hectáreas de vegetación nativa principalmente cipresal”, indicó el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF).

El Gobierno de Río Negro comunicó que el incendio que «fue ocasionado por escape de un fogón y luego agravado por la presencia de focos presuntamente intencionales en distintos puntos de la Loma del Medio, se contuvo”.

En el combate al fuego, participaron 49 combatientes de SPLIF, organismo dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria, junto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que proveyó móviles, brigadistas, herramientas y medios aéreos.

También trabajaron Bomberos Voluntarios de la Comarca Andina junto a personal voluntario organizado, la Brigada de Chubut y Parques Nacionales.

Las fuentes gubernamentales destacaron la participación de los pobladores «que se organizaron para ayudar en las múltiples tareas fundamentales que conlleva el combate del incendio sin poner en riesgo vidas”.

También colaboró la Municipalidad de El Bolsón, junto al Consejo Escolar, Protección Civil de Río Negro, Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de provincial, Vialidad provincial, Gendarmería Nacional, Policía de Río Negro y privados que proveen máquinas y camiones cisterna.

El incendio desatado el pasado domingo en la localidad de El Bolsón, continúa activo y ya consumió 240 hectáreas de bosque.

Así lo informó este jueves, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de la ciudad rionegrina.

Cabe señalar que durante el pasado miércoles se conectaron los trabajos de línea al norte en sectores 7 y 2 para anclaje. Además, en el sur se espera conectar los sectores 7 y 8.

Por otra parte, trabajarán para afianzar la línea en los sectores 8 y 5 próximos a los barrios. Con respecto a los sectores 1 y 3 permanece la vigilancia.

Según informó EQS notas, a partir de estos trabajos, quedarían anclados los sectores. Sin embargo, continúan las tareas para terminar de rodear los perímetros en los próximos días.

Por otra parte, durante los trabajos previstos aseguraron que se afianzará la conexión del sector 7N con el 2. Además, se recorrerá el resto del perímetro y se seguirá trabajando sobre los puntos calientes.

Ya son más de 220 hectáreas afectadas por el incendio en Loma del Medio. Combatientes trabajan a destajo para evitar que el fuego llegue a zonas pobladas.

El incendio iniciado el pasado 5 de marzo, aparentemente de origen intencional, sigue avanzando en la zona de Loma del Mirador en El Bolsón.

El fuego ya arrasó con 220 hectáreas de bosque nativo e hizo estragos en la zona conocida como Cabeza del Indio, que adquiere su nombre por la peculiar formación rocosa que se asemeja al perfil de un rostro humano.

Lo que fueron los senderos para el mirador del Valle y de Cabeza del Indio quedaron absolutamente destrozados por las llamas, al igual que la vegetación que los rodea.

En este contexto, pidieron no visitar las áreas recreativas Cabeza del Indio y Cascada Escondida por el peligro que representa para la seguridad de las personas.

“El fuego produjo la calcinación del suelo, raíces y troncos, lo que ocasionó la caída masiva de árboles, proceso que continúa incluso luego de haberse combatido el incendio”, señalaron desde la Estación Experimental INTA Bariloche “Dr. Grenville Morris”.

Asimismo, indicaron que “los faldeos de pendientes pronunciadas con sectores de paredones de piedra se encuentran inestables, y existe alto riesgo de caída de rocas. Se solicita no ingresar ni circular por los mismos”.

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, destacó este miércoles que lograron circunscribir el incendio forestal que inició el domingo y que hasta el momento ya afectó 220 hectáreas de vegetación nativa.

En conferencia de prensa, el mandatario municipal reconoció que «la lluvia de este martes ayudó mucho a aliviar el incendio».

Indicó asimismo que los trabajos realizados el partes en el terreno permitieron «avances importantes».

Gracias a todo esto, y a la intensa lluvia registrada, «el incendio hoy está circunscripto y en vías de contención», sentenció Pogliano.

 

A pesar de las precipitaciones, el incendio se encuentra activo con numerosos focos de variada intensidad, dentro de la zona quemada, que serán el objetivo de trabajo de los días siguientes. Trabajaron en él diversos sectores más de 120 brigadistas.

En las últimas horas del martes, se llevó a cabo la reunión operativa del COEM en las instalaciones del SPLIF, encabezada por el intendente Bruno Pogliano junto a los referentes de cada institución que participan del operativo coordinado.

El incendio se encuentra activo con numerosos focos de variada intensidad, dentro de la zona quemada, que serán el objetivo de trabajo de los días siguientes, a la vez que se reforzarán las líneas de control en perímetro.  Más allá de la disminución de humo y puntos de fuego, es necesario mantener las tareas hasta asegurar la contención definitiva del incendio. No hay personas evacuadas.

Trabajaron en él diversos sectores más de 120 brigadistas, tanto locales como los voluntarios que provienen de otras localidades; bomberos voluntarios, locales, de municipios vecinos de la Comarca; de Ing. Jacobacci y Comallo; personal municipal, junto a grupos de vecinos voluntarios organizados que resultaron una ayuda muy importante trabajando en forma coordinadas con los entes oficiales. Pudieron operar los medios aéreos: un avión y un helicóptero.

El municipio de El Bolsón continúa abasteciendo el tanque australiano del aeródromo, así como también los reservoriosnen Loma del Medio.Mañana se retomarán los trabajos en el marco del operativo coordinado.Cerca de 220 hectáreas de vegetación nativa fueron afectadas, principalmente cipresal.

El Polideportivo Municipal continúa como sector de evacuación en el caso que el protocolo lo requiera.En base a lo consensuado en el COEM, el Consejo Escolar zona Andina dispuso el retorno presencial y normal dictado de clases en todos los niveles y establecimientos.

Se solicita a la población no ingresar a las zonas afectadas, y en caso de suma necesidad hacerlo con máxima precaución por la presencia de vehículos de emergencia y aeronaves realizando descargas de agua.

Participaron de la reunión operativa el Secretario de Producción a cargo del Ministerio de Producción y Agroindustria; el Subsecretario de Protección Civil RN, Subsecretario de Recursos Forestales; Intendente y Secr. De Gobierno Municipal, Jefes de SPLIF El Bolsón, personal de SPLIF Bariloche, Conesa; Municipalidad de El Bolsón; Bomberos Voluntarios; Policía, Dirección de Operaciones de Protección Civil de la provincia; Defensa Civil Municipal; Consejo Escolar zona Andina; SNMF; Hospital de Area El Bolsón; Jefe DPA Seccional El Bolsón.

Cabe señalar que cerca de las 23:30hs se comenzaron a registrar importantes precipitaciones en toda la región lo que brindará una gran ayuda para lograr dar por contenido al incendio.

Desde Defensa Civil informaron este martes que el fuego se mantiene dentro del perímetro y el avance está limitado

El pasado domingo comenzó un incendio en El Bolsón. Por el hecho, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, realizó una denuncia contra el presunto autor del incendio.

En este sentido, el foco ígneo ya afectó a 220 hectáreas en la Comarca Andina y en el lugar trabajan equipos de Protección Civil, bomberos y brigadistas para tratar de apagar las llamas.

Cabe destacar que en la mañana de este martes, el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales explicó que “el objetivo de hoy es afianzar las líneas de control de los sectores 7 y 8 que fueron los de mayor crecimiento y tienen proximidad a las viviendas”.

Asimismo, Leandro Raimorone, director de Defensa Civil, sostuvo que “ hoy se desplazaron los recursos para trabajar tanto en la zona cercana a Laguna de los Juncos como a la Costa del Azul con un poco más de énfasis en esa parte, que es el fuego que se estaba desplazando hacia el oeste”.

Además, indicó que comenzaron a trabajar «en una situación de mayor calma ya que por ahora el fuego se mantiene dentro del perímetro y el avance está limitado».

“A medida que se va incrementando la temperatura, el incendio puede cobrar un poco más de actividad”, agregó Raimorone.

Las precipitaciones en El Bolsón

El director de Defensa Civil, aseguró que “la lluvia y la baja temperatura obviamente colaboraron”. Sin embargo, resaltó que aún “no se resolvió completamente, por lo que se sigue trabajando”.

“Una máquina vial pesada hizo un trabajo importante ayer en una franja de Cortafuegos (elementos de construcción para retrasar la propagación del fuego, sobre todo, en naves industriales) hacia la zona de las viviendas, lo que da tranquilidad”, recordó Raimorone.

Por otra parte, reveló que “el mismo personal y el mismo recurso operativo es el que está trabajando hoy para lograr circunscribir (el incendio) y mantener esta situación”.

Por la situación en el Bolsón,  durante todo el día, las actividades presenciales están suspendidas, en todos los establecimientos que dependen del Consejo Escolar de la zona Andina Sur de El Bolsón.

A raíz de los incendios forestales ocurridos en El Bolsón, Río Negro, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, presentó una denuncia ante la UFIMA, con el fin que se investigue a los responsables de iniciar los focos ígneos en esa zona.

La medida considera como un delito de acción pública prender fuego en zonas forestales y se basa en la Ley de Régimen de Representación del Estado en Juicio n.° 17516 que establece que el Estado podrá asumir el carácter de parte o de querellante en todos los casos en que esté comprometido el orden público o el interés público. Además, incluye la presentación de pruebas documentales y solicita que las mismas sean tenidas en consideración al momento que se inicie la investigación.

El pasado domingo, quedó detenido el presunto autor de las llamas que originaron el foco ígneo en un camping ubicado en Cascada Escondida, a diez kilómetros al noroeste de El Bolsón, quien quedó a disposición de la Justicia Federal por la causa caratulada como “daños por incendio agravado”. Se trata de un hombre de 30 años que inició el incendio presuntamente de manera intencional. Su domicilio en el barrio de San José, ubicado en la misma localidad, fue allanado el lunes por la Gendarmería Nacional. Además, el Gobierno provincial de Río Negro informó que la Justicia trabaja en la imputación de otras dos personas sospechosas de participar en el hecho.

Cabe destacar que, desde de la aparición de los primeros focos ígneos en la zona mencionada, el pasado 5 de marzo, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que pertenece al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, brinda asistencia en territorio. Allí operaron en el combate de los incendios seis medios aéreos —tres aviones hidrantes AT-802, un avión anfibio AT-802 y dos helicópteros con helibalde—; 130 combatientes, 41 pertenecientes al SNMF y la Administración de Parques Nacionales, organismo descentralizado que actúa bajo la órbita de la cartera ambiental nacional; personal de apoyo técnico y logístico afectado al combate de incendios del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro, bomberos voluntarios, Protección Civil, Parques Nacionales y la Brigada Nacional Sur.

En horas de la noche de este lunes se emitió un nuevo informe sobre la situación del incendio forestal que comenzó el domingo en la zona de Cascada Escondida. S

Según se indicó desde el SPLIF, el fuego ya afectó cerca de 220 hectáreas de bosque de cipreses.  A pesar del trabajo arduo de los combatientes, una vivienda que se encontraba vacía fue consumida de forma total por las llamas.

Durante la jornada de ayer el incendio presentó gran actividad y avanzó hacia el Sur. Bomberos Voluntarios trabajaron en la defensa de viviendas y trabajos con agua desde cisternas municipales y propias. Se realizaron trabajos viales con servicios contratados para ello.

También se evacuó preventivamente el sector de Los Juncos en Loma del Medio. Gracias a la gran cantidad de trabajos en tierra y algunas precipitaciones, fue posible detener el ritmo de avance de las llamas.

Por la noche se realizó una reunión operativa en donde estuvieron presentes la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, el jefe de la Brigada del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Walter Jungwirth; el Subsecretario de Recursos Forestales, Fernando Arbat, el titular de DPA El Bolsón, Matias Thorman; el responsable de Protección Civil Provincial de Río Negro, Renzo Archeritobere; el intendente de El Bolsón Bruno Pogliano; el jefe del SPLIF El Bolsón Julio Cárdenas junto al subjefe Jorge Cuevas; el jefe SPLIF Bariloche, Orlando Báez; el Jefe de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Jano Namor, el Secretario de Gobierno de El Bolsón, Agustín Guasco y la Directora del Hospital de Área El Bolsón, Myrna Lamberto.

Para este martes los trabajos estarán concentrados en lograr afianzar y continuar los trabajos de línea. Se espera que puedan operar los medios aéreos.

Se espera un día con una temperatura mínima de 8 grados y una máxima de 17 grados. Predominarán vientos del sector oeste con predominancia de efectos locales. Se presentará una variación del viento entre 5 a 15 km/h con posibles ráfagas. La humedad rondará una máxima de 65% y un mínimo de 50%.

En el operativo de combate trabajan 29 combatientes con 11 móviles en el lugar y toda la Central del SPLIF El Bolsón, 10 combatientes del SPLIF Bariloche, 36 combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 5 combatientes de APN con herramientas manuales y un móvil.

También prestan colaboración: 30 efectivos de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo con sus correspondientes móviles, Gendarmería Nacional, Dirección Provincial de Aguas de Río Negro, Policía de la provincia de Río Negro, Consejo de Educación de El Bolsón, SENAF, Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Hospital de Área El Bolsón, Central en Callejón de Vargas (Usina), Centro Comunitario Loma del Medio y Portal Cabeza del Indio.

Respecto a los recursos, se encuentran a disposición medios aéreos: dos aviones hidrantes y dos helicópteros del Servicio Nacional del Manejo Fuego. En el día de ayer no pudieron operar debido a las condiciones meteorológicas desfavorables.

Fuente: InfoChucao