Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Paraísos privados: las tramas para tomar lotes en la región andina no cesan

Paraísos privados: las tramas para tomar lotes en la región andina no cesan

30 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Península San Pedro, espesura boscosa virgen y tierras con costa de lago que viejos compradores olvidaron y otros ambicionaron. Millones de dólares en juego y disputas que llegaron a las manos
No cesan las maniobras para colonizar lotes con gran valor inmobiliario en la zona cordillerana. Red de complicidades, engaño, violencia y matonismo contratado.
Adulteración y fabricación de documentos, matonismo contratado, amplio abanico de complicidades cuyos tentáculos llegan al Estado mismo, triangulaciones y picardía legal. La práctica especulativa de apoderamiento de tierras valiosas en nuestra zona cordillerana continúa vigente como hace más de una década. La pobre vocación por investigar, pese a las denuncias, estimula la impunidad.
Las maniobras para hacerse de lotes ociosos de alto valor inmobiliario, con dueños difusos, distantes y por lo general eternos deudores, han tenido como protagonistas tanto a minúsculos como a poderosos grupos.
Hay patrones que se reiteraron en variados modus operandi:
• Obtenían información clave desde adentro de las áreas estatales de catastro o fiscalización para individualizar lotes con deudas (cuyos dueños nunca concretaron la posesión o fallecieron), interesaban a compradores, falsificaban boletos o escrituras con base en datos precisos y concretaban las ventas.
• “Legitimaban” posesiones, alambrando u ocupando terrenos baldíos o linderos cuyos dueños no han dado señales por años. Apelaban a la vía legal de la usucapión para obtener sus derechos.
• Planificaban usurpaciones de tierras para forzar expropiaciones.
• Fabricaban expedientes de intimación de pagos, que se dirigían a falsos domicilios para que el dueño nunca se enterara, de modo que los lotes terminaran subastados, eso sí: con una orientación determinada.
• Realizaban compras hostiles a antiguos pobladores.
Algunas de estas maniobras requirieron necesariamente del concurso de un elenco importante de actores: empleados estatales desleales, jefes de áreas, algunos familiares, amigos o testaferros. También falsos o reales agrimensores, abogados, martilleros, inversores y escribanos.
El historial de los abusos alrededor del negocio inmobiliario registra, en Bariloche, violentos episodios. Desde amenazas, hostigamientos y merodeos hasta incendios intencionales, intimidaciones de fuerzas de choque contratadas por privados y golpizas a moradores obligados a desalojar ocupaciones. Es recordada la cruenta disputa –de película– entre privados en Península San Pedro que derivó en la detención de un inocente (detalles en la edición de mañana).
Parecen tan fuertes los intereses políticos y económicos involucrados en la actividad especulativa que, desde la Justicia, se miró con indiferencia, aletargó o directamente “cajoneó” las denuncias que algunos se animaron a formular pública o anónimamente.
De pronto, un cartel
Un día, José Domingo y su esposa Flavia se dieron cuenta de que se estaban vendiendo parcelas del valioso terreno que poseen en condominio con otra persona sobre Ruta 40, en el ingreso a San Martín de los Andes.
Quienes habían colocado carteles de venta de loteos se proclamaban los verdaderos propietarios y aseguraban que éstos estaban aprobados.
Hacía muchos años que José Domingo compró los derechos de la cuotaparte de esas tierras. Exhibe papeles que certifican su propiedad. El abogado que los patrocina denuncia usurpación por parte de “gente inhallable en los domicilios que radican” y que se vale de escrituras falsas.
“Vos te arriesgás”
Fabián sabía que en el Municipio de Bariloche había un empleado (hoy ex) que ofrecía terrenos a precio muy ventajoso con “boletos de compraventa truchos”. Quiso antes la opinión de un abogado amigo. “Vos te arriesgás”, le contestó. “Si querés, compralo. Vos te jugás. Perdés o ganás”. La operación se hizo y el abogado, por las dudas, pidió en Catastro la plancheta donde constaba que la propiedad efectivamente estaba a nombre de Fabián. Se quedó tranquilo. La hizo certificar. Resulta que un día apareció la verdadera dueña
–una europea– e hizo una demanda. Obviamente Fabián y su abogado perdieron. No había forma de defender la validez de un boleto trucho frente a la escritura incontrastable de la propietaria.
La falsificación de boletos y escrituras parece ser una práctica más frecuente de lo que se cree. Un profesional de Bariloche conoce por experiencia propia la incursión de “una escribanía del Alto Valle en Bariloche, que ofrece títulos truchos. A mí mismo me lo han ofrecido”, confiesa a “Río Negro” bajo pedido de reserva de identidad.
En otros casos, se sabe que hay miembros de grupos que adulteran la documentación y concretan informes de dominio con sellos falsos de profesionales.
“Urgente vendo”
Jorge trabajaba en una carnicería y quería tener su terrenito en Bariloche. Le habían recomendado recurrir a un comerciante del Alto, porque sabían que tenía contactos en Rentas. El hombre en cuestión solía publicitar inmuebles y en los carteles en el terreno figuraba su teléfono. Una publicidad prototípica suya rezaba: “Urgente vendo lote 1.400 m2, muy barato”.
Según pudo saber este diario por testimonios, el comerciante operaba en vinculación con un conocedor de remates inmobiliarios, un empleado de Rentas que transmitía datos de terrenos vacíos y “sellaba boletos de compraventa” y un cuarto miembro del grupo que disponía de los protocolos “de un escribano que se ausentó hace tiempo de la ciudad”.
Indiferencia, pese a pruebas
Una maniobra similar, pero adjudicada a otros actores, alcanzó fuerte repercusión en 2009.
La denuncia fue hecha a la Justicia por la entonces Defensora del Pueblo de Río Negro, Ana Piccinini, a partir de un escrito de un hombre que se identificaba pero que, naturalmente, esperaba la protección de sus datos.
El denunciante involucraba a un conocido político radical, ex diputado nacional, a su esposa, su cuñado, a un ex empleado municipal y a un agrimensor en la apropiación de dos terrenos. Según la presentación, la maniobra consistía en la individualización de lotes con deudas municipales y la falsificación (“envejecimiento o amarillamiento”) de boletos de compraventa. Se señalaba a un lavadero de autos como el lugar donde se consumaba el ilícito.
El denunciante suministró precisiones de nomenclaturas catastrales, identidades, montos y domicilios… Pruebas documentales suficientes para una buena investigación. Pero todo se hizo mal. Dejaron trascender el nombre del acusador y se lo estigmatizó al igual que a Piccinini, a quien se le adjudicó un interés político. Y pese al empeño del fiscal General Marcelo Álvarez y del fiscal local Marcos Burgos, la causa –trascendió– quedó encallada en el juzgado del exjuez Martín Lozada.
Habló y pasó por loco
La vocación de hacer mutis por el foro frente a los señalamientos de corrupción fue evidente un año antes con la nula atención dispensada a las denuncias de un exfuncionario municipal del área de Tierras.
Guillermo Olarán no ahorró detalles al explicar el proceso irregular con terrenos entre 1999 y 2006. Hablaba de nada menos que entre 800 y 1.000 lotes apropiados mediante escrituras y boletos truchos, usurpaciones, usucapiones, actas irregulares de posesión y eliminación de datos de tales terrenos en el sistema catastral municipal. Consideraba que en la maniobra había empleados desleales, gestores, familiares de municipales, abogados, escribanos, agrimensores, arquitectos e inversores. Ponía énfasis en la complicidad incluso de jefes municipales.
Pero no tardaron en tachar a Olarán de “charlatán de feria, enfermo y mitómano”, anteponiendo su perfil habitualmente denuncista –que venía de su incursión en medios de comunicación– antes que su conocimiento del paño por haber asesorado al ex intendente Alberto Icare en el tema tierras. Así, las denuncias derivaron en escandalosas peleas mediáticas pero ningún fiscal actuó de oficio para intentar determinar qué había de verdad en tan grave información ventilada por Olarán. Información que, por otra parte, era admitida como veraz en el universo inmobiliario barilochense.
Remates raros
Por ejemplo, en 2004, el Municipio ya era un hervidero por las denuncias de manejos arbitrarios en los remates.
Algunos concejales apuntaban a la Oficina de Mandamientos, a martilleros y a los compradores, en especial uno que se hizo de 21 lotes del fraccionamiento Melipal II en una subasta que luego la Justicia anuló.
El fiscal Guillermo Lista veía un claro ilícito con autores y encubridores, por lo cual promovió acción penal contra un ex funcionario judicial, un ex asesor letrado municipal y un martillero.
Se habían detectado nada menos que 50 expedientes de intimación de pagos y citaciones a remates irregulares, con un denominador común: el uso de cédulas y mandamientos vencidos, con domicilios imprecisos y sin planchetas catastrales identificatorias. Se trataba, por lo general, de terrenos baldíos.
Precisamente el pícaro método empleado en no pocas ocasiones era intimar por deudas impositivas a dueños de tierras que nunca se enteraban, para luego proceder al remate.
Funcionario bajo sospecha
No sólo el Municipio. También el Estado provincial estuvo en la mira a través de unos de sus funcionarios por supuestas prácticas inmobiliarias.
Fue el caso del exdelegado de la Agencia de Recaudación Tributaria de Bariloche, Federico Martínez, denunciado por una damnificada particular e imputado en 2015 por el fiscal Lista.
Martínez fue acusado de haber promovido el remate de un lote valioso en Villa Campanario por una deuda de 5.537 pesos, en 2013. La propiedad, subastada en 300.000 pesos, fue adquirida por el suegro de Martínez en nombre de un tercero. Luego, el suegro habría vendido el lote al doble de su valor de remate a una mujer.
La cuestión es que la dueña original del terreno nunca se enteró de la intimación de Rentas, ya que la notificación no llegó a su domicilio.
Martínez tuvo que afrontar la imputación de incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociación incompatible con el ejercicio de la función pública, así como apartado preventivamente del cargo.
En otro caso similar, la Municipalidad de Bariloche fue condenada pocos meses atrás a indemnizar por casi 500.000 pesos a otra compradora de un lote en remate. Tal monto había sido reclamado en concepto del perjuicio por una subasta anulada tras comprobarse que la intimación se hacía a un terreno baldío, haciéndose constar que el domicilio estaba “cerrado y/o desocupado”, cuando en realidad se conocía cuál era el domicilio real de la contribuyente.
Ítalo Pisani
ipisani@rionegro.com.ar
Diario Río Negro
Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior IPV ciudades que pierden
Siguiente Post El ChuSoTo presentó apenas 45 proyectos durante el año pasado

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.