Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El negociado de Aranguren, Shell y PAE con el gas caro para Uruguay

El negociado de Aranguren, Shell y PAE con el gas caro para Uruguay

5 mayo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Argentina le venderá gas a Uruguay a un precio tres veces mayor del que importa desde Bolivia. Ese fluido será comprado por Aranguren a Shell y llegará en buque. Como viene en estado líquido, será regasificado en el país y exportado a través del gasoducto operado por Pan American Energy. La logística estará en manos de la estatal Enarsa, que si falla en algo será sancionada con una multa millonaria.
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, autorizó hoy a la empresa estatal Enarsa a que exporte gas natural al Uruguay, después de haber denunciado durante sus 16 meses de gestión que no hay suficiente gas para el mercado interno argentino.
Aranguren incluso justificó las fuertes subas de tarifas en la necesidad del país de incrementar las inversiones para la extracción de gas no convencional. Pero ahora, autorizó venderle el combustible a Uruguay.
Incluso entre fines de 2015 y principios de 2016, Aranguren le compró de manera directa y sin licitación GNL a Shell a través de Chile con el argumento de que en la Argentina ya no quedaba capacidad de regasificación.
Entre fines de 2015 y principios de 2016, Aranguren le compró de manera directa y sin licitación GNL a Shell a través de Chile con el argumento de que en la Argentina ya no quedaba capacidad de regasificación. Ahora Argentina le venderá ese combustilbe a Uruguay.
Ahora, sin haber ampliado su capacidad de regasificación y con una fuerte caída en la producción local de gas -que está generando despidos en la Patagonia-, la Argentina le venderá ese combustible a Uruguay.
La medida configura un mega negocio para Shell, que se convertirá este año en la principal proveedora de Gas Natural Licuado (GNL) por barcos de la Argentina, con contratos ya aprobados por 265 millones de dólares, un tercio del total.
Los buques de Shell llegarán a los puertos regasificadores de Escobar y Bahía Blanca (Buenos Aires) y desde allí, por cañería se transportará el fluido hasta el Gasoducto Cruz del Sur que corre entre Buenos Aires y Montevideo.
Shell ya le vendió al Gobierno de Mauricio Macri 20 buques que descargarán en los puertos de Escobar y Bahía Blanca entre el 9 de marzo (pasado) y el 1 de agosto próximo. De esos buques, el cargamento de al menos la mitad irá a parar a Uruguay, según estimaciones del mercado.
Es que la Argentina le venderá a Uruguay el gas comprado a Shell en 7 dólares por millón de BTU y no el que adquiere en Bolivia y viene por cañería, dado que por ese se paga sólo 2,50 dólares por millón de BTU.
Argentina le venderá a Uruguay el gas comprado a Shell en 7 dólares por millón de BTU y no el que adquiere en Bolivia y viene por cañería, dado que por ese se paga sólo 2,50 dólares por millón de BTU.
Operadores del mercado estimaron que el gas que pagarán los uruguayos será el de Shell (tres veces más caro) dado que a la Argentina no le conviene revender el fluido boliviano más barato sino inyectarlo al mercado interno para garantizar que las tarifas no se disparen más del 700 por ciento que ya subieron.
En segundo lugar, los operadores consultados señalaron que los buques encargados a la angloholandesa Shell –de la cual Aranguren fue presidente y el mayor accionista de Sudamérica- fueron sobrecomprados y ahora encontraron el cliente ideal.
El gas que llega en buque es descargado en estado líquido y son las plantas regasificadoras (que también son barcos) las que lo vuelven a su estado de utilización residencial e industrial, para luego ser inyectado a la red de transportes o distribución.
Como Uruguay no tiene planta de regasificación, el fluido será regasificado en Escobar y Bahía Blanca e irá por el gasoducto que es controlado por Pan American Energy, y en menor proporción por la británica BP Group y la alemana Wintershall.
Esta estrategia le asegura el negocio a Pan American Energy al menos hasta abril del 2019, según la resolución publicada en el Boletín Oficial (ver al pie de la nota).
La autorización de Aranguren fue realizada a través de la Resolución 109-E/2017 publicada después de un acuerdo alcanzado por Enarsa y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) del Uruguay.
La exportación podrá ser por un volumen firme de hasta 350.000 metros cúbicos por día o hasta completar un volumen total de 255.500.000 metros cúbicos de gas natural (lo que ocurra primero), y por un volumen interrumpible de hasta 250.000 metros cúbicos por día o hasta completar un volumen total de 182.500.000 metros.
Aranguren estableció que Enarsa deberá importar volúmenes de gas natural equivalentes a los exportados a Uruguay dentro de un plazo máximo de doce meses desde el momento de la exportación del gas natural. Para agosto, Shell ya habrá cubierto ese cupo.
La Resolución dice que las modificaciones que pudiesen surgir en el precio contractual o de cualquier renegociación de la oferta deberán ser sometidas a consideración del ministerio de Energía, es decir, de Aranguren.
Uruguay pagará entonces por el gas de Shell lo que estipule Aranguren. 
El ministerio instruyó a la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos, de la que recientemente se fue José Luis Sureda pegando un fuerte portazo, a realizar el control del supuesto compromiso de reimportación de gas. Es decir, son los funcionarios que están por debajo de Aranguren quienes deben controlar el negocio.
Incluso, el incumplimiento por parte de Enarsa de la obligación importará su responsabilidad por los costos de la importación que deba realizar el Estado Nacional para suplir el gas exportado no reingresado, con más una penalidad del 50% de esos costos, dice el texto.
Esta Resolución, comentan los empresarios locales consultados, contradice al propio programa que rige la importación de Energía que sólo le permite a Enarsa comprar en el exterior con dinero público cuando es para consumo interno.
La Resolución tiene, además, una laguna que genera sospechas: no indica si Enarsa sólo debe cubrir los costos o además obtener una ganancia para el Estado argentino.
Por Marina Ulloa
Nuestras Voces

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Continúan los trabajos de mantenimiento en los espacios públicos de Rawson
Siguiente Post Rawson: Vecinalistas disconformes con los concejales por respuesta ante obras barriales paradas por ordenanza sobre fondos del bono

Noticias relacionadas

“Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

18 octubre, 2025

Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

18 octubre, 2025

Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

18 octubre, 2025

El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.