Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Empresarios apoyan el “Plan Empalme”, pero piden que se reactive la economía

Empresarios apoyan el “Plan Empalme”, pero piden que se reactive la economía

4 mayo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
por  NATALIA DONATO
Las actividades que mostraron mayor vocación por utilizar el programa son la construcción y el agro, que crecen, toman gente y requieren poca calificación
El plan “Empalme” anunciado el lunes por el presidente Mauricio Macri con motivo del Día del Trabajador fue recibido con satisfacción por todo el arco empresario. Críticos o no del Gobierno, los hombres de negocios en su conjunto aplaudieron la decisión de avanzar hacia la formalización laboral y ayudar a los beneficiarios de los planes sociales a salir de la situación de marginalidad. El problema, para muchos sectores, es que la economía aún no tracciona como para incorporar personal. Algunos, incluso, todavía siguen despidiendo gente. Por lo tanto, no le auguran demasiado éxito al programa, al menos en el corto plazo.
Consultados varios empresarios de distintos sectores, en el sector industrial hubo casi unanimidad respecto de que si bien la medida es positiva, primero debe reactivarse la demanda para que las empresas comiencen a contratar personal. En la construcción, en cambio, aseguran que el sector se está reanimando y que, por otra parte, no quiere tanta calificación por parte de los trabajadores. Lo mismo sucede con el campo, que también se muestra pujante. El comercio, en tanto, tampoco requiere demasiada capacitación, pero el consumo sigue planchado.
Desde la UIA, el vocal José Urtubey sostuvo que “toda medida que tienda a formalizar e incluir trabajadores es positiva”, aunque “debe haber demanda a partir de una actividad que comience a recuperar”. Por su parte, el textil y prosecretario 2º de la entidad, Jorge Sorabilla, fue más allá y planteó que si bien “la propuesta resulta interesante, ambiciosa y necesaria para la gente desempleada, se necesita como condición necesaria generar un proceso de crecimiento económico vigoroso y diseñar condiciones apropiadas para recuperar primero el nivel de actividad industrial perdido”. “Por ahora lo veo complicado, ya que estamos conviviendo con atraso cambiario, tasas de interés prohibitivas, aumentos de servicios y una presión impositiva desmedida”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Raúl Amil, coincidió en que la industria no está tomando personal, aunque está “aguantando para no achicar planteles por lo que cuesta formar un operario”. “Este año teníamos previsto un crecimiento de 5% de la actividad, pero terminado el primer cuatrimestre, no vemos que se pueda cumplir”, añadió el autopartista.
Los sectores industriales más ligados al campo, como el aceitero, tienen más posibilidades de hacer uso del programa, aunque requieren obreros muy calificados. El director de Aceitera General Deheza (AGD) y flamante elegido para presidir la UIA a partir del 30 de mayo, Miguel Acevedo, afirmó que “la medida a largo plazo es positiva” y en el rubro se está tomando gente, aunque “hay que esperar a ver cómo se instrumenta por la cuestión legal”.
Desde los sectores de la construcción y el agro, en cambio, se mostraron mucho más entusiasmados por el programa lanzado por el Gobierno. Por un lado, porque son rubros que comenzaron a traccionar –el campo ya desde el año pasado–, y por otro, porque requieren de trabajadores poco calificados.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, afirmó que la decisión era muy esperada por los productores porque “se daba la situación de que cada vez que querían contratar a alguien, la persona le decía que no para no perder el plan social y el productor no quería tomar en negro por temor a las sanciones”. El dirigente enfatizó que el campo está invirtiendo y que entre el último trimestre del año pasado y enero se generaron en el sector 35.000 puestos de trabajo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, también aplaudió la medida. “Cualquier decisión que ayude a la gente a reinsertarse en el mundo del trabajo es buena. Además, nosotros estamos tomando mucho personal, estamos recuperando empleo. Somos uno de los sectores más favorecidos por esta medida, ade más por el tipo de empleados que tenemos”, señaló el empresario.Desde el sector industrial pyme, coincidieron en remarcar que la actividad no repunta y que lejos están de incorporar personal. “El principal problema de las pymes hoy es ver cómo hacen para retener a los empleados, con lo cual esto es una ayuda para las firmas que no tienen inconvenientes, como los bancos o las mineras”, manifestó el secretario general de Cgera, Raúl Zylbersztein.
“Me parece acertadísimo el el camino, pero hoy no hay demanda en las empresas productoras de bienes por las asimetrías que se dan por el tipo de cambio y el mercado recesivo”, sostuvo el titular de la Cámara de Opticas, Norberto Fermani.“
Creo que no va a funcionar porque las empresas están expulsando mano de obra.
Además, tampoco vas a contratar a alguien sin selección ni capacitación. Nunca funcionó este tipo de planes”, consideró el metalúrgico Aldo Lo Russo, secretario general de Camima.

Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares se reunió con Sebastian Garcia de Luca Secretario de Interior de la Nación para reconstruir Comodoro
Siguiente Post Informe de la CAME dice que las ventas minoristas PYME cayeron 3,8% en abril

Noticias relacionadas

Salud materna en Argentina: una realidad desigual

19 octubre, 2025

Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

19 octubre, 2025

Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

19 octubre, 2025

Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.