Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre
  • Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel
  • La colección “Chubut Territorio Creativo” sigue su gira por la provincia
  • Startup argentina Wizor desarrolla simulador espacial reconocido por la NASA
  • Di María: gol, asistencia y capitanía en triunfo de Central
  • 4 Jugadores de Boca Buscan un Lugar ante River
  • Elecciones en River: socios eligen nuevo presidente
  • Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete el lunes: «Gracias al Presidente y a la secretaria general, Karina Milei»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025

    La colección “Chubut Territorio Creativo” sigue su gira por la provincia

    1 noviembre, 2025

    Startup argentina Wizor desarrolla simulador espacial reconocido por la NASA

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete el lunes: «Gracias al Presidente y a la secretaria general, Karina Milei»

    1 noviembre, 2025

    Ramiro Marra ironizó sobre el ascenso de Adorni con una metáfora futbolera: “iba a jugar en reserva”

    1 noviembre, 2025

    “Algún día voy a contar cómo fueron las cosas con Cristina”:Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

    1 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner, tras la derrota en las elecciones: «Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo»

    1 noviembre, 2025

    Bullrich rompe con Macri: siete diputados del PRO se suman a La Libertad Avanza

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025

    Joven Muere Apuñalado en Avenida de Puerto Madryn

    1 noviembre, 2025

    Recuperan moto robada y detienen a dos hombres

    1 noviembre, 2025

    Persecución y Detención en Gimnasio Municipal 4

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Un aficionado argentino redescubrió un cráter gigantesco en las Islas Malvinas que cambiaría la historia

Un aficionado argentino redescubrió un cráter gigantesco en las Islas Malvinas que cambiaría la historia

6 julio, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La cuenca pudo haber sido creada por la colisión de un meteorito, tal como sucedió en el período Cretácico, que llevó a la extinción en masa de distintas formas de vida (Istock)
Por Maximiliano Fernandez
mafernandez@infobae.com
Un analista de sistemas, que dedica su tiempo libre a la geología, estudió a fondo una cuenca de 300 km de diámetro causada por un asteroide mayor que el Monte Everest. En diálogo con Infobae, detalló cómo fue su investigación que podría dar con una extinción masiva hace 270 millones de años
Quince años atrás, en 2002, Maximiliano Rocca leyó por primera vez sobre una anomalía circular inmensa en el territorio de las Islas Malvinas. Michael Rampino, el responsable de aquel trabajo, procedente de la Universidad de Nueva York, lo interpretaba en 1992 como un nuevo gran cráter de impacto. El hallazgo abría un abanico vasto de posibilidades, pero pese a su potencial, quedó en el olvido.
Rocca lo rescató del ostracismo y llevó la investigación a fondo. No bien lo descubrió, buscó más información geológica de las Islas Malvinas. Gracias al contacto que entabló con expertos británicos del British Geological Survey, logró un mapa detallado de sus anomalías gravimétricas. Rocca, que en realidad es analista de sistemas y dedica su tiempo libre a su pasión por la geología, advirtió en el documento una forma circular de valores gravimétricos negativos de unos 300 kilómetros de diámetro.
La descomunal estructura era una cuenca; una depresión con forma de plato sopero, ubicada bajo el agua del océano Atlántico, pocos kilómetros al noroeste de la isla Gran Malvina. «Técnicamente hablando, los números de la estructura gravimétrica circular de Malvinas tienen todas las características de un gran cráter de impacto y son casi idénticos a los de Chicxulub», le dijo Rocca a Infobae.
El mapa de anomalías de las Islas Malvinas
La Chicxulub es una de las cuatro cuencas multianillo de impacto más grandes de la Tierra. Se encuentra en México, con un diámetro de 180 kilómetros y 65 millones de años de edad. Los cráteres se dividen en estructuras simples –de no más de 5 kilómetros– y complejas. Dentro de las complejas, las cuencas multianillo, de más de 150 kilómetros –el tamaño de países enteros–, son las más colosales.
«El más popular de los cráteres multianillo es Chicxulub en Yucatán, México, que se identificó durante la década de los 90 y se asoció con la extinción en masa de formas de vida del final del período Cretácico, entre ellos los dinosaurios», señaló el aficionado argentino, que trabaja en el estudio de cráteres de impacto becado por The Planetary Society de Pasadena, California.

En promedio, un asteroide abre un cráter cuyo diámetro es igual a 20 veces su propio diámetro. Por caso, una roca de 1 kilómetro de diámetro abre un cráter de 20. Una vez detectada la anomalía, Rocca revisó la topografía del fondo marino de la zona, que no demostró ninguna cavidad visible, por lo cual dedujo que el área estaba totalmente tapada por sedimentos más jóvenes.
La cuenca tiene un diámetro de 300 kilómetros
Necesitó muchos años para conseguir, recién en 2015, mapas de anomalías del campo magnético del lugar gracias a la ayuda del geólogo paraguayo Jaime Báez. «Fue una sorpresa tremenda ver que en el mismo lugar había una gigantesca anomalía positiva del campo magnético. Esto nos decía que, en ese lugar, el campo magnético era más intenso que en cualquier otro lugar de la zona, lo cual es característico de los cráteres de impacto multianillo de tamaño colosal», remarcó Rocca.
Las similitudes con el afamado cráter Chicxulub eran evidentes. Cuando lo comprendió, decidió contactar por e-mail a Rampino, el primer descubridor de la anomalía. El entusiasmo por los nuevos hallazgos fue tal que Rampino no dudó en sumarse a la investigación. En 2016, consiguieron de parte de geólogos británicos y del gobierno de las Islas Malvinas copias de siete perfiles de reflexión sísmicos de la zona exacta de la cuenca.

El cráter en cuestión presenta múltiples similitudes con Chicxulub
«Los así llamados ‘perfiles de reflexión sísmicos’ son unos mapas de líneas grises hechos mediante ecos de ultrasonidos, algo así como ecografías. Muestran el tipo de estructuras que tienen las rocas ocultas bajo el suelo», explicó el especialista. Los mapas revelaron, tal como esperaban, una cuenca de unos 250 kilómetros de diámetro en el mismo lugar de las anomalías geofísicas.
Una vez recopilada toda la información, en abril publicaron el trabajo en la revista internacional de geología Terra Nova, de Oxford, y en agosto saldrá en la versión impresa. «Un tremendo éxito y un gran honor», comentó Rocca, que abandonó la carrera de geología, pero es parte fundamental de un hallazgo geológico histórico.
Entonces, ¿qué hay por ahora?
«Una gigantesca ‘cuenca’ circular de 300 kilómetros de diámetro que está tapada por el agua. Tiene asociadas una anomalía circular gravimétrica negativa, con anillo de valores positivos que la rodea, y una anomalía circular magnética positiva».
¿Un viejo cráter de impacto gigantesco? «Posiblemente, pero aún no estamos 100% seguros». Según Rocca, hay un 80% de probabilidades de que haya un gigantesco cráter de impacto bajo el agua y totalmente tapado, al Noroeste de la isla Gran Malvina. Su edad sería de unos 270 a 250 millones de años, es decir, de la era Paleozoica.
Su edad sería de unos 270 a 250 millones de años
De confirmarse su origen, estaría entre las cinco estructuras de impacto mayores del planeta. «El asteroide o núcleo de cometa que cayó en Malvinas tendría unos 15 kilómetros de diámetro. Sería mayor que el Monte Everest, la montaña más alta del mundo de 8,8 kilómetros de altura», enfatizó Rocca.
Por ahora, no hay muestras de rocas tomadas en el sitio exacto de la cuenca. Las petroleras británicas que operan en la zona jamás perforaron allí. Sin esos datos, resulta imposible conocer qué sucedió con certeza, por más que todo indica que la confirmación del cráter de impacto está cada vez más cerca.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Siguen cerrando fábricas por las políticas económicas de Cambiemos
Siguiente Post El Frigorífico Esquel rumbo al cierre tras la zafra de liebre

Noticias relacionadas

Pakistán reabre frontera con Afganistán por un día

1 noviembre, 2025

Rusia bate récord de ataques nocturnos a energía Ucrania

1 noviembre, 2025

Polonia intercepta avión ruso por 3ra vez en semana

1 noviembre, 2025

ONU apoya plan de autonomía marroquí para el Sáhara

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.