Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
  • Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»
  • Multitudinario acto del PJ en Comodoro por el Día de la Lealtad Peronista
  • Ana Clara Romero: “Chubut tiene la fuerza para reinventarse y salir adelante”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»“Corea del Norte está clamando por una guerra”, dice EE UU en la ONU

“Corea del Norte está clamando por una guerra”, dice EE UU en la ONU

4 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La presión aumenta. Estados Unidos presentó hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU el arma con el que pretende frenar la carrera nuclear de Corea del Norte. Ante el nulo efecto de las sanciones adoptadas hasta la fecha, pidió al consejo estrechar el cerco y anunció que está dispuesto a castigar económicamente a todo país que haga negocios con Pyongyang. Un paso de enorme magnitud y difícil ejecución que elevaría la tensión con China, principal socio del régimen norcoreano. «No bajaremos la guardia. Corea del Norte está clamando por una guerra con su uso abusivo de los misiles», afirmó la embajadora estadounidense Nikki Haley. China, clave en la resolución del rompecabezas, condenó a Pyongyang, aunque junto a Rusia apostó por el diálogo.

Las espadas están en alto. Estados Unidos tiene todas las opciones sobre la mesa e incluso ha amenazado con una “respuesta militar masiva” si el peligro aumenta. La negativa del régimen norcoreano a rebajar la tensión, pero también el fracaso de la estrategia americana para contener al temerario Líder Supremo, Kim Jong-un, están cerrando las puertas a una resolución dialogada del conflicto. Pero reducidos los márgenes para negociación, el mero planteamiento de una confrontación bélica desata pesadillas a ambos lados del Pacífico.

Bajo este horizonte de terror nuclear, la posibilidad de que la presión diplomática y comercial sobre Corea del Norte sea capaz de cambiar el rumbo de colisión aún es vista con esperanza. Pese a los fracasos históricos con que se han saldado las negociaciones con Pyongyang y la vertiginosa aceleración de los ensayos balísticos y nucleares en el último año, Washington considera que queda camino por recorrer. Sanciones, embargos y presión multilateral. Esa es la fórmula. Para ello Estados Unidos cree prioritaria la intervención de China y Corea del Sur. Dos vecinos de Pyongyang, con intereses estratégicos distantes, pero a los que no interesa la desestabilización de la zona y a los que Donald Trump quiere dejar claro que, si no actúan con decisión, tendrán más que perder que ganar.

Con estas coordenadas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tenía como fin elevar al máximo la presión sobre Corea del Norte tras el desafío de su última prueba atómica, pero también exhibir unidad. Estados Unidos, Francia y el Reino Unido formaron un bloque sólido y acordaron presentar una nueva resolución con sanciones para someterla a votación en una semana. China y Rusia, aunque condenaron los ensayos, mostraron más distancia.

La embajadora de EE UU, la enérgica Nikki Haley, recordó que el régimen norcoreano lleva 24 años retando a la ONU y al Consejo de Seguridad e indicó que, pese a los esfuerzos de la comunidad internacional, su programa nuclear es ahora más “grande” y “peligroso” que nunca. “Basta ya. Tenemos que adoptar las medidas más duras posibles. No hay otro camino. No buscamos la confrontación militar pero nuestra paciencia no es ilimitada”, señaló.

Marcada su postura de partida, Haley anunció que castigará económicamente a cualquier país que haga negocios con Corea del Norte, por considerarlo como un apoyo directo a su programa nuclear. “Llegó el momento de agotar todas las vías diplomáticas y tomar nuevas medidas en este Consejo de Seguridad. Pero esta crisis va mucho más allá de la ONU. EE UU va a mirar a todo país que haga negocios con Corea del Norte como un país que da ayuda a sus temerarias y peligrosas intenciones nucleares”, afirmó, dejando el en aire una amenaza global que ay el día anterior había aireado en un tuit el presidente Trump.

Con más templanza, el embajador de Francia ante la ONU, Francois Delattre, ofreció una disección de la amenaza norcoreana y su transformación tras la prueba del domingo. “De ser regional ha pasado a ser global; de potencial a inmediata; de seria a existencial”, dijo. También defendió que la Unión Europea puede imponer sus propias sanciones económicas, que se sumarían a las pactadas en las Naciones Unidas. En el mismo sentido se expresó el británico Matthew Rycroft, quien consideró que la respuesta debe ser “firme, rápida y robusta” para lograr que el régimen norcoreano vuelva a la mesa de negociación.

Establecido este frente sancionador, estaba por ver la reacción de Pekín, que aporta el 90% del suministro de alimentos y energía a Corea del Norte. Hace un mes apoyó las sanciones y la prueba nuclear del domingo ha desairado a su diplomacia y al propio presidente. Pero esta vez evitó cualquier estridencia y mantuvo su línea clásica. Así, el embajador Liu Jieyi afirmó que su país “no va a permitir nunca que el caos y la guerra” se impongan en la península coreana. Como remedio a la crisis insistió en su propuesta de “suspensión por la suspensión”, por la que Corea del Norte cesaría las pruebas nucleares y balísticas mientras EE UU dejaría de llevar a cabo ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur. Rusia apoyó esta doble vía para retomar el diálogo y rechazó sanciones por la vía unilateral.

La reunión, la segunda de emergencia en menos de una semana, fue convocada a petición de EE UU, Japón, Reino Unido, Francia y Corea del Sur tras la sexta prueba atómica de Corea del Norte, hasta la fecha la más poderosa. El Consejo de Seguridad empezó a imponer sanciones contra el régimen ya en 2006 y están diseñadas para cortar las vías de financiación de su programa nuclear. Se han adoptado hasta ahora ocho resoluciones con este propósito.

facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La madre del niño argentino con Asperger: “Él lo intenta, le gusta tener amigos”
Siguiente Post Sastre con representantes de «Deportivo Emanuel» y la conducción de UOM

Noticias relacionadas

EE.UU. captura sobrevivientes de ataque en Caribe

17 octubre, 2025

Zelenski a Trump: «Putin no está listo para la paz»

17 octubre, 2025

Trump duda sobre enviar misiles Tomahawk a Ucrania

17 octubre, 2025

ONU: Israel solo abrió 2 cruces para ayuda en Gaza

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.