Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • No hay que lavar el pollo antes de cocinarlo, según un especialista
  • Estudio reveló qué importancia puede tener una bacteria del intestino para ganar fuerza muscular y longevidad
  • Conoce la otra cara de los videojuegos
  • Merino gestionó inversiones logísticas: Moretta S.A. busca instalarse en Trelew
  • Truco para identificar un billete falso con la cámara del celular
  • Cambios en la ANDIS: centralizarán contrataciones tras el escándalo de los audios
  • Puerto Madryn: el Municipio y el SEC sellaron un convenio de cooperación institucional
  • Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, agosto 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Moretta S.A. evalúa invertir en el Distrito Logístico de Trelew

    Merino gestionó inversiones logísticas: Moretta S.A. busca instalarse en Trelew

    26 agosto, 2025

    El Coro Municipal llevó la voz de Trelew a Las Grutas y organiza el festival Ciudad Coral 2025

    26 agosto, 2025

    La Municipalidad de Trelew será sede de un encuentro federal que celebra la cocina patagónica

    25 agosto, 2025

    Trelew expuso su plan estratégico logístico en la Cumbre Mundial de Bioeconomía

    25 agosto, 2025

    Rawson realizará una corrida homenaje a Rubén Darío Vega el 7 de septiembre, con pruebas infantiles y competitivas en la Pista Municipal

    26 agosto, 2025
    Areas municipales mantienen en marcha el concurso educativo entre escuelas secundarias de Rawson

    Areas municipales mantienen en marcha el concurso educativo entre escuelas secundarias de Rawson

    26 agosto, 2025
    La municipalidad de Rawson evito embargos por más de 2500$ millones gracias a un acuerdo con URVChR

    La municipalidad de Rawson evito embargos por más de 2500$ millones gracias a un acuerdo con URVChR

    26 agosto, 2025
    Hospital Santa Teresita Rawson 80 años

    Rawson celebró los 80 años del Hospital Santa Teresita con un emotivo acto conmemorativo

    26 agosto, 2025
    CARTELERA DEL FIN DE SEMANA EN EL TEATRO DEL MUELLE

    Agenda cultural del fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    26 agosto, 2025

    Municipalidad de Puerto Madryn: Bingo abre con pozo récord de $73 millones

    26 agosto, 2025

    Fiscal Williams apelará anulación de juicio por contaminación

    26 agosto, 2025

    Sastre ratifica política de Estado deportiva en Puerto Madryn

    26 agosto, 2025
    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    26 agosto, 2025

    Economista analiza impacto de indemnizaciones petroleras en Comodoro

    26 agosto, 2025

    Othar recibió a Gollán y alertaron sobre el desfinanciamiento científico nacional

    25 agosto, 2025
    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    Niños y niñas del jardín maternal CPB San Martín disfrutaron una jornada recreativa en Comodoro Rivadavia

    25 agosto, 2025
    Consejo de la Magistratura seleccionará en Esquel 11 jueces de paz de distintas localidades

    Consejo de la Magistratura seleccionará en Esquel 11 jueces de paz de distintas localidades

    26 agosto, 2025

    Manuel Vázquez y Verónica Moreira llevarán los sabores de Chubut a la final del Torneo Federal de Chefs en Buenos Aires

    26 agosto, 2025

    Muestra en Esquel rescata historia de comunidades sirio-libanesas en Chubut

    26 agosto, 2025
    Juegos de Montaña Esquel

    Esquel vibró con la Escalada y el Kilómetro Vertical en los Juegos de Montaña

    26 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    no hay que lavar el pollo antes de cocinarlo, según un especialista

    No hay que lavar el pollo antes de cocinarlo, según un especialista

    26 agosto, 2025
    Estudio reveló qué importancia puede tener una bacteria del intestino para ganar fuerza muscular y longevidad

    Estudio reveló qué importancia puede tener una bacteria del intestino para ganar fuerza muscular y longevidad

    26 agosto, 2025
    Conoce la otra cara de los videojuegos

    Conoce la otra cara de los videojuegos

    26 agosto, 2025
    Moretta S.A. evalúa invertir en el Distrito Logístico de Trelew

    Merino gestionó inversiones logísticas: Moretta S.A. busca instalarse en Trelew

    26 agosto, 2025
  • Política
    ANDIS contrataciones

    Cambios en la ANDIS: centralizarán contrataciones tras el escándalo de los audios

    26 agosto, 2025

    Funcionarios del Gobierno no fueron a Diputados a explicar los audios por presuntas coimas en Andis

    26 agosto, 2025

    La diputada Eugenia Alianello advirtió sobre la gravedad institucional en el país: “No podemos naturalizar denuncias de corrupción en Argentina”

    26 agosto, 2025

    Javier Milei rompe el silencio por el caso ANDIS y difunde el comunicado de Suizo Argentina

    26 agosto, 2025
    Guillermo Francos Diputados

    Guillermo Francos expondrá en Diputados en medio de audios de coimas y la crisis por fentanilo

    26 agosto, 2025
  • Policiales
    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    26 agosto, 2025

    Roban 68 ampollas de fentanilo en hospital santafesino

    26 agosto, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a hombre con pedido de captura

    26 agosto, 2025

    Detienen a hombre por usurpación en barrio Mutual

    26 agosto, 2025
    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    Robo frustrado en el centro de Comodoro Rivadavia gracias a rápida acción policial

    25 agosto, 2025
  • Economía
    agro regula la inversión y crece la cautela de cara a las elecciones

    Agro regula la inversión y crece la cautela de cara a las elecciones

    26 agosto, 2025

    El consumo masivo creció 1,2% en el primer semestre de 2025, pero aún está 40% por debajo de 2017

    26 agosto, 2025

    Según la encuesta de IDEA: el 80% de los empresarios espera que la economía mejore en 2026

    26 agosto, 2025

    ARBA suspendió hasta fin de año medidas cautelares y lanzó alivio tributario para acompañar a pymes: “Un Estado presente que cuida a las pymes”

    26 agosto, 2025

    Pago de ANSES en agosto: quiénes cobran en la última semana del mes

    26 agosto, 2025
  • Nacionales
    Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

    Agosto se despide con un día de descanso extra: ¿Cuándo?

    26 agosto, 2025

    Después de 50 años, Argentina vuelve al mercado de ganado en pie: «los productores pueden ganar hasta un 25% más»

    26 agosto, 2025
    Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista

    Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista

    26 agosto, 2025

    La justicia avanza en la causa del fentanilo contaminado, con 17 imputados entre empresarios, técnicos y empleados de laboratorios

    26 agosto, 2025

    Droguería multiplica contratos estatales 2700% en gobierno Milei

    26 agosto, 2025
  • Patagonia

    El invierno en la Patagonia 2025 registró mínimas precipitaciones y déficit hídrico histórico

    26 agosto, 2025

    Salud de Río Negro descartó contaminación con fentanilo en el caso sospechoso de Viedma

    26 agosto, 2025
    Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

    Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

    26 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» deslumbra en Buenos Aires con réplica de dinosaurio gigante

    26 agosto, 2025

    Chubut capacita equipos técnicos para implementar Registro Único Nominal

    26 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Legislatura»Fita: “El 99% de la reforma laboral quitará derechos a los trabajadores”

Fita: “El 99% de la reforma laboral quitará derechos a los trabajadores”

27 noviembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Fita planteó un duro escenario.El titular de la central obrera

“Saúl Ubaldini”, de Comodoro Rivadavia, pidió “tener mucho cuidado con lo que puede venir porque el Gobierno nacional puede arrastrarnos a un conflicto”. Dijo que la paz social “está en riesgo” y que la reforma impactará en la Patagonia donde hay 35 mil desocupados.

-¿Qué momento transita la CGT con su normalización?

-Veníamos trabajando bien. Hubo diferencias con algunas organizaciones pero a nivel de dirigentes y no de trabajadores. Por eso avanzamos en una normalización con todo lo que se tiene que hacer ya que por distintos motivos y situaciones que se dieron en Comodoro Rivadavia, desde hace un año esto no se había llevado a cabo. Primero Guilford y después la inundación. Necesitábamos ratificar la conducción del movimiento obrero porque cuando uno gestiona, necesita tener el acompañamiento de los gremios. No alcanza con el “estar” sino con un respaldo concreto.

-¿Qué tan lejos está la unidad de la CGT de la que tanto se habló?

-Es difícil. Los conflictos son de los dirigentes. Cuando nos sentamos en la mesa, todos somos secretarios generales y cada uno sabe de la actividad que representa. Por eso fue elegido para representar a los trabajadores y ser vocero de las respuestas de los compañeros. Somos todos iguales, tenemos el mismo cargo y pensamos con el fin de evitar cualquier anomalía laboral. Tenemos un respeto hacia eso y en estos tiempos difíciles, es donde uno debe demostrar la unidad y la solidaridad de los que tienen más poder hacia los que menos tienen. En mi caso, Viajantes tiene 300 afiliados y no tiene demasiados conflictos. Hay que ser dialoguistas y hacerles entender a los empresarios de buena manera que uno no está para hacerle las cosas más difíciles sino para ayudar

-¿Hay temor por la reforma laboral?

-Está dentro del Senado y ya hay información. Lo veníamos advirtiendo desde hace dos años. El 99 por ciento de sus puntos quitará derechos a los trabajadores y estamos totalmente en contra y lo que decimos, es que junto a la CTA y las CGT provinciales, debemos poner nuestro granito de arena ante esta medida nacional.

-¿Cómo está el escenario?

-La mayoría de las Federaciones empujan los convenios y tienen la potestad de reclamar éstas condiciones, somos pocos los que somos paritarios en nuestros Convenios Colectivos ya que en el sur son todas expresiones de deseo. Nos llevan a discutir entre sindicatos y la patronal siempre a favor de la patronal. Empezaron con un borrador de 147 artículos y terminaron con 122 que modifican la ley de contrato de trabajo. Somos conscientes de que detrás de esto vienen las otras reformas, tributaria e impositiva que le interesan al Gobierno para avanzar en la modificación de la edad jubilatoria y los planes sociales. Una cosa parece atada con la otra dentro de este paquete de reformas con el que se presionó a las provincias. Esto fue presentado a los gobernadores que firmaron un Pacto incluido Chubut que podría perjudicarse porque desde el 89 tiene la potestad de que los propios municipios sean recaudadores de sus propios ingresos brutos y patentes. Con esto todo podría pasar a manejarse como un feudo. Para sobre todo, saber cómo quitar la caspa.

-¿Fueron consultados los gremios?

-Hubo consultas a nivel nacional y en base a eso modificaciones. La reforma quedó parada hasta marzo, así lo expresó Pichetto en el Senado y serán varias las discusiones que deberán darse. Las Regionales del país se han hecho sentir. Hicimos reuniones en Capital con referentes de Ushuaia, Río Gallegos y Río Negro con la idea de hacer llegar nuestro reclamo a la CGT Nacional y plantear la problemática específica del sur. Se quiere modificar el pago de ganancias de los compañeros petroleros o el diferencial zonal para la Región Patagónica que se peleó en 2013. Se toca esto y pareciera que no pasa nada. Debemos sumar la pérdida de trabajo. Se cayeron 140 puestos en Lufkin y en Guilford más de 270 personas quedaron varadas sin cobrar sus sueldo ni indemnizaciones por la irresponsabilidad de la empresa. Se habla de que todos estos cambios serían beneficiosos para los empresarios pero quienes tengan menos de cien empleados, de cada cien pesos que se ahorre ganará 19. Al revés de lo que pasará con los grandes empresarios.

-¿Cómo esta situación laboral puede afectar la gestión provincial?

-Con la situación financiera y económica de Chubut, debe tenerse mucho cuidado con lo que puede venir porque el Gobierno nacional puede arrastrarnos hacia un conflicto social muy importante. En 2011 vivíamos con la ciudad cortada por los piquetes y los paros y hoy más allá de algunas cuestiones, nunca hubo un corte de ruta total. Está en riesgo la paz social y tenemos que ver de qué manera no se repitan estas situaciones.

-¿Dónde puede estar el principal conflicto laboral en la región?

-En el petróleo y los derivados de la industria. Y el sector metalmecánico. Tenemos 35 mil desocupados en la Patagonia; casi 8 mil en Chubut y lo que viene es muy difícil porque está afectando directamente la economía regional. Debemos empezar a mirar cómo reconstruirnos productivamente aprovechando más recursos como la pesca. Con el submarino San Juan vimos la capacidad profesional técnico y el volumen de los barcos que ingresaron al puerto. No puede ser que no haya dirigentes que no piensen en el Corredor Bioceánico que generaría una entrada económica que cambiaría la situación.

-¿Y la minería?

-Tendremos que ver qué postura tomar y qué responsabilidad tendremos. Así como sacamos cien años después un marco regulatorio para la industria petrolera, hay que ver de qué modo se discute con la gente esto para que Chubut pueda tener o no otro tipo de recursos para financiarse. No puede ser que teniendo lo que tenemos, estemos peor que Santa Cruz.#

Por Ismael Tebes

Diario Jornada
facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arcioni valoró gestiones ante Nación y destacó la obra pública y la discusión por la reparación histórica
Siguiente Post Trabajan en la optimizar el Puerto de Rawson

Noticias relacionadas

25 agosto, 2025
Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

21 agosto, 2025

Alerta en EE.UU.: investigan camarones de Indonesia por posible contaminación radiactiva

20 agosto, 2025
Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga

Elecciones en Bolivia: El centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.