En ese contexto, formaron parte de la mesa de trabajo, junto al secretario de Salud, Carlos Catalá, representantes del Hospital Regional, de la Casa del Niño, del Centro Especializado en Salud Integral del Adolescente (CESIA), del Servicio de Salud Mental, del Centro Integral de Tratamiento de Adicciones (CIT) Zona Norte y de la Asesoría de Familia.
Al respecto, Catalá afirmó que “se planteó la situación actual de la Casa del Niño respecto algunas cuestiones como la revisación médica, el control de patologías, vacunas y acompañamiento psicológico y social, entre otros temas”.
Continuando en esa línea, indicó que “desde nuestro sector, ofrecimos la posibilidad de brindar distintos tipos de intervenciones, como revisaciones, vacunas, visitas del pediatra. Debemos dejar en claro que no es un espacio que pertenezca a nuestra cartera, sino que depende del Ministerio de Familia de la Provincia, y por el Municipio, interviene la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, por lo que debemos tener la autorización de los sectores mencionados para iniciar estas atenciones”.
“Actualmente, viven 15 chicos en la Casa del Niño, por lo que hay respuestas que se deben brindar rápidamente y no dentro de 3 o 4 meses, porque se trata de personas cuya situación no es la mejor. Debemos brindar respuestas entre todos los sectores y por ello ofrecimos nuestra colaboración”, concluyó Catalá.