Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados
  • Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete
  • Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas
  • El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión
  • Solucionan pestilencias en el centro de Trelew
  • Alquileres, prepagas y transporte: los aumentos que marcarán diciembre
  • Comodoro Rivadavia recibe al Registro Civil Móvil con atención en tres barrios
  • Comodoro Rivadavia: El Municipio ultima los detalles de su nuevo sistema digital para mejorar la gestión catastral y de obra
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Solucionan pestilencias en el centro de Trelew

    26 noviembre, 2025

    Trelew organiza la Súper Feria de Emprendedores: cierre de mes con actividades comunitarias

    26 noviembre, 2025

    Consultorio de Servicio Social atenderá este miércoles en el CAPS Etchepare

    26 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal ofrecerá más de $85 millones en premios del 28 al 30 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    SMN emitió alerta amarilla por tormentas en Puerto Madryn y la costa de Biedma

    26 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibe al Registro Civil Móvil con atención en tres barrios

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: El Municipio ultima los detalles de su nuevo sistema digital para mejorar la gestión catastral y de obra

    26 noviembre, 2025

    Operativo del Registro Civil Móvil: ¿dónde atenderá este fin de semana en Comodoro?

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete

    26 noviembre, 2025

    Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas

    26 noviembre, 2025

    El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete

    26 noviembre, 2025

    Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas

    26 noviembre, 2025

    Con una reunión de Gabinete, Milei y Adorni inauguran la nueva etapa del Gobierno y presentan a Monteoliva y Presti a los ministros

    26 noviembre, 2025

    Chubut busca fortalecer la representación federal y el diálogo con sus representantes nacionales

    26 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: reuniones de Santilli con gobernadores y la estrategia oficialista en el Congreso

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    Alquileres, prepagas y transporte: los aumentos que marcarán diciembre

    26 noviembre, 2025

    ARCA formalizó denuncia penal contra Sur Finanzas PSP S.A. por lavado de activos agravado

    26 noviembre, 2025

    Monotributo ARCA 2026: fechas claves para recategorizar sin sanciones

    26 noviembre, 2025

    Empleados de comercios: ¿cómo quedarán los sueldos de diciembre con aumento, aguinaldo y bono?

    26 noviembre, 2025

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

    26 noviembre, 2025

    Casa Rosada oficializa la operación de China Eastern en la ruta transpacífica más extensa

    26 noviembre, 2025

    Miércoles de tensión en Buenos Aires: movilización de las CTA por el salario mínimo

    26 noviembre, 2025

    ¿De qué trata AlertAR? El sistema que dará avisos inmediatos ante situaciones de riesgo en Argentina

    26 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina puso fin a un paréntesis de diez años y vuelve a negociar con el FMI

Argentina puso fin a un paréntesis de diez años y vuelve a negociar con el FMI

8 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina reanudó hoy las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional después que la administración de Mauricio Macri retomara el diálogo bilateral, que estuvo interrumpido durante los doce años de las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner

El anuncio del presidente Mauricio Macri sobre el comienzo de una nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), iniciada por el mandatario esta mañana en una conversación telefónica con la directora gerente del organismo, la francesa Christine Lagarde, se produjo a casi 60 años del primer crédito puente solicitado por el país siendo presidente Arturo Frondizi.

Ese primer acuerdo se firmó el 4 de diciembre de 1958 a poco de ingresar la Argentina al FMI, en cuya fundación el 24 de julio de 1944, concretada en Bretton Woods, una localidad rural en el estado de New Hampshire, Estados Unidos, no había participado por una decisión del gobierno del entonces presidente Edelmiro Julián Farrell.

Ese primer stand-by fue por 75 millones de dólares al que siguió otro por 100 millones el 24 de septiembre de 1959.

Las relaciones argentinas con el FMI tuvieron continuas idas y vueltas, ya que, tras ser muy activas durante las gestiones de Frondizi y su continuador José María Guido, se interrumpieron con la llegada a la Presidencia del radical Arturo Umberto Illia.

El vínculo se reanudó tras el golpe de estado encabezado por Juan Carlos Onganía para volver a interrumpirse a partir de la gestión 1973-1975 iniciada por Héctor José Cámpora, a quien siguió la tercera Presidencia de Juan Domingo Perón.

Empero, fue retomada durante la presidencia de María Estela Martínez y su ministro Antonio Francisco Cafiero y continuada por la dictadura cívico-militar que lideró Jorge Rafael Videla, con José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de Economía.

La negociación de Cafiero, en relación con los pasivos de Aerolíneas Argentinas, fue la que dio el puntapié inicial para que los conflictos que se originasen por las deudas se litigaran en tribunales extranjeros; en ese caso Nueva York.

Al restablecerse el orden constitucional, durante la primera etapa de la presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín, su ministro Bernardo Grinspun tuvo una política de distanciamiento del FMI luego abandonada cuando, tras un recambio en el gabinete ministerial y el lanzamiento del Plan Austral, el nuevo titular de esa cartera, Juan Vital Sourrouille, retomó la política de acuerdos.

Esta línea volvió cortarse de hecho durante el efímero paso presidencial de Adolfo Rodríguez Saá en 2001 y en forma oficial durante la prolongada gestión de Néstor Carlos Kirchner y su esposa, y continuadora, Cristina Elisabet Fernández.

La Argentina no es el único país con relaciones erráticas con el FMI las que se observaron desde los inicios del mismo como el hecho de que a Bretton Woods hayan concurrido representantes de 44 estados pero, cuando comenzara a funcionar el 27 de diciembre de 1945, sólo 29 de ellos habían confirmado su adhesión.

Luego del derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 la Argentina se incorporó al FMI en 1956 siendo presidente Pedro Eugenio Aramburu, mediante un decreto del 29 de abril de ese año, pero sin requerir financiamiento alguno.

Como lo señalara en su tesis doctoral la economista Noemí Brenta, al finalizar las presidencias de Frondizi y de su sucesor Guido, el país debía US$ 1.142,8 millones, equivalentes a unos US$ 40.000 millones actuales, de los cuáles US$ 302,5 millones los eran con el FMI y 143,5 millones al BIRF, además de otros pasivos, entre ellos con el propio Tesoro de los EE.UU. y el Banco de Exportación e Importación (Eximbank) de ese mismo país.

Durante el gobierno de Onganía, su ministro de Economía, Adalbert Krieger Vasena negoció dos acuerdos con el FMI por US$ 125 millones cada uno que no se utilizaron ni renovaron, pero sí se concretaron uno con el Tesoro por US$ 75 millones y otro con el BIRF por US$ 85 millones.

Los acuerdos con el FMI estuvieron marcados por duros reclamos del organismo en materia de ajustes sobre el gasto público, muchas veces rechazados, como el de las privatizaciones en tiempos de Videla-Martínez de Hoz, los que llegaron a dar lugar, en 1984, a un notable episodio cuando, durante una reunión en el Palacio de Hacienda, el entonces ministro Grinspun, ante las exigencias de los funcionarios, se desnudó de la cintura hacia los tobillos y les preguntó si eso era lo que pretendían.

Si bien el FMI se opuso inicialmente a la convertibilidad, el «uno a uno» de 1991 a 2001, terminó colaborando para su mantenimiento por el presidente Carlos Saúl Menem y su ministro Domingo Felipe Cavallo y sus respectivos sucesores Fernando De la Rúa y José Luis Machinea.

Un drástico corte se concretó el 3 de enero de 2006 cuando Kirchner canceló la deuda con un pago inicial de US$ 9.530 y sucesivos vencimientos que concluyeron en 2009.

Desde entonces, si bien la Argentina se mantuvo como miembro del FMI, se interrumpieron las negociaciones hasta que diez años más tarde, ya bajo la presidencia de Mauricio Macri, funcionarios del organismo visitaron el país para auditar sus cuentas, a lo que se sumó la visita de Christine Lagarde en marzo pasado, lo que profundizó la relación que dio lugar a la gestión iniciada hoy.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Convocan para septiembre de 2019 a nueva Cumbre del Clima en Nueva York
Siguiente Post Concejales de Comodoro solicitan que se resuelva el lugar para la disposición final de los residuos

Noticias relacionadas

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

26 noviembre, 2025

Alquileres, prepagas y transporte: los aumentos que marcarán diciembre

26 noviembre, 2025

ARCA formalizó denuncia penal contra Sur Finanzas PSP S.A. por lavado de activos agravado

26 noviembre, 2025

Casa Rosada oficializa la operación de China Eastern en la ruta transpacífica más extensa

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.