Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Cinco factores clave que llevaron el precio del petróleo a u$s 75

Cinco factores clave que llevaron el precio del petróleo a u$s 75

2 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los precios del petróleo subieron a u$s 75 el barril por primera vez en cuatro años. Una pregunta es qué provocó ese repunte; otra es si se prolongará en el tiempo.

Son cinco los factores clave a tener en cuenta:

1 Oferta y demanda

El motivo más simple del aumento de los precios del petróleo es que los mercados se ajustaron notablemente en los últimos 18 meses. Los inventarios de crudo acumulados durante la superabundancia de 2014-16 disminuyeron en gran medida debido a la fuerte demanda impulsada por una economía mundial en auge y por los recortes de suministro por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de Rusia.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) la semana pasada declaró que la OPEP podría pronto cantar misión cumplida si la meta era reducir los inventarios mundiales de petróleo al promedio de cinco años.

Algunos creen que lo anterior subestima lo ajustado que está el mercado porque la demanda subió en más de 5 millones de barriles diarios (b/d), o más del 5%, en los últimos tres años, y porque se calcula que el consumo mundial superará los 100 millones de b/d por primera vez más avanzado este año. Eso significa que se necesitarían mayores inventarios para que las refinerías de petróleo tengan cubierta la misma cantidad de días.

2 OPEP y Rusia

Entonces, si los inventarios de petróleo volvieron a sus niveles casi normales, ¿buscarán la OPEP y Rusia poner fin a sus recortes de suministro que han eliminado del mercado al menos 1,8 millones de b/d desde principios de 2017?

La mayoría de los operadores y de los analistas piensa que no será así. Si bien Moscú ha expresado que le preocupa en gran medida que un precio superior a u$s 70 lleve a sus rivales a elevar el suministro (como el del shale estadounidense), por ahora parece estar contento junto a la OPEP, cuyo líder de facto, Arabia Saudita, ha afirmado que cree que todavía queda más por hacer.

Khalid al-Falih, el ministro de Energía de Arabia Saudita, ha hablado de la necesidad de fomentar una mayor inversión en nuevos suministros. El reino también está preparando la salida a Bolsa de la petrolera estatal, Saudi Aramco, que probablemente se vea beneficiada con el alza de los precios del petróleo. Arabia Saudita también está introduciendo amplias reformas sociales y económicas en ese país tan conservador.

«No ha habido señal alguna de la OPEP de que quieran limitar esta recuperación», declaró Bill Farren-Price de la compañía Petroleum Policy Intelligence. «El país está atravesando un delicado período de reformas y contar con ingresos adicionales en este momento definitivamente ayuda».

3 Riesgos geopolíticos

El mercado petrolero sigue de cerca los riesgos de interrupciones en el abastecimiento que puedan afectar el delicado equilibrio entre la oferta y la demanda. Pero cuando el suministro ya está relativamente ajustado, estos riesgos pueden adquirir una enorme importancia.

El riesgo más inmediato es la posibilidad real de que Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, decida retirarse del acuerdo nuclear con Irán y volver a imponer sanciones a sus exportaciones de petróleo. Tomará la decisión el próximo mes, y Emmanuel Macron, el presidente de Francia, la semana pasada comentó que cree que su par norteamericano lo hará.

El segundo riesgo es Venezuela, donde la producción petrolera ya cayó a menos de 500.000 b/d debido a la crisis económica y política del país, con escasas señales de que la petrolera estatal PDVSA pueda revertir la tendencia. También existe el riesgo de que Estados Unidos estipule sanciones adicionales al gobierno de Nicolás Maduro, que podrían apuntar a los suministros de petróleo, después de las elecciones que tendrán lugar el próximo mes.

El tercero es el conflicto entre el miembro de la OPEP Arabia Saudita, y los rebeldes hutíes en Yemen. Los hutíes, que cuentan con el apoyo de Irán también un miembro de la OPEP y el principal rival de Arabia Saudita en la región han intensificado los ataques contra la infraestructura petrolera de Arabia Saudita que tienen como objetivo directo golpear la esencia de su economía.

Con misiles disparados por los hutíes también dirigidos hacia Riad, es real la posibilidad de una interrupción directa del abastecimiento o de un recrudecimiento de la tensión entre Arabia Saudita e Irán.

Por último, tenemos a Libia donde la producción de petróleo se ha recuperado a aproximadamente 1 millón de b/d que sigue siendo altamente inestable siete años después de que estalló la guerra civil.

Todos estos escenarios han contribuido a elevar los precios del petróleo. Un importante analista del sector advirtió que los riesgos geopolíticos del mercado petróleo son los más altos que recuerda.

«Es un escenario increíblemente alcista. Se están revisando las sanciones a Irán, están las elecciones en Venezuela el 20 de mayo, y está la situación en Yemen y en Libia», comentó Gary Ross, el jefe de petróleo global de S&P Global Platts y fundador de Pira Energy.

4 Hedge funds

Los hedge funds y otros especuladores se sintieron atraídos por el petróleo este año, pero sólo en parte debido a los riesgos geopolíticos. Los inversores ya tenían una gran presencia en el mercado; alcanzaron una posición récord en crudo a principios de año.

Si bien una significativa posición especulativa normalmente representa una señal de advertencia de que el mercado se ha desequilibrado, lo cual aumenta el riesgo de una liquidación si los operadores deciden tomar ganancias al mismo tiempo, eso no ha sucedido en lo que va del año.

La razón, según los banqueros, es que gran parte del dinero que ingresa al petróleo es dinero en efectivo a más largo plazo que intenta apostar a los llamados activos de «ciclo tardío», como las materias primas que tienden a irles bien después de un prolongado período de expansión económica.

Los hedge funds también están cosechando los beneficios de un cambio en la estructura del mercado causado por el ajuste en los suministros, lo cual está ocasionando que los contratos actuales se negocien a precios más elevados que los de aquellos para entregas futuras. Eso les permite a los inversores obtener un rendimiento regular si renuevan los contratos todos los meses.

5 El shale oil estadounidense

El petróleo no convencional norteamericano está superando las expectativas de crecimiento, y se anticipa que la producción total de Estados Unidos crezca cerca de 10%, o 1,4 millones de b/d este año.

Los productores norteamericanos también están generando flujo de caja libre debido al alza de los precios. Pero hasta ahora no ha sido suficiente para descarrilar el repunte, porque la mayor producción es absorbida, en gran medida, por una creciente demanda.

Las restricciones en materia de infraestructura en la cuenca Pérmica un gran yacimiento de shale también están dificultando el transporte de barriles desde el oeste de Texas a las refinerías, a los tanques de almacenamiento o a la costa para su exportación.

Fuente: Cronista.com

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado
Siguiente Post Recuperan espacios públicos a través de “Limpiando Comodoro”

Noticias relacionadas

La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

20 noviembre, 2025

Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

20 noviembre, 2025

Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

20 noviembre, 2025

Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.