Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La ONU respalda un nuevo plan de paz y abre una etapa clave para Gaza
  • Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida
  • Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires
  • Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza
  • “Hablemos sobre Violencia de Género”: Rawson realizó jornada en el Instituto Penitenciario
  • Rawson realizó un amplio balance tras el fuerte temporal de viento
  • Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
  • Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    “Hablemos sobre Violencia de Género”: Rawson realizó jornada en el Instituto Penitenciario

    17 noviembre, 2025

    Rawson realizó un amplio balance tras el fuerte temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Vientos intensos provocan la caída de 15 postes de energía en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Michel Rolland lideró en Puerto Madryn un coloquio para posicionar a Chubut en el mapa vitivinícola mundial

    17 noviembre, 2025

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La ONU respalda un nuevo plan de paz y abre una etapa clave para Gaza

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

    17 noviembre, 2025

    Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

    17 noviembre, 2025
  • Política

    Diputados subastará 20 autos oficiales en diciembre

    17 noviembre, 2025

    La CTA respaldó a Aguiar tras ser denunciado en la Justicia por supuestas “amenazas al orden constitucional”

    17 noviembre, 2025

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

    17 noviembre, 2025

    Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

    17 noviembre, 2025

    Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía

    17 noviembre, 2025

    Argentina logra uno de los mayores avances en carga aérea regional

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El circuito turístico de la Ruta de la Yerba Mate busca ser Patrimonio de la Humanidad

El circuito turístico de la Ruta de la Yerba Mate busca ser Patrimonio de la Humanidad

21 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Ruta de la Yerba Mate, un circuito turístico que une Corrientes y Misiones en un recorrido rodeado de paisajes de naturaleza generosa y colorida, será visitado en junio por una delegación de la Unesco, lo que abre las posibilidades para ser nominado en la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad.
El presidente de la Asociación Ruta de la Yerba Mate (ARYM), Alejandro Gruber, informó que luego de una reunión que mantuvo con el presidente Mauricio Macri «se multiplicaron las posibilidades de que este circuito turístico sea declarado Patrimonio Mundial de la Unesco».
Gruber dijo que esa noticia «será posible en junio, cuando una delegación de ese organismo y del Ministerio de Turismo de la Nación recorran la zona», y adelantó que la nominación «tiene la aprobación de Rodolfo Terragno, embajador argentino ante ese organismo internacional».
La asociación se reunió la semana anterior en Pueblo Liebig, un pintoresco paraje ubicado cerca de Colón, Entre Ríos, y en el que estuvieron presentes productores, cooperativistas e industriales de Candelaria, San Ignacio, Jardín América, Santo Pipó, Montecarlo, Andresito, Oberá, Dos de Mayo, Leandro N. Alem, Tres Capones, Colonia Unión, Liebig y Virasoro.
Además, participaron empresarios vinculados al sector alojamientos, estancias y turismo de Posadas, Galarza, Virasoro e Iberá.
Por su parte, la vicepresidenta de la misma entidad, Gisela Wacker, afirmó que «tras la reunión se formalizó un llamado a trabajar en equipo con la provincia de Misiones y Corrientes y se designaron representantes técnico-profesionales por la región para desarrollar esa tarea».
En tanto, el secretario de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Marcelo Panozzo, quien participó del encuentro, sostuvo que «es la primera vez que el Estado le da un apoyo de tal magnitud al sector privado para concretar un emprendimiento turístico» y entendió que esos esfuerzos «van a lograr adhesiones de los gobiernos municipales y provinciales».
Los productores, cooperativistas e industriales vinculados a este proyecto turístico coincidieron en apoyar a la ARYM como la plataforma de lanzamiento de este nuevo atractivo.
En ese sentido, el ministro de Turismo de Corrientes, Cristian Piris, manifestó que «esa organización es el vehículo más potente para impulsar las voluntades de los integrantes de este proyecto» y recalcó que «es necesario lograr un equipo que busque el bien común de cada empresa y cada trabajador».
Por su parte, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, indicó que la Ruta de la Yerba Mate es importante «porque conecta los atractivos turísticos de Corrientes con las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y las Misiones Jesuítico-Guaraníes, entre otras bellezas misioneras».
La Ruta de la Yerba Mate constituye un itinerario cultural y gastronómico único en el mundo que atraviesa campos de tierra roja y vegetación abundante, maravillas naturales y patrimonios de la humanidad, mitos y tradiciones de un pueblo que echa raíces sobre la base de culturas prehispánicas, legados jesuíticos, criollos y colonos europeos.
El circuito conduce a recorrer establecimientos artesanales, ecológicos e industriales en los que se puede conocer el proceso completo de producción, desde las extensas plantaciones, pasando por la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto final. 
Los turistas podrán realizar degustaciones de yerbas tradicionales, orgánicas y sólo de hojas, entre otras, para descubrir sus propiedades energizantes.
El itinerario, que recorre la principal ruta alimentaria del Mercosur, atraviesa el norte de la provincia de Corrientes y la totalidad de Misiones y está organizada en circuitos donde cada viajero puede tomarse el tiempo que necesite para recorrerla a su manera. 
Los principales puntos de acceso por vía aérea son Puerto Iguazú y Posadas (en Misiones) o la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La joven que fue acuchillada por la espalda en Río Mayo y perdió su embarazo, se encuentra con pronóstico reservado
Siguiente Post Comodoro: Robó una vivienda y le dieron seis meses de prisión en suspenso

Noticias relacionadas

Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

17 noviembre, 2025

Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

17 noviembre, 2025

Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

17 noviembre, 2025

Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.