Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Wall Street renueva el optimismo y descarta una burbuja de IA
  • Ganó Chiqui Tapia: nuevo cargo clave en la FIFA con respaldo de Conmebol
  • Renault redefine su producción y deja atrás tres modelos clave
  • Rawson festeja: Toninas Newcom logró el título en los Juegos Chubutenses de Personas Mayores
  • En lo que va del año, se perdieron más de 15 mil empleos en la administración pública
  • Rawson: acto de cierre del ciclo lectivo de la Academia Premilitar Islas Malvinas con presencia municipal
  • Trelew reunió instituciones y vecinos en la I Jornada de Compostaje Comunitario con alcance internacional
  • Qué empresas buscan quedarse con las represas del Comahue
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew reunió instituciones y vecinos en la I Jornada de Compostaje Comunitario con alcance internacional

    28 noviembre, 2025

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Tarifaria 2026: Trelew aprobó el proyecto en general tras un intenso debate legislativo

    28 noviembre, 2025

    Trelew: corte de energía afectará varios barrios este viernes

    28 noviembre, 2025

    Rawson festeja: Toninas Newcom logró el título en los Juegos Chubutenses de Personas Mayores

    28 noviembre, 2025

    Rawson: acto de cierre del ciclo lectivo de la Academia Premilitar Islas Malvinas con presencia municipal

    28 noviembre, 2025

    Nacho Torres acompañó a alumnos de la Escuela 190 en una visita educativa a la Casa de Gobierno en Rawson

    28 noviembre, 2025

    Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial

    28 noviembre, 2025

    Puerto Madryn organiza la Semana de la Discapacidad del 1 al 6 de diciembre con talleres, teatro, ferias inclusivas y actividades culturales

    28 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Comodoro: operativo de documentación con la Unidad Móvil del Registro Civil durante tres días

    28 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa la campaña #ElijoSaber con acciones de prevención de ITS y VIH

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: acciones de prevención del VIH con testeos gratuitos y lanzamiento de plataforma digital

    28 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Rawson festeja: Toninas Newcom logró el título en los Juegos Chubutenses de Personas Mayores

    28 noviembre, 2025

    Esquel ejecuta obra estratégica de captación de agua con cisterna de gran capacidad

    28 noviembre, 2025

    Esquel recibió a autoridades de Argentina y Chile en el primer encuentro binacional de turismo

    28 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Wall Street renueva el optimismo y descarta una burbuja de IA

    28 noviembre, 2025

    Ganó Chiqui Tapia: nuevo cargo clave en la FIFA con respaldo de Conmebol

    28 noviembre, 2025

    Renault redefine su producción y deja atrás tres modelos clave

    28 noviembre, 2025

    Rawson festeja: Toninas Newcom logró el título en los Juegos Chubutenses de Personas Mayores

    28 noviembre, 2025
  • Política

    Primer cortocircuito en el Senado: Villarruel y Bullrich tuvieron un cruce por la organización de la jura

    28 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    Senado: juraron 23 legisladores electos en una sesión marcada por la ausencia de Villaverde

    28 noviembre, 2025

    Berni defendió a Presti y pidió coherencia al PJ: “¿Creen que el uniforme de Perón era de cartero?”

    28 noviembre, 2025

    Karina Milei y Adorni desafiaron a Villarruel y asistieron a la jura de Bullrich en el Senado

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven irá a prisión por apuñalar a comerciante

    28 noviembre, 2025

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street renueva el optimismo y descarta una burbuja de IA

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno apuesta al agro para reforzar dólares en 2026

    28 noviembre, 2025

    La suba de la soja abre un margen de alivio para las divisas 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno vuelve a postergar la suba del impuesto a los combustibles

    28 noviembre, 2025

    ARCA redefine la facturación y elimina la factura M para simplificar trámites

    28 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renault redefine su producción y deja atrás tres modelos clave

    28 noviembre, 2025

    En lo que va del año, se perdieron más de 15 mil empleos en la administración pública

    28 noviembre, 2025

    Qué empresas buscan quedarse con las represas del Comahue

    28 noviembre, 2025

    Avanza la causa por lavado que involucra a Sur Finanzas

    28 noviembre, 2025

    Científicos del CONICET avanzan con una plataforma agrícola inédita

    28 noviembre, 2025
  • Patagonia

    UTN Chubut firmó convenios para nuevas tecnicaturas y diplomaturas junto a Fundación Patagonia Tercer Milenio

    28 noviembre, 2025

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»YPF proyecta que el 20% de su generación eléctrica sea renovable en 2022

YPF proyecta que el 20% de su generación eléctrica sea renovable en 2022

20 mayo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La empresa nacional YPF espera que el 20 por ciento de la energía eléctrica que genere hacia 2022 provenga de fuentes renovables, es decir entre unos 900 Mw a 1.000 Mw, para lo cual analiza en distintos puntos del país oportunidades de desarrollos de tecnología eólica, solar y de biomasa, se informó desde la compañía.
Como parte de esa proyección -por la cual YPF busca convertirse en el tercer mayor generador eléctrico del país- también entró en análisis la oportunidad de negocios que se abre en la cadena de valor, es decir, desde generación hasta el transporte, almacenamiento y distribución de electricidad, se explicó desde la compañía.
En este conjunto de proyectos, la empresa prevé finalizar en julio las obras de su primer parque eólico en el yacimiento Manantiales Behr, en la provincia de Chubut.
Así lo planteó el presidente de la compañía Miguel Gutiérrez, luego que esta semana YPF Energía Eléctrica inauguró en Tucumán la central térmica El Bracho (que generará 260 Mw más otros 200 Mw cuando se cierre el ciclo) para lo cual invirtió unos 170 millones de dólares junto a su socia la estadounidense General Electric.
«En julio estamos inaugurando el primer parque eólico de 100 Mw en Manantiales Behr, y estamos terminando la licitación para lanzar la construcción del parque eólico de Cañadón León, en Santa Cruz, por otros 100 Mw», adelantó Gutiérrez ante la consulta de Télam.
Además de la tecnología eólica, YPF también analiza «varios proyectos de energía solar en distintas provincias», aseguró el ejecutivo al plantear que el plan de la compañía es que «del objetivo de generación eléctrica de entre 4.000 y 5.000 Mw hacia 2022, al menos un 20 por ciento provengan de fuentes renovables».
«Deberíamos pensar en aproximadamente de unos 900 a 1000 Mw que deberían provenir de una matriz renovable, por lo cual el mandato de YPF Energía Eléctrica es encontrar esos proyectos que incluyen eólica, solar y también biomasa», planteó el presidente de la compañía.
Respecto al plan de negocios de esos desarrollos en renovables, Gutiérrez explicó que la empresa tiene «una visión de llevar adelante los proyectos mediante PPAs (Acuerdos de Compras de Energía), por los que YPF le vende lo que genera a un privado o a un organismo» mediante contratos privados de largo plazo. 
En ese sentido, consideró que el Programa Renovar que lleva adelante el Ministerio de Energía desde 2016 «fue un buen disparador para que esto se lanzara, pero ahora el mercado debería generarse entre privados, y para eso se advierte un mercado promisorio del cual YPF quiere participar activamente».
El directorio de la empresa también está considerando oportunidades de negocios en la cadena de valor asociada al negocio integral de la energía eléctrica, a partir del rol que proyecta desempeñar en los próximos cinco años, lo que incluye el análisis en generación, transporte, almacenamiento y distribución de electricidad, se explicó desde la compañía.
Así se explicaba como ejemplo que las opciones se extienden desde la posibilidad de explotar una mina para la producción de litio, trabajar en un desarrollo tecnológico para aumentar la eficiencia de una determinada batería o fabricar baterías, dado que todavía no hay grandes fabricantes en Argentina. 
También podría darse la posibilidad de estar en el otro extremo de la cadena, tratando de estructurar un negocio que permita la combinación de un servicio de almacenamiento de energía con otros productos o servicios, incluso agrupados. 
«Todavía estamos evaluando todo esto», se explico a esta agencia.
El plan quinquenal de YPF enfatiza el crecimiento de la compañía como generador de energía, con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares para pasar de ser el quinto al tercero más grande de país, segmento en el que ya ofrece al sistema eléctrico nacional unos 1.800 Mw de generación.
Los 1800 Mw se componen de 1103 Mw del Complejo de Tucumán, 216 Mw de Loma Campana, 120 Mw de la Planta de Cogeneración de La Plata y el 40% de Central Dock Sud que representa aproximadamente 350 Mw de 870 Mw que es el total de generación en ese activo.
Gutiérrez ya había adelantado esta semana que el directorio definirá «antes de fin de año el nuevo socio estratégico» de YPF Energía Eléctrica por un 24,9% del paquete accionario, y que se sumará a la participación del 25% que ya está en manos de la estadounidense General Electric (GE).
«Tenemos la intención de incorporar otro socio más de manera de tener el fondeo necesario para encarar la expansión de YPF Energía Eléctrica, bajo la idea de que no le vamos a sacar dinero de ninguna manera a nuestra actividad hidrocarburífera», aseveró.
El plan de trabajo se basa en que si el PBI nacional crece en los próximos años como se espera, implicará un aumento en la demanda de electricidad que abrirá una competencia para satisfacerla mediante la capacidad de generación térmica o renovable y, por lo tanto, nuevas oportunidades comerciales y de inversión.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Dolavon: agradecen la solidaridad de la Comunidad con un abuelo en situación de calle
Siguiente Post El Canciller Jorge Faurie abre una ronda de reuniones bilaterales con cancilleres del G20

Noticias relacionadas

Renault redefine su producción y deja atrás tres modelos clave

28 noviembre, 2025

En lo que va del año, se perdieron más de 15 mil empleos en la administración pública

28 noviembre, 2025

Qué empresas buscan quedarse con las represas del Comahue

28 noviembre, 2025

Avanza la causa por lavado que involucra a Sur Finanzas

28 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.