Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Dujovne a EEUU para recuperar la confianza en el país

Dujovne a EEUU para recuperar la confianza en el país

7 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Con el mercado cambiario más calmo respecto de los últimos dos meses y medio, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, se reunirá mañana y el lunes en Nueva York con tenedores de bonos argentinos para intentar restablecer la confianza que ha perdido el Gobierno. 
El ministro viajará hoy hacia Estados Unidos, acompañado por el secretario de Política Económica Guido Sandleris, uno de los hombres clave en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI); y por el secretario de Finanzas, Santiago Bausilli.
Según confirmaron colaboradores de Dujovne, el ministro se reunirá domingo y lunes con inversores financieros, de los cuales algunos ya cuentan en su poder con bonos soberanos argentinos. 
Nuestro país tiene actualmente en manos de inversores privados más de 132 bonos y letras emitidas en las últimas dos décadas para financiar un déficit fiscal estructural que el Gobierno ahora busca bajar para reducir la elevada dependencia externa.
Esos bonos han estado bajo presión a lo largo de todo el primer semestre, con una caída promedio del 25% en la curva de precios en dólares, lo cual llevó los rendimientos -que debe pagar el Estado argentino- hasta el 9,5%, un nivel que duplica a los títulos de los países de la región y triplica la tasa de interés de los Estados Unidos.
Si bien el Gobierno no saldrá al mercado internacional para colocar nueva deuda al menos hasta 2020, Dujovne intentará restablecer en Estados Unidos la confianza que la Argentina perdió por la contundencia con la que la impactó la volatilidad global en los últimos tres meses. 
Pero hay una intención expuesta de tentar a los inversores a que traigan dólares a la Argentina para invertir en la deuda por U$S 1.200 millones que la gestión emitirá entre este mes y diciembre.
Además, la colocación de nuevos títulos alcanzará los U$S 8.400 millones en 2019. Y el Gobierno quiere asegurarse de contar con el respaldo. 
La intención oficial es que los inversores extranjeros -principalmente fondos de inversión y bancos- traigan dólar al país y los liquiden para optar por los instrumentos en pesos que les ofrecerá Dujovne de aquí a diciembre de 2019. 
Justamente ayer el Gobierno oficializó la autorización para emitir hasta 1.500 millones de dólares a 379 días de plazo, de la Lete que había licitado en la semana alcanzado unos 422 millones. Es decir, ahora Dujovne podrá licitar otros 1.078 millones en las próximas semanas.
Dólar: una semana de calma
No está previsto que el ministro y sus dos secretarios se reúnan en los Estados Unidos con inversores de la economía real.
El Gobierno ya anticipó en el avance del Presupuesto 2019 que la inversión dejará de ser el motor de la economía argentina dado que ahora lo será el sector agroexportador y, si remonta para enero, la industria manufacturera. 
El viaje relámpago de Dujovne será después de una de las semanas más tranquilas en el frente financiero para el Gobierno desde el 25 de abril cuando se desató una convulsionada crisis cambiaria, que terminó con la baja de casi 15.000 millones de dólares de las reservas, salida de capitales y la renuncia de la cúpula del Banco Central. 
Ayer el precio del dólar bajó trece centavos hasta los 28,62 pesos para la venta en el promedio de bancos porteños y cerró la semana con un retroceso de 3,32% (unos 95 centavos) en la venta minorista al público. 
La baja en el precio de la divisa ha sido a fuerza de medidas oficiales, como el fuerte aumento de los encajes bancarios para restringir la liquidez y la convalidación de tasas muy altas, que han tocado el 67% anual para las Lebac en el mercado secundario.
Los Andes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La humillante apuesta que David Beckham le hizo a Zlatan Ibrahimovic para el Suecia-Inglaterra
Siguiente Post Un drama familiar y el error garrafal ante Francia: la dura semana de Fernando Muslera

Noticias relacionadas

Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

24 octubre, 2025

ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

23 octubre, 2025

El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

23 octubre, 2025

La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.