Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795
  • Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética
  • Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades
  • Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina
  • Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia
  • Independiente goleó a Platense y rompió su peor racha histórica
  • El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones
  • Refuerzan controles sanitarios en Chubut tras caso de hantavirus
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

    24 octubre, 2025

    Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

    24 octubre, 2025

    Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

    24 octubre, 2025
  • Política

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

    24 octubre, 2025

    Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

    24 octubre, 2025

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

    24 octubre, 2025

    Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

    24 octubre, 2025

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Lleral: «Hay que reconstruir los hechos como un rompecabezas»

Lleral: «Hay que reconstruir los hechos como un rompecabezas»

30 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El juez federal Gustavo Lleral encabezó el rastrillaje que dio con el cuerpo de Santiago Maldonado el pasado 17 de octubre, pero aún mantiene abiertos los dos expedientes -por habeas corpus y por desaparición forzada- que se iniciaron cuando comenzó la búsqueda del joven tatuador. «Hay circunstancias fácticas que deben ser valoradas para disponer un cierre definitivo. Cualquier cambio de carátula implicaría un adelantamiento de opinión», señala el magistrado que sucedió al juez Guido Otranto en el caso que tuvo en vilo al país.

En una entrevista con LA NACION, Lleral pide «paciencia» para que la Justicia pueda «reconstruir los hechos y las circunstancias que rodearon la muerte de Santiago Maldonado» y considera que la salida al conflicto mapuche en el sur solo se puede dar a través del diálogo.

Según consta en el expediente, Santiago Maldonado estuvo en el corte de ruta en Leleque el 31 de julio de 2017 y permaneció allí hasta el 1 de agosto de 2017, cuando la Gendarmería Nacional realizó un operativo adentro del predio ocupado por el lof mapuche. «Hay que determinar qué ocurrió con Santiago en ese tramo del hecho hasta que fue hallado sin vida el 17 de octubre del año pasado», señala Lleral.

-¿Qué medidas restan efectuar para dar por terminado el caso? ¿Cuáles son las líneas de investigación que siguen abiertas?

-Aún estamos esperando prueba que pueda arrojar luz sobre los extremos del hecho que faltan establecer. En su momento yo dije que había que tener paciencia sobre la reconstrucción del hecho porque hay prueba que nos está costando recolectar y hay prueba que se está produciendo. Todo eso lleva tiempo.

-¿Qué pruebas faltan?

-Por ejemplo, la pericia que se está haciendo sobre el DNI de Santiago y que fue solicitada por la familia. La pericia ya empezó y están trabajando los expertos del INTI. También tenemos testimonios que se han recibido y otros que están en proceso de recepción en el juzgado. Los datos que aportan los testigos junto con los elementos objetivos que tenemos incorporados a la causa permiten reconstruir, como un rompecabezas, los hechos y las circunstancias que rodearon la muerte de Santiago Maldonado.

-¿Por qué los dos expedientes siguen abiertos y por qué una de las causas está caratulada como «desaparición forzada»?

-La causa por habeas corpus estaba destinada a buscar y a encontrar a Santiago Maldonado. Pero ese objeto está estrechamente vinculado a la otra causa, caratulada como desaparición forzada de persona. Las dos causas están abiertas y corren paralelamente. El cierre del habeas corpus está pendiente de la otra causa porque son las mismas circunstancias fácticas que deben ser valoradas para disponer un cierre definitivo. Por otro lado, la carátula de un expediente solo determina un título. Esa fue la carátula pedida por el Ministerio Público Fiscal a pocos días de comenzada la investigación dado que en su momento la hipótesis era la de desaparición forzada de persona. El cambio de carátula que pidió el Gobierno se rechazó en virtud de que implicaba un prejuzgamiento de mi parte sobre los hechos, ya que aún estamos en proceso de investigación.

-¿Hay imputados en esta causa? ¿Se investiga el operativo de la Gendarmería ese 1 de agosto?

-El único imputado es el subalférez Emanuel Echazú en virtud de que se presentó con abogados defensores. Es la única persona que hoy participa como parte en esta causa. Todavía no se determinaron por parte del Ministerio Público Fiscal o por el juzgado otros imputados. La causa busca determinar la circunstancias que rodearon, en su momento, la desaparición de Santiago Maldonado. Tras el hallazgo de su cuerpo, lo que ahora se busca determinar son todas las circunstancias que rodearon a su muerte.

-¿Por qué Maldonado no fue encontrado en los rastrillajes anteriores?

-No puedo adelantar por qué se lo encontró en este rastrillaje y no en los otros. Son cuestiones que escapan a la precisión y no puedo adelantar opinión. La determinación que tuvo mi juzgado fue la de realizar un nuevo rastrillaje primero, porque mi tarea no podía pasar por alto conocer el lugar donde se lo había visto por última vez a Santiago Maldonado. El rastrillaje en el río Chubut, además, había sido aconsejado por los expertos de Prefectura que recomendaron hacer todos los rastrillajes necesarios para agotar toda la inspección, dado que el río posee características que podrían ocultar un cuerpo. Esto a partir de la experiencia propia de los prefectos en casos anteriores. Eso nos llevo a hacer un nuevo rastrillaje pero esta vez partiendo de un punto anterior al que se había realizado antes.

-¿Por qué fue necesario contar con el acuerdo de la comunidad, la Justicia no podía avanzar sin un dialogo con los mapuches

-Yo entendí que era la mejor manera de intervenir por el grado de conflictividad que me encontré cuando llegue a Esquel. El juez puede apelar a la intervención de los medios que tiene a su alcance y acá incluyo a la fuerza publica. Es cierto que podría haberlo de otra forma pero yo entendí que el diálogo era la manera mas adecuada.

-¿Los mapuches incurrieron en falso testimonio?

-Sobre eso no puedo opinar porque tendré que valorar esos testimonios oportunamente.

-¿Existió el testigo E?

-El testigo E como tal no existió en la causa. La persona que se denomino como testigo E fue convocada a declarar en su momento con nombre y apellido. No existía hasta que fue incorporado su testimonio como tal. Las partes apelaron su testimonio, pero la medida quedo firme. La única declaración que se tiene como valida es la que hizo en sede judicial. No pudo incurrir en contradicciones porque declaró una sola vez en la causa.

-La familia Maldonado pidió la intervención de una investigación externa, independiente e imparcial. ¿Por qué se denegó este pedido?

-Yo entendí que la investigación independiente, imparcial y eficaz la estaba dando la Justicia federal, en este caso por el juzgado a mi cargo con los recursos y auxiliares que tiene la Justicia Argentina. Yo entiendo que las garantías están dadas y cada juez hace respetar la independencia en cada caso.

-¿Qué salida le va a la conflictividad mapuche en el sur?

-Esto excede a la causa Maldonado. Me parece que el camino necesario es el del diálogo. Y sobre ese camino hay que poner en danza los derechos y las obligaciones de las partes que están en el conflicto. En ese marco hay que llegar a acuerdos necesariamente para que no se cometan injusticias. Y todo debe estar dado por el estado de derecho que esta fijado por la Constitución y por los tratados internacionales. Este conflicto del cual ha hablado a todo el país no esta ajeno a eso. Debemos evitar conflictos que deriven en mayor violencia.

La Nación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares supervisó el comienzo de la obra de gas en René Favaloro
Siguiente Post Arcioni: “Presentaremos recursos ante cada ajuste por parte de Nación”

Noticias relacionadas

Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

24 octubre, 2025

Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

24 octubre, 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

24 octubre, 2025

Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.