Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026
  • Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo
  • Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía
  • Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632
  • Alerta amarilla por vientos de 90 km/h en Comodoro y Chubut
  • Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones
  • Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible
  • Trump firma decreto para transferir TikTok a propietarios estadounidenses
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos

    27 septiembre, 2025

    Rawson y UPCN lanzan el taller “Repensando las Masculinidades” para afiliados y la comunidad

    27 septiembre, 2025

    Rawson celebró la botadura del buque pesquero “Ciudad de Níjar” con presencia de autoridades y vecinos

    27 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripción para la tercera Colonia Recreativa de Personas Mayores

    27 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Argentinos de Comodoro volcaron en Alaska y piden ayuda para volver

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026

    27 septiembre, 2025

    Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo

    27 septiembre, 2025

    Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

    27 septiembre, 2025

    “No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

    27 septiembre, 2025

    Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

    27 septiembre, 2025

    Gobierno ajusta organismos ante baja de recaudación por retenciones

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025

    Identifican a “Pequeño J”, capo narco peruano del triple crimen de Varela

    27 septiembre, 2025

    Detienen a prófugo en medio de una pelea en Madryn

    27 septiembre, 2025

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

    27 septiembre, 2025

    UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

    27 septiembre, 2025

    Aumento en octubre 2025: beneficio único para padres por adopción

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación lanza créditos para viajes en 12 cuotas y descuentos de hasta 20%

    27 septiembre, 2025

    El Peronismo busca minimizar los efectos del apoyo de EEUU a Milei en las elecciones

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo en la mira: Fein critica falta de control de la ANMAT

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación impulsa el turismo con cuotas sin interés y descuentos

    27 septiembre, 2025

    Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

    27 septiembre, 2025

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

    27 septiembre, 2025

    Veneno ilegal mata a un cóndor andino en Río Negro

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Así es Corea del Norte por dentro: la historia del argentino que pudo ingresar al misterioso país
Corea del Norte

Así es Corea del Norte por dentro: la historia del argentino que pudo ingresar al misterioso país

24 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Estuvo en Pionyang y revela cómo es y cómo se vive en la enigmática capital de Corea del Norte.

Ramiro Cristofaro empezó a viajar cuando era muy chico y, ya de grande, se propuso conocer todos los países que existen, lo que nadie le dijo entonces es que visitaría uno de los países más misteriosos del mundo, Corea del Norte.

Recientemente, tras entrar a Venezuela, alcanzó su objetivo, ingresando así al reducido grupo de personas que han estado en todas las naciones del planeta.

En diálogo con Clarín, contó los detalles de cómo logró entrar a Corea del Norte, así como la vida y su impresión de este Estado, que visitó hace poco tiempo.

A pesar de lo anterior, Ramiro no se rindió, sino que encontró una alternativa para ingresar a la nación de Kim Jong-un: a través de un operador de viajes, se anotó en la Maratón Internacional de Pyongyang 2025, que tenía cupos para 200 extranjeros.

Correr en dicho evento era la única manera de entrar al país, específicamente a su capital, y poder conocer en primera persona cómo es la vida allí.

El argentino se enteró de que había sido seleccionado para el evento tan solo dos semanas antes de la celebración de este, por lo que ni siquiera tuvo tiempo de entrenar.

«Solamente juego, a veces, al fútbol y al pádel, y con tan poco tiempo de preparación estaba difícil ponerse a tono», recordó Ramiro a Clarín.

Sin embargo, como su deseo de conocer Corea del Norte era muy grande, aceptó el desafío y voló hacia China, para tramitar el permiso que lo habilitara a ingresar a Corea, donde planeaba estar seis días.

Aunque no era seguro que lo lograría, finalmente Ramiro pudo obtener la visa y viajar hacia Pionyang. Al atravesar las fronteras coreanas, no obstante, las autoridades le hicieron varias aclaraciones.

Le quitaron el pasaporte, que le devolverían al salir, y le pidieron el celular, para comprobar que no tuviera material que ofendiera al régimen, principalmente contenido político, pero también otro tipo de cosas que consideran perjudiciales, tales como la pornografía.

También le aclararon que no tendría internet, ya que en el país sólo existe intranet, un sistema por el que los ciudadanos pueden comunicarse entre sí, pero no con el exterior.

Asimismo, supo que se movería en grupo y que estaba permitido sacar fotos a la imagen del líder, pero que en ellas no podría cortar ninguna parte del cuerpo de este.

La Maratón de Pionyang, un evento único para los norcoreanos

La Maratón Internacional de Pionyang, evento celebrado anualmente desde 1981, comienza y termina en el Estadio Kim Il Sung, y su recorrido es por las orillas del río Taedong.

Los aspirantes a ella pueden anotarse en distintas categorías, que van desde los 42 km a los 5. Ramiro Cirstofaro, debido a que no es un atleta profesional, participó de la más corta.

El día 6 de junio se realizó la carrera. Ramiro recuerda que el clima en las tribunas era realmente impresionante: 50.000 personas, motivadas para ver uno de los pocos acontecimientos sociales que se realizan en Corea del Norte.

Corea del Norte

«Cada vez que pasaba un corredor, la gente gritaba y alentaba. No es común para ellos tener este tipo de eventos», dijo al ser consultado por el ambiente de aquel día.

Un suceso adicional hace aún más atractivo el momento: mientras se desarrolla la maratón, los dos equipos de fútbol de la ciudad juegan el clásico dentro de la cancha.

Verdades y mitos de Corea del Norte

Además de participar de la competición, Ramiro recorrió la capital y el interior de Corea del Norte. Desde ya que lo hizo junto a otras personas, escoltado por autoridades y con un trayecto predeterminado.

«Te tenés que mover en grupo y acompañado por 3 personas del Gobierno, no es que podes salir solo a caminar, es como un viaje del colegio. Te llevan a restaurantes, shows de taekwondo, a la biblioteca nacional, al rio de la ciudad, a monumentos, etc.», contó el protagonista.

Corea del Norte

Asimismo, agregó que en estos lugares aún le registran la temperatura corporal a las personas, y que los guías le explicaron una versión rara acerca de cómo llego el covid al país: según dijeron, ingresó en 2022 a través de globos enviados por Corea del Sur.

Luego de recorrer la mayor parte de Pionyang, el argentino describió a la ciudad como una mezcla entre antigüedad y modernidad. «Hay partes con edificios enormes de hormigón, bien soviéticos, y otras partes bastante modernas, que se fueron construyendo en los últimos años», recordó.

Corea del Norte

También rememoró un hecho que refleja la penetración del Estado coreano sobre la sociedad. «En un bar rompimos una copa, y como los bares son del Estado, nos dijeron ‘state property’ (‘propiedad estatal’), así que nos asustamos y la pagamos inmediatamente», dijo entre risas.

Sobre esta parte, hace una evaluación similar a la de la ciudad: destaca las grandes extensiones de campo, algunas con muchas personas trabajando y otras con maquinarias muy modernas.

A pesar de todo, Ramiro dice que se sintió muy seguro durante el viaje y que, al contrario de lo que comúnmente se cree, están permitidas varias cosas.

«Te tratan súper bien, quieren que te lleves la mejor impresión. Además, se puede tomar cerveza y fumar en cualquier lado, así como sacar fotos», concluyó en la charla con Clarín.

argentino Corea Del Norte maratón Ramiro Cristofano viaje
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Dos accidentes restringen la circulación Caleta-Comodoro
Siguiente Post Mundial de Clubes 2025: Benfica y Bayern Múnich avanzaron y Boca ya quedó eliminado

Noticias relacionadas

Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026

27 septiembre, 2025

Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo

27 septiembre, 2025

Berlín reunió a 50.000 personas en una marcha por la paz en Gaza

27 septiembre, 2025

La razón científica detrás de la palabra AMBULANCIA al revés

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.