Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Planta de Residuos de Esquel: El CIEFAP presentó la caldera que convierte residuos forestales en energía

Planta de Residuos de Esquel: El CIEFAP presentó la caldera que convierte residuos forestales en energía

11 julio, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se presentó este miércoles en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel la Caldera a Chips de Biomasa del CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico) que, permite la utilización de residuos forestales (de bosques comunales y poda urbana) para la generación de energía destinada a la calefacción. El acto fue encabezado por el Intendente Sergio Ongarato; la secretaria de Ciencia y Técnica de Chubut y presidenta del Concejo Directivo del Ciefap, Noelia Corvalán; y el Director Ejecutivo del Centro, Dr. José Daniel Lencinas.
Actualmente la caldera suministra agua caliente sanitaria y para calefacción en el salón comedor de la Planta a través de un sistema de radiadores. Participaron de la ceremonia el Intendente del Parque Nacional Los Alerces, Guardaparque Ariel Rodríguez; el Alcalde de Palena, Ricardo Soto Said, junto al director de la Secretaría de Planificación Comunal, Rodrigo Aguirre, y la encargada de Residuos Sólidos de la Provincia, Pamela Contreras; el Gerente General de Petrominera Chubut, José Luis Esperón. También los concejales Diego Austin y María Eugenia Estefanía; el secretario de Producción y Ambiente de Trevelin, Tomás Schinelli; el subsecretario de Bosques de Río Negro, Marcelo Perdomo, los secretarios de Producción y de Ambiente del Municipio de Esquel, Luciano Di Paolo y Daniel Hollman respectivamente; entre otros representantes del quehacer científico-tecnológico de la región.
En la apertura del acto Lencinas, expresó que “en el CIEFAP siempre vimos una oportunidad de desarrollo en torno al uso de la biomasa. En este sentido, y teniendo en cuenta el déficit energético que tiene nuestra región y las exigencias climáticas, nos ponen el desafío de poseer sistemas eficientes de generación de energía. Por este motivo, vemos en la biomasa como una plataforma más de desarrollo energético local”.
Por otro lado, Lencinas destacó la labor que está realizando el GIRSU de Esquel con el chipeo proveniente de la poda urbana de Esquel y enfatizó que “a partir de ahora, los chips que resultan de esta poda no son simple madera ni son un desecho, sino que son un biocombustible sólido. Este hecho es muy relevante, ya que resignifican nuestros residuos y se les otorga un valor al convertirlos en una fuente de energía renovable”. En este sentido afirmó, “hablo de biocombustibles sólidos para poner sobre relieve la necesidad que tenemos de asegurar la confiabilidad en la provisión y ser competitivos en los precios. Es por eso que junto a los prestadores de servicios privados del sector forestal debemos buscar sistemas eficientes de aprovechamiento y transportes de biomasa forestal para demostrar confiabilidad y calidad del biocombustible sólido. Está claro que existe la tecnología para reconvertir este material y hoy presentamos una de ellas con alto rendimiento energético y niveles de automatización”.

Aprovechamiento de los recursos forestales
Por su parte el intendente Ongarato, destacó “el trabajo en conjunto que se viene realizando con el CIEFAP, el área de Ciencia y Técnica de la Provincia, privados, y la Municipalidad a través de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y la Secretaría de Producción y Empleo, en torno al utilización de los recursos forestales. Entendemos que con los cambios que se vienen dando tenemos que hacer un aprovechamiento inteligente y racional de los mismos”.
En este sentido destacó la puesta en marcha de la Caldera a Chips en la Planta de Residuos y sostuvo que “el desarrollo de esta tecnología en la región sería algo muy importante. Tenemos el recurso que son los chips o astillas provenientes de los bosques comunales y de la poda urbana. Y gracias a la inteligencia de nuestros técnicos y a la tecnología que estamos trayendo se convierten en algo que tiene valor porque, utilizado como combustible produce energía para calefacción”.
En otro orden subrayó el intendente “las gestiones realizadas por el CIEFAP y también el gerente de la Planta de Residuos, Ing. Raúl Páez, quien por cuestiones de salud no pudo estar presente, porque han hecho posible que hoy podamos tener esta caldera a modo demostrativo. Esto nos sirve para mostrar que este tipo de generación de energía funciona y que en una región donde empieza a ser problemático abastecernos de gas, tenemos los recursos al alcance”.
Solamente “se requiere de la inteligencia que tenemos, generando puestos de trabajo y los mecanismos para que esta industria de generar energía a partir de residuos de la madera sea una realidad”.

Proceso de construcción social
Por su parte, la Lic. Noelia Corvalán Carro sostuvo que “esta línea de trabajo liderada por el CIEFAP – a través del proyecto estratégico Gestión Sustentable de Biomasa como Recurso Energético – marca un hito hoy al presentar la caldera en el GIRSU de Esquel, el cual es una experiencia piloto a escala real”. Asimismo, expresó que “se debe trabajar sobre los recursos locales, sobre el combustible a utilizar, al cual hay que certificarlo y tenemos que trabajar sobre el proceso social de adopción de esta tecnología”. Para finalizar, manifestó que “realmente lo que estamos viviendo hoy es el proceso de construcción social que está llevando adelante el CIEFAP, donde lo importante es la generación de conocimiento para una política energética local.”
Al retomar su alocución Lencinas agradeció el acompañamiento de todo el Consejo Directivo del CIEFAP en este proyecto y puso el foco en el impacto territorial de los proyectos estratégicos que lleva adelante el organismo desde el 2015 como una herramienta de innovación abierta, donde se combinan horas de ingeniería, logística territorial, el sector privado y el sector público, local, provincial, regional, nacional y hasta internacional. Resaltó el valor de mostrar iniciativas concretas como la caldera que resuelven problemáticas territoriales de todos los niveles socioeconómicos de la región.

Especificaciones de la caldera
Especificaciones de la Caldera a biomasa forestal para generación de energía térmica. Luego del exitoso desempeño de la Caldera a Chips Forestales en la Delegación del CIEFAP en la ciudad de San Carlos Bariloche, se decidió transportar la caldera a la ciudad de Esquel hasta fines de septiembre de este año para que el sector público y privado puedan conocer los beneficios de esta tecnología.
Actualmente la caldera suministra agua caliente sanitaria y para calefacción en el salón comedor de la Planta del GIRSU. Aproximadamente este edificio cuenta con 350 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en su proyección en cocina, comedor, duchas y sanitarios. Los mismos se diseñaron para ser calefaccionados con energía proveniente de gas GLP. La adaptación del sistema de calefacción del edificio a la caldera de chips es a través de un simple bypass.
Cabe destacar que la caldera funciona como un banco de pruebas y estará accesible al público, constituyéndose en un centro de pruebas de producción de biocombustible sólido de base forestal y de demostración de esta tecnología.
Inicios de la Caldera a Chips Forestales
A partir de la sanción de la Ley Nacional 26.966 que constituyo al CIEFAP como el primer organismo Interjurisdiccional de carácter autárquico en ciencia y tecnología del país, el Centro comenzó a trabajar en proyectos estratégicos con impacto territorial, siendo uno de ellos la “Gestión Sustentable de Biomasa como Recurso Energético”, derivando por su impacto como spin off del proyecto estratégico, una nueva “Unidad de Biomasa” en CIEFAP.
Como primera actividad del proyecto estratégico, el CIEFAP trabajó sobre el diseño conceptual del sistema, y posteriormente realizó una licitación pública para la construcción. De este proceso resultó ganadora la empresa ISB Ingeniería de Montaña de Bariloche que tiene una subsidiaria en el tema de energía denominada Florestan Technology SA. A partir de la ingeniería conceptual del CIEFAP, Florestan Technology comienza a realizar aportes de mejora, logrando uno de los objetivos; que las empresas privadas se involucren al proyecto y aporten know how para poder tener un verdadero banco de pruebas para la biomasa local, pero desde su inicio, que represente a su vez una solución real a una problemática.
De este proceso, se seleccionó como proveedora de la caldera a la empresa Hargassner de Austria. La caldera está montada sobre un contenedor transportable que permite abastecerla de chips durante una semana y moverla a cualquier parte que se requiera, condicionado a que el lugar a calefaccionar cuente con sistema de radiadores. Posee alto nivel de automatización, lo que se traduce en confort para el usuario y aumento de la eficiencia de la calefacción.
Datos de referencia del sistema para generación de agua caliente: Calefacciona un edificio de 300 m2 con 12 personas de uso continuo. Potencia Nominal: 50KW. Rendimiento Térmico: aprox. 90%. Consumo: 14,7 kg/h de Chips de madera.
Esquel
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson: Comenzaron los trabajos de tendido de red de agua en el Parque Industrial
Siguiente Post El buque español sufrió “ingreso de agua en zona de máquinas”

Noticias relacionadas

Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

21 octubre, 2025

Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

21 octubre, 2025

Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

19 octubre, 2025

Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.