Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Sigue la megadevaluación: el dólar escala 14% al récord histórico de $39,33

Sigue la megadevaluación: el dólar escala 14% al récord histórico de $39,33

30 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En medio de una megadevaluación que genera un gran escepticismo por el futuro económico y financiero del país y altas dosis de incertidumbre entre los operadores del mercado, el dólar se dispara este jueves 14% a $ 39,33 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) donde la divisa escala 11,8% a $ 38, nivel nunca antes visto. En ese contexto, el Banco Central que comanda Luis Caputo salió a jugar fuerte para intentar enfriar la corrida: aplicó tasa de política monetaria de 60% y elevó los encajes 5 puntos.

«Con mucha volatilidad, apertura en $ 35,423, saltó después a máximos en $ 40,- y después bajó a $ 38, con muy poco volumen operado», señaló el analista Gustavo Quintana de Pr Corredores de Cambio, en diálogo con ámbito.com.

En el mercado informal, en tanto, el blue avanza un 14,3% o $ 5 a $ 40, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liqui», por su parte, subió ayer $ 1,95 a $ 33,76.

Cabe recordar que la divisa se disparó el miércoles un 7,5% o $ 2,41 hasta el récord histórico nominal de $ 34,48, según el promedio de ámbito.com, pese al anuncio del presidente Mauricio Macri, quien dio a conocer previo al inicio de la rueda que el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un adelanto de «todos los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa financiero del año próximo».

En una jornada súper frenética sobre todo después del mediodía, el billete oficial escaló sin freno – registró la suba diaria más importante desde la salida del cepo, en diciembre de 2015 cuando el dólar trepó 41,8% a $ 13,95, desde los $ 9,84 – y barrió con todos los pronósticos de los analistas, agravando la turbulencia financiera que arrastra el país desde fines de abril. En el mercado mayorista, la divisa saltó 8,4% o $ 2,65 y superó por primera vez sin escalas los $ 32, y los $ 33, para cerrar en los inéditos $ 34.

Es que la falta de precisiones del nuevo acuerdo crediticio con el FMI, los temores de default y ausencia de certezas sobre el ritmo de recorte del déficit fiscal, junto con el creciente malhumor social frente a la alta inflación y la tendencia recesiva del PBI, reactivaron de sobre manera la demanda de divisas tanto minorista, como mayorista en bancos, casas de cambio, agencias y en el MULC. La tendencia alcista de la moneda se profundizó ante la notoria ausencia de oferta por parte de los exportadores.

Agentes del mercado remarcaron que otro factor que alentó a la pérdida de valor del peso fue el abultado caudal de negocios a futuro, frente a las liquidaciones con cierre este viernes próximo por fin de mes.

En horas del mediodía, cuando la jornada transcurría sin grandes sobresaltos pero con un mercado manteniendo su tendencia tomadora, el Banco Central salió a ofrecer en una subasta u$s 300 millones, los que fueron absorbidos en su totalidad.

Fueron los primeros indicios de que la demanda privada se tornaba más firme que en los últimos días entre mayoristas y minoristas (el precio promedio se ubicó en $ 31,6396, y el mínimo precio adjudicado fue de $ 31,6050). En los días previos, la autoridad monetaria había colocado menor cantidad de dólares, a precios más bajos y en dos licitaciones diarias.

Antes de las 13 horas se habían operado apenas u$s 105 millones a $ 31,70 en promedio. A partir de ahí, y con solo u$s 90 millones operados durante las dos últimas horas, el valor de la divisa escaló $ 2,30, especialmente en la última media hora,describieron en la plaza.

Lo llamativo fue que el volumen se contrajo un 15% y terminó en u$s 669 millones. «Hubo desconcierto, la espiralización de la suba ha roto todos los pronósticos. Hubo cobertura por prudencia y cierre de posiciones que vencen el viernes», comentó un operador a ámbito.com.

Antes de que abriera el mercado el presidente Macri había anunciado un adelanto de desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del acuerdo por un crédito stand by, en un intento por apaciguar el nerviosismo del mercado.

Sostuvo que «garantizar el financiamiento para 2019 nos va a permitir retomar la confianza y el sendero del crecimiento lo más rápido posible», al admitir que la situación económica «genera angustia y preocupación» en la sociedad, pero aseguró que está»tomando todas las decisiones necesarias para cuidar» a los argentinos. La reacción del mercado desoyó fervientemente los dichos del mandatario.

En el mercado de futuros ROFEX se operaron u$s 2.016 millones, de los cuales más del 40% se pactó entre agosto y septiembre con precios finales de $ 33,9500 y $ 35,1000 respectivamente con tasas de 26,84% y 36,90%. En el plazo de octubre se operaron u$s 1.078 millones. Para fin de año, el mercado espera que divisa opere a $ 38, un 7% más que el martes.

«El BCRA estuvo cambiando posiciones cortas por largas, haciendo roll over de sus plazos vendidos con anterioridad. Los plazos mostraron subas alineadas con el spot en el entorno de los $ 2,50 promedio», dieron desde ABC Mercado de Cambios.

Por último, las reservas del Banco Central cedieron este miércoles u$s 396 millones hasta los u$s 54.301 millones.

 

Ambito

Dolar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut Somos Todos tiene en la mira tres candidatos a intendente de Trelew
Siguiente Post El Superior Tribunal frenó la destitución del intendente de Río Pico

Noticias relacionadas

Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

27 octubre, 2025

ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

27 octubre, 2025

Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025

Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.