Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?
  • Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza
  • Lula a EE.UU.: «Cooperar contra el narco, no invadir»
  • EE.UU. envía destructor cerca de Venezuela en escalada
  • Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios
  • Arriba Chubut impulsa una ordenanza pionera para fomentar la Economía Circular en Rada Tilly
  • ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio
  • Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios

    24 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Lula a EE.UU.: «Cooperar contra el narco, no invadir»

    24 octubre, 2025

    EE.UU. envía destructor cerca de Venezuela en escalada

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio

    24 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025

    Investigan ataque a pareja desaparecida en Rocas Coloradas

    24 octubre, 2025

    Capturan a prófugo de Puerto Madryn en estación de servicio

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Priebke y Jones Huala: extradiciones en la tierra de los contrastes

Priebke y Jones Huala: extradiciones en la tierra de los contrastes

22 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una apelación recurrente al hablar de Bariloche es señalarla como la ciudad de los contrastes.

Los barrios del Alto hundidos en la pobreza y la prosperidad del centro y las zonas acomodadas. El mundo del esquí que concentra el turismo de alta gama y la población sin recursos que nació y creció en la ciudad pero no conoce el cerro. Las bellezas naturales que atraen a visitantes de todo el mundo y la contaminación que vierten a diario las cloacas en el Nahuel Huapi. Los restaurantes lujosos y los comedores solidarios.

Podría decirse que asimetrías de la misma clase –aunque en otro registro– quedaron expuestas también en los dos procesos de extradición que, si no los únicos, fueron sin duda los más notables de la historia de Bariloche.

Ambos fueron tramitados por el juzgado federal local y terminaron igual, con fallos favorables y el traslado de los presos a los países requirentes: Italia y Chile. Pero aparecen separados también por significativas diferencias.

Facundo Jones Huala fue extraditado el pasado lunes 11 luego de un proceso que se extendió por algo más de 14 meses. Había sido detenido el 27 de junio de 2017 en el puesto Río Villegas de la Ruta 40, acusado de haber tenido participación de un ataque incendiario contra una vivienda habitada en un campo de Pisu Pisué (al sur de Chile) y de tenencia ilegal de arma de fuego,

Jones Huala reivindica la autonomía y los derechos territoriales del pueblo mapuche y forma parte de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen. Ese grupo, que lo designó lonko, inició en 2015 una ocupación de tierras en el noroeste de Chubut, que afecta una estancia del grupo Benetton.

Sobre él pesaba un pedido de captura de Chile desde hacía al menos dos años y que no le impidió moverse con cierta libertad, hasta que la cuestión atrajo la atención del más alto nivel de gobierno. La detención de Jones Huala se produjo horas después de un encuentro entre los presidentes argentino Mauricio Macri y su par chilena Michelle Bachelet, en el que habrían acordado aplicar una mayor severidad con los grupos mapuches que apelan a la violencia.

Jones Huala estuvo preso en Esquel y fue trasladado a Bariloche para el juicio oral, que se realizó en febrero pasado. La defensa argumentó que el líder mapuche era víctima de una persecución política y que ya había sido juzgado por el mismo hecho. Pero el juez Gustavo Villanueva no le hizo lugar y concedió la extradición.

La abogada Sonia Ivanoff apeló ante la Corte Suprema, que en agosto pasado confirmó la extradición. Unos días antes Jones Huala había obtenido el beneficio de la prisión domiciliaria, que cumplió en casa de su abuela en Esquel. Pero con la decisión de la Corte debió volver a la cárcel, hasta que unas pocas semanas después fue trasladado a Chile.

Con una masacre a cuestas

Una acusación mucho más grave fue la que recayó 23 años antes sobre Erich Priebke, cuyo enjuiciamiento dejó rastros perdurables en la sociedad barilochense, que durante décadas lo había considerado un buen vecino, sin reparar en su siniestro pasado.

Priebke nació en 1913 en Alemania, donde se incorporó a las SS –la policía política de Hitler– y tuvo destino en Roma durante la Segunda Guerra Mundial. En 1948 se radicó en Bariloche, nunca se cambió el nombre (salvo para ingresar al país), fue un activo dirigente de la comunidad alemana y del colegio Primo Capraro, pero mantuvo un ominoso secreto que recién se hizo público en 1994, cuando ya era un anciano de 81 años.

El primer indicio fue aportado por el libro El Pintor de la Suiza Argentina, del escritor barilochense Esteban Büch, quien desenmascaró la responsabilidad del ex capitán Priebke en la matanza de las Fosas Ardeatinas, ocurrida en un suburbio romano el 24 de marzo de 1944, donde en una cruel represalia fueron fusilados 335 prisioneros, entre ellos 75 judíos.

Con ese dato en la mochila un reportero de la cadena estadounidense ABC llegó en 1994 a Bariloche para indagar sobre la presencia de excriminales nazis. Priebke fue abordado en plena calle por el equipo de la tevé extranjera y en la breve entrevista reconoció su participación en la masacre y dijo incluso que había matado a una de las víctimas con sus propias manos.

La repercusión mundial fue inmediata e Italia pidió la extradición. Priebke fue detenido por la Justicia Federal y comenzó el proceso que, apelaciones y recursos mediante, se extendió por casi 20 meses. El juez Leónidas Moldes otorgó en primera instancia la extradición, pero la Cámara de Apelaciones de Roca revocó ese fallo y rechazó el pedido italiano. Esa decisión generó un gran revuelo y preocupó al gobierno del presidente Carlos Menem, especialmente interesado en que la Argentina deje de ser considerada como un refugio de nazis.

Finalmente la Corte Suprema concedió la extradición en un fallo de seis votos contra tres. El fundamento principal del fallo la calificación del delito atribuido a Priebke como un crimen de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptible.

Las formas y el fondo

A pesar de que el tiempo transcurrido impuso cambios en las formas y prácticas judiciales y también en los protocolos que siguen las fuerzas de seguridad, basta con revisar ambas historias para encontrar notorias disparidades. Priebke, por su edad, gozó de la prisión domiciliaria desde el primer día. Un derecho que hoy no se concede con tanta facilidad a los exrepresores de la última dictadura autóctona.

El exSS vivió durante más de un año y medio en su departamento de la calle 24 de Septiembre frente a la plaza Belgrano, vigilado por custodios de Policía Federal y Prefectura, con los que llegó a entablar una clara familiaridad.

Jones Huala estuvo detenido en el penal federal de Esquel, su defensa solicitó varias veces la prisión domiciliaria y el juez Villanueva sólo se la concedió por unos pocos días, antes del fallo definitivo. Ambos dieron varias entrevistas bajo detención y Jones Huala llegó a realizar una huelga de hambre cuando se negaba el ingreso a la cárcel de varios miembros de su comunidad para celebrar el wiñoy xipantu (año nuevo mapuche).

Priebke fue llevado varias veces a declarar pero nunca estuvo esposado, al menos en público. El día de la extradición subió la escalerilla del avión con la actitud de un diplomático que parte de viaje después de saludar con afecto a sus custodios. Esa despedida generó un escándalo y varios policías fueron sumariados y pasados a disponibilidad por la demostración. “También somos personas”, dijo en su defensa uno de los federales al explicar por qué habían saludado con abrazos al exjerarca nazi.

En cambio Jones Huala, el día elegido para efectivizar la extradición, fue subido a un helicóptero con esposas, casco y chaleco antibalas, rodeado de policías que le dieron trato de reo y con los que, por obvias razones, nunca tuvo ninguna afinidad.

La extradición de Jones Huala no fue anticipada, se realizó sin presencia de la prensa, y las fotos y escasos detalles fueron difundidos después por el gobierno nacional.

El día y hora del vuelo de Priebke –quien fue acompañado por efectivos de Interpol Italia– se sabía de antes. De hecho varios familiares llegaron especialmente a la ciudad para despedirlo y el propio detenido dio una entrevista a este diario en el que se preocupó por mostrarse magnánimo. “Quiero saludar a todos los vecinos, incluso a aquellos que no me han querido”, dijo Priebke. También entregó un documento en el que volvió a argumentar que participó en la confección de la lista y los preparativos de la matanza de las Fosas Ardeatinas “en cumplimiento de órdenes” y que si no lo hacía él también hubiera sido asesinado.

En ambos casos los fallos de última instancia emitidos por el máximo tribunal fueron objeto de variadas especulaciones y estuvieron rodeados de fuerte presión política.

En la causa Priebke la Corte tenía nueve jueces y constituyeron mayoría a favor de la extradición los votos de Julio Nazareno, Eduardo Moliné, Carlos Fayt, Guillermo López, Gustavo Bossert y Antonio Boggiano. En contra se pronunciaron Ricardo Levenne, Augusto Belluscio y Enrique Petracci.

Más de dos décadas después la Corte ya había quedado reducida a cinco miembros y en la extradición de Jones Huala resolvió por unanimidad. Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda rechazaron los planteos de la defensa en un voto compartido, mientras que Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti también avalaron la extradición, con argumentos propios.

Diario Río Negro

Bariloche Jones Huala Priebke
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pidieron cinco años de condena para Patricia Bortagaray
Siguiente Post Privatización de La Hoya: Ongarato dijo que el proyecto debe ser discutido en Esquel

Noticias relacionadas

Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

21 octubre, 2025

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025

Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

26 septiembre, 2025

Jones Huala seguirá preso hasta fin de año: rechazan excarcelación

21 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.