Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Tres muertos en Filipinas por el deslizamiento de tierras tras el paso del tifón Mangkhut

Tres muertos en Filipinas por el deslizamiento de tierras tras el paso del tifón Mangkhut

15 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Al menos tres personas fallecieron y otras cuatro resultaron heridas este sábado en Filipinas como consecuencia del paso por su territorio del tifón Mangkhut, el más potente en lo que va de año. Pese al reguero de devastación que dejó tras de si por el norte del archipiélago, todo apunta a que su tránsito no fue tan dañino como el del supertifón Haiyan, un fenómeno de similar magnitud que hace cinco años provocó más de 6.000 fallecidos.

A última hora del día, las autoridades locales seguían evaluando los daños.Aunque algo debilitado respecto a las horas previas, la feroz tormenta tocó tierra a primera hora de la madrugada en la localidad nororiental de Baggao, en la provincia de Cagayán, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas que superaban los 300. Su entrada causó daños en el aeropuerto de Tuguegarao, vital para el transporte de ayuda humanitaria, y barrió el tejado del capitolio provincial, según el portal de noticias local Rappler.Para las cuatro de la tarde, el ojo del tifón -de 900 kilómetros de diámetro- ya había cruzado el norte de Luzón, la isla más grande y poblada de Filipinas, rumbo hacia Hong Kong y el sur de China.

Atrás dejaba 100.000 evacuados, olas de hasta seis metros, grandes extensiones inundadas, árboles y postes de la luz caídos, carreteras bloqueadas, edificios dañados y cortes de electricidad, lo que está dificultando un recuento preciso de los daños en las áreas más remotas. Tan solo en la provincia de Cagayán, el tifón dejó al menos 14.000 viviendas totalmente destruidas y su gobernador, Manuel Mamba, hizo un llamamiento al gobierno central para el envío de fondos y ayuda humanitaria, según informó la agencia Efe. Sobre los fallecidos, el director del Centro Nacional de Reducción de Desastres (NDRRMC), Ricardo Jalad, dijo que dos de ellos eran trabajadores de un equipo de emergencias a los que sorprendió un deslizamiento de tierras cuando trataban de ayudar a un grupo de personas atrapadas en la región norteña de Cordillera.

La tercera víctima sería una niña de entre 9 y 12 años cuyo cadáver fue recuperado por la policía en el río Marikina, dentro del área metropolitana de Manila, aunque todavía están tratando de esclarecer si su muerte tiene que ver con las inclemencias del tiempo provocadas por Mangkhut.Además, el NDRRMC advirtió de que es posible que el número de víctimas aumente en las próximas horas, mientras se confirman varios avisos sobre posibles fallecidos y desaparecidos en áreas remotas. No en vano, los meteorólogos ya habían avisado de que incluso los vientos más débiles de este tifón podrían ser mortales.

«Pueden levantar coches, no puedes permanecer de pie, incluso ni gateando puedes ir en contra de este viento», aseguró a los medios Rene Paciente, un meteorólogo del gobierno. Pese a que está previsto que el Mangkhut, bautizado localmente como Ompong, abandone suelo filipino a última hora de la tarde del sábado, varias de las provincias norteñas de Luzón mantendrán el nivel de alerta número 3 (de un total de 5) porque está previsto que durante las siguientes horas se registren vientos de entre 120 y 170 kilómetros por hora. Además, los próximos días siguen presentando riesgos por el agua acumulada en los embalses y ríos de las montañas del norte de la isla procedente de las lluvias torrenciales, lo que puede derivar en nuevas inundaciones y corrimientos de tierras.

«Estamos pidiendo a la gente que permanezca alerta y continúe tomando precauciones», apuntó al respecto Paciente. Precisamente, en esa región norteña se concentra la mayor producción de arroz y maíz del país, dos productos básicos cuyos precios se han visto disparados este año tras el paso de una quincena de tifones.

Aunque los agricultores de la región han trabajado a destajo en los últimos días para tratar de cosechar la mayor cantidad de granos posibles, algunos cálculos del Departamento de Agricultura estiman que el paso de Mangkhut podrían echar a perder hasta 1,2 millones de hectáreas cultivadas, todo un varapalo para la economía de uno de los países más empobrecidos del sudeste asiático.Pese a los daños causados y la falta de una evaluación completa, parece que no se han cumplido los peores pronósticos, que días atrás señalaban a que el poder destructor de Mangkhut podía ser similar al de Haiyan en 2013, que arrasó el centro del país dejando 7.000 víctimas entre muertos y desaparecidos y 16 millones de damnificados.

Los errores detectados durante aquel episodio parecen haber servido de lección para las nuevas autoridades, que en esta ocasión han actuado con mayor antelación desplazando a miles de policías y soldados, acondicionando refugios en zonas elevadas y repartiendo agua y comida en aquellas zonas que pueden resultar más afectadas o quedar incomunicadas durante días. Mientras tanto, el tifón Mangkhut continúa su camino rumbo a la ciudad de Hong Kong, en donde se esperan sentir sus efectos más fuertes el domingo. Allí, las aerolíneas ya han cancelado más de 500 vuelos previstos para este día y el gobierno autónomo ha preparado 48 refugios y ha alertado a la población para que eviten salir a la calle o acercarse a las ventanas de sus casas, sobre todo en las islas y barrios más expuestos.

Ya en la China continental, siguiente destino del tifón, más de 50.000 pescadores y 11.000 botes pesqueros han sido llamados a puerto en la región costera de Fujian, donde se han suspendido los trabajos de cientos de construcciones y cerrado 128 lugares turísticos.

El Mundo

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La inflación en la Patagonia acumula un 24,9% en lo que va de este año
Siguiente Post Invitan a participar de plantación de árboles nativos en La Zeta

Noticias relacionadas

Trump frena misiles a Ucrania: «Ponen en peligro a EEUU»

19 octubre, 2025

Israel identifica los restos de un rehén tras 744 días

19 octubre, 2025

China acusa a EE.UU. de ciberataque para robar datos estratégicos

19 octubre, 2025

Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.