Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre
  • ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta
  • Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol
  • Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos
  • Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn
  • Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»
  • UFE AyDA protege a elefantes marinos en Playa Unión y pide mantener distancia
  • La ONU exige acceso humanitario urgente ante la violencia en Sudán
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Consumo con tarjeta: las tasas llegan a superar el 100% y hablan de costo financiero «inviable»
Consumo con tarjeta: las tasas llegan a superar el 100% y hablan de costo financiero "inviable"

Consumo con tarjeta: las tasas llegan a superar el 100% y hablan de costo financiero «inviable»

19 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por el alza inflacionaria, numerosas familias tienden a apelar la tarjeta de crédito para salir del paso y realizar sus compras diarias. Pero es una opción que se vuelve cada vez más restrictiva. Aplazar los pagos del valor total de los resúmenes puede implicar hasta un 120% del Costo Financiero Total (CFT).

«El CFT está entre 105% y 120% si no se paga la tarjeta (al monto del cierre). Y los bancos están subiendo los montos del pago mínimo, que eran del 5 al 10 por ciento, hasta un 20 y 25 por ciento. Son costos imposibles, inviables», aseguró Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

En años anteriores, cuando el sueldo corría detrás del aumento de precios, el financiamiento del consumo en cuotas era una opción para llegar a fin de mes y prorratear el impacto de la inflación. Pero el ajuste en las tasas de interés dispuestas por el presidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, y el encarecimiento del crédito golpean de lleno en los hogares.

«Antes, cuando se pagaba un electrodoméstico, se esperaba que el salario terminara ganando a las cuotas a futuro. Ahora comprás a 12 cuotas y no sabés si vas a llegar a pagarlas por la pérdida del poder adquisitivo prevista. No hay claridad sobre si se puede afrontar ese compromiso a futuro», explicó Di Pace a Infobae.

El alza en el costo financiero de las tarjetas afecta tanto a los bancos públicos como privados. «Se encareció mucho el CFT. Tuvo un incremento de más del 20 por ciento, cuando ya era alto antes», señaló un oficial de empresas de una entidad privada de primera línea.

A contramano del alza en los costos crediticios, se comenzó a observar en las clases medias una tendencia a la utilización de los plásticos, pero para afrontar el consumo diario. «Las tarjetas de crédito ofrecen muchas opciones de descuento con los supermercados. La gente está usando más la tarjeta de crédito en consumos de primera necesidad, como alimentos», señaló un oficial de atención del Banco Provincia a este medio.

Sin embargo, esta estrategia doméstica está ejerciendo una «mayor presión» del sistema financiero sobre el consumidor, señaló Di Pace. Es por eso que la tendencia de los usuarios es verse obligados «en el último tiempo a pagar solo los pagos mínimos, esto más un CFT cercano al 100% sobre los saldos que quedan impagos», lo que pone «límites al uso del plástico para los meses siguientes», señala un informe del Grupo First.

En esta línea, las entidades bancarias incrementaron en los últimos meses el monto de los pagos mínimos, a fin de controlar la magnitud de las deudas de los clientes. El objetivo es que las tarjetas no se vuelvan impagables.
«Ante la situación de estrés financiero que está atravesando en estos momentos el mercado y la baja de capacidad de pago de los tarjetahabientes por el otro, las entidades emisoras de tarjetas están más atentas a la cobranza que a la generación de nuevos créditos», señaló Guillermo Barbero, partner del Grupo First.

Desde el punto de vista de los comercios, la presión no es muy diferente. Las emisoras de los plásticos fijaron para los minoristas un interés del 3,5%, en caso de que se les transfiera el monto de las ventas en un plazo de 2 días. Antes, ese costo era del 2,5 por ciento.
«Es un fuego cruzado. Por un lado, el consumidor está desorientado y termina pagando débito o como mucho en tres cuotas, mientras que del otro lado del mostrador el sistema le está generando un costo alto cuando lo que se está necesitando en este contexto es liquidez», advirtió Di Pace.

La falta de liquidez en el consumo minorista se observa en las cifras del sistema financiero. El reporte de First arrojó, en base a los últimos datos del BCRA del 28 de septiembre, que la operatoria general a través de tarjetas de crédito llegaba a un monto de $368.777 millones, lo que representa una caída de 1,88% con respecto al mes anterior. Los saldos en moneda extranjera conllevaron una baja mucho mayor: se desplomó un 28,57% en el mismo período, alcanzando una reducción interanual del 48,14 por ciento.
Impacto en el consumo minorista

La presión financiera sobre las tarjetas de crédito tiene un traslado a la economía real y la comercialización de bienes durables. Según datos de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), la venta minorista se desplomó en total un 9,2% en el último año. La merma se observó especialmente en 11 de 17 rubros de la actividad, pero se observó principalmente en los rubros sensibles al financiamiento en cuotas, como el de los electrodomésticos y electrónicos, que registraron una caída de 12,6% anual, o el textil y blanco (-11,5%) entre otros.

En este contexto, los programas gubernamentales de incentivo al consumo no alcanzan como paliativo. «Planes como el Ahora 12 tienen un CFT del 52%, sigue siendo muy grande. En 2016, cuando fue el lanzamiento de Precios Transparentes, el Ahora 12 era del 27%», comparó Di Pace.

infobae

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los resultados de la autopsia al cuerpo de Sheila: fue estrangulada hasta morir e intentó defenderse
Siguiente Post PRONACOM: comenzó el traslado de los vehículos abandonados de Rawson

Noticias relacionadas

Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

4 noviembre, 2025

La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

3 noviembre, 2025

Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

3 noviembre, 2025

Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.