Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Policiales»Violencia de género: Plantean la inconstitucionalidad de un artículo del Código Procesal

Violencia de género: Plantean la inconstitucionalidad de un artículo del Código Procesal

31 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 10 de octubre se conoció una sentencia absolutoria luego de un juicio por un hecho calificado como violación de domicilio. La investigación fue realizada por la Agencia de delitos sexuales y violencia de género, por haberse enmarcado el suceso en el contexto de una separación de pareja y, a criterio de la fiscal de juicio, con características violentas signadas por estereotipos de género. María Bottini presentó un recurso ante el Superior Tribunal de Justicia en el que plantea, entre otros agravios, la inconstitucionalidad del artículo 378 inc. 2, frente a casos de violencia de género.

El mentado artículo refiere a los requisitos para que el Fiscal esté legitimado para realizar una impugnación extraordinaria ante el Superior Tribunal de Justicia Provincial. El inciso segundo establece que podrá impugnar una sentencia absolutoria, “solo si hubiere requerido una pena superior a los tres años de privación de libertad”. De este modo está vedada la posibilidad de presentar queja para todos los hechos en los que la pena prevista por la ley fuera menor.

El hecho en cuestión fue calificado como Violación de Domicilio y la Fiscalía solicitó una condena a la pena de 1 año de prisión efectiva, más la declaración de reincidencia. El tribunal unipersonal, integrado por el juez José O. Colabelli, resolvió absolver al imputado.

En el escrito de Impugnación Extraordinaria, Bottini reconoce que “la hipótesis en las que nos encontramos, encuentra en principio, vedada la posibilidad de recurrir la sentencia absolutoria, de acuerdo a la manda del art. 378 inc. 2 del CPP, norma que entiendo inconstitucional, frente a casos de violencia de género, como el presente, que requieren una especial atención por parte del Estado”.

Si bien se juzgó una violación de domicilio, esta se produjo “en un contexto, del que se desprende jerarquización en el vínculo, en ese momento casi fenecido, ya que el imputado Mauricio Guichacoy, se presenta intempestivamente en el domicilio de la víctima, a la 1.45 de la madrugada, la agrede físicamente, y luego ingresa al interior de la vivienda, previo patear la puerta, sin el consentimiento de la víctima, para imponer su “autoridad masculina” y disciplinarla, en tanto era su deseo hablar con ella en ese momento, y en ese lugar, cosificándola, en tanto desatendió su deseo de no hablar con él, y de que no entre a su domicilio de esa manera”.

Falta de perspectiva

La Fiscal lamenta en su escrito que “la falta de perspectiva de género en los operadores nos impidió tener por acreditadas las lesiones, en tanto la afectada no fue revisada correctamente por la médica”. Añade que “esperar que ella le esté indicando a un médico lo que tiene que hacer es pedirle demasiado a una mujer que acaba de ser víctima de una agresión por parte de su ex pareja”.

La normativa de raigambre constitucional, obliga a los estados a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Sin embargo, el artículo 378 inc. 2 del CPP quita al Ministerio Público Fiscal la potestad de recurrir en casos como este. Para cumplir con el deber que establecen los pactos internacionales, la Fiscalía debería contar con la potestad de recurrir sin límites en los casos de violencia de género.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos indica que los Estados deben “contar con un adecuado marco jurídico de protección, con una aplicación efectiva del mismo y con políticas de prevención y prácticas que permitan actuar de una manera eficaz ante las denuncias. La estrategia de prevención debe ser integral, es decir, debe prevenir los factores de riesgo y a la vez fortalecer las instituciones para que puedan proporcionar una respuesta efectiva a los casos de violencia contra la mujer. Asimismo, los Estados deben adoptar medidas preventivas en casos específicos en los que es evidente que determinadas mujeres y niñas pueden ser víctimas de violencia”.

Mensajes confusos

Bottini indicó que “este tipo de hechos, al no juzgarse con perspectiva de género, brindan un mensaje de tolerancia del Estado frente a hechos de violencia de género encontrados con las convenciones internacionales que rigen la materia”.

La acusadora pública cuestionó también la sentencia por bastarle solo la versión dada por el imputado “para generar duda con respecto a la realización del tipo penal, ya que ha considerado que no se ha acreditado la voluntad de exclusión de la víctima”. Ponderó que “la sentencia hoy criticada carece del recaudo legal de fundamentación por falta de motivación, por haberse omitido valoración de prueba decisiva, y haber valorado parte de las probanzas con razonamientos reñidos con la lógica, de modo tal que la conclusión a la que el juez arriba, resulta arbitraria lo que la transforma en un acto jurisdiccional inválido (art. 373, inc. 3º del CPP) que afecta gravemente el derecho a la tutela judicial efectiva de la víctima y que debe ser revocada y adecuada por esa Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia Provincial”.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior 50° aniversario de la incorporación del avión Twin Otter a la IX Brigada Aérea de Comodoro
Siguiente Post El reconocido atleta Germán Chiaraviglio brindará una clínica en Esquel

Noticias relacionadas

Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

21 octubre, 2025

Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

21 octubre, 2025

Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

21 octubre, 2025

Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.