Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia
  • Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central
  • Argentina busca la final del Mundial Sub 20 frente a Colombia en Santiago
  • Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta
  • Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25
  • Puerto Madryn: Durante octubre, el Centro Cultural San Miguel ofrece talleres, arte y actividades sobre identidad, cultura y saberes populares para toda la comunidad
  • Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad
  • Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad

    15 octubre, 2025

    Trelew prepara una nueva ordenanza para regular su vida nocturna

    15 octubre, 2025

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Argentina busca la final del Mundial Sub 20 frente a Colombia en Santiago

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria, cabeza a cabeza rumbo a las legislativas

    15 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Cae prófugo en control policial de Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Empresas del Estado: Cada vez más asfixiadas y debilitadas

Empresas del Estado: Cada vez más asfixiadas y debilitadas

19 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El recorte presupuestario que se viene aplicando en las compañías públicas, muchas de ellas de carácter estratégico, genera dudas sobre cuál es el objetivo que busca el Gobierno. ¿Es el paso previo a la privatización o sólo se apuesta a relegarlas?.

Muy sintéticamente, podría decirse que la historia de las empresas públicas en Argentina registra dos grandes momentos: uno marcado por la extensión de la presencia empresaria del Estado en un conjunto de ámbitos donde, hasta el comienzo de la segunda posguerra, no había tenido representación activa o relevante. Dicha etapa de caracterizó por la nacionalización de las principales empresas de servicios y telecomunicaciones, e incluyó también el ingreso del Estado en actividades industriales. Eso no significa que hasta el momento la actividad empresarial del Estado no tuviera antecedentes: sobre fines del siglo XIX ya se habían creado organismos financieros provinciales y nacionales, algunos servicios públicos (correos, ferrocarriles) e YPF, en 1922.

El otro gran momento tuvo que ver con el proceso privatizador que caracterizó a buena parte de la década del 90 donde, bajo la premisa de reducir el gasto público, el Estado se desprendió de buena parte de sus activos, asumiendo un rol subsidario y de mero regulador entre los agentes económicos. Lo que siguió después ya es más conocido: durante el kirchnerismo, la actividad empresarial del Estado se fortaleció, ya sea renacionalizando firmas o creando nuevas, con suerte dispar en la gestión de cada una, pero con una decidida vocación por incrementar el rol del Estado en la economía.

Acaso condicionados por la memoria histórica sobre la fallida experiencia privatizadora anterior, en campaña los dirigentes de Cambiemos debieron prometer una y otra vez que no se repetiría dicho proceso, que había limitado al máximo la capacidad del Estado para establecer políticas y consolidarse como productor testigo en áreas clave. Si bien esa premisa se sostuvo –en tres años de gestión no se registra un proceso privatizador asimilable a esas épocas– el compromiso de ajuste que se desprende de los (pocos) pronunciamientos oficiales sobre las empresas del Estado invita a un interrogante mayor: ¿qué pretende o prioriza el Gobierno en cada una de las empresas donde tiene participación accionaria?

A principios de año Jefatura de Gabinete reglamentó una serie de principios asumidos como transversales a todas las firmas, independientemente de sus trayectorias, de sus objetos, de la naturaleza de los mercados donde operan y de las actividades comerciales que se pretendan ganar o conservar. Con apoyo de la OCDE, los llamados “Lineamientos de Buen Gobierno para empresas de participación estatal mayoritaria en Argentina” resaltan, entre otros, los criterios de eficiencia e “integridad” en el uso de recursos, donde pareciera priorizarse la rentabilidad económica de las compañías por sobre su fin estratégico.

En efecto, dichos principios lucen consistentes con algunos de los hechos de mayor trascendencia pública que involucraron a empresas estatales en los últimos meses, y que podrían estar anticipando un cambio de sentido respecto a la etapa nacionalizadora iniciada en los 40, la privatizadora de los 90 y la renacionalizadora de los 2000.

Los indicios son variados: desde las últimas declaraciones públicas de funcionarios oficiales que involucraron a Aerolíneas Argentinas y a “todo lo que se haría” con los subsidios a la línea de bandera, hasta la difusa injerencia estatal en YPF, expuesta a ser una jugadora más del mercado pero que, al mismo tiempo, es la que más sufre las políticas de ajuste exigidas por el FMI (no hay certezas sobre los compromisos de pago que se le adeudan por el Plan Gas, donde es la principal acreedora, y recién el último viernes el Gobierno resolvió la compensación por las diferencias diarias acumuladas a favor de las distribuidoras de gas para remunerar a las productoras tras la devaluación, con 30 cuotas mensuales a partir del 1 de octubre de 2019).

A eso se suman los despidos en Fabricaciones Militares de mediados de año, el masivo cesanteo a trabajadores de Télam de junio –lo que llevó a que la agencia nacional de noticias se convirtiera durante algunos días en mera reproductora de cables de otras agencias, imposibilitada de cubrir la información con recursos propios– y la idea –cuestionada por el propio radicalismo– de vender las acciones estatales en Transener, la empresa de transporte de energía de alta tensión. ¿Será entonces que asistimos a una nueva etapa donde, en pos de minimizar el rol del Estado en la economía y maximizar el del sector privado, ya no resulte necesario recurrir a la venta de empresas públicas sino sólo comprometerlas al ajuste fiscal para relegarlas, así, a un papel cuasi testimonial?

 

 

 

El Comodorense

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El derrumbe del Programa Precios Cuidados
Siguiente Post La flota amarilla de Puerto Rawson sigue de paro

Noticias relacionadas

El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

15 octubre, 2025

Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

14 octubre, 2025

El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

14 octubre, 2025

El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.