Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Capacitación en máquinas viales: se concretó la entrega de certificados en Comodoro
  • Escándalo en la ANDIS: «Parecía ser que Spagnuolo además de ser ‘bocón’ era ‘ladri'»
  • La Justicia señala a un socio de Machado como pieza clave en el presunto lavado en la ANDIS
  • Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos
  • Gobierno crea policía migratoria con facultad de detención
  • Makintach insiste en que el documental nunca existió y apunta a sus colegas
  • Milei acelera reformas económicas que impactarán en dólar, salarios y empleo
  • Milei y Trump podrían reunirse en Washington en diciembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Playa Unión celebra 102 años con propuestas culturales y educativas

    16 noviembre, 2025

    Obras Públicas de Rawson ejecuta trabajos de mantenimiento en la vecinal del Área 16

    15 noviembre, 2025

    Rawson garantiza clases de apoyo escolar gratuitas en barrios y bibliotecas populares

    15 noviembre, 2025

    Playa Unión conmemora 102 años con Expoferia, Museo 1923 y convenio histórico

    15 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Comodoro bajo alerta: ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Capacitación en máquinas viales: se concretó la entrega de certificados en Comodoro

    16 noviembre, 2025

    Escándalo en la ANDIS: «Parecía ser que Spagnuolo además de ser ‘bocón’ era ‘ladri'»

    16 noviembre, 2025

    La Justicia señala a un socio de Machado como pieza clave en el presunto lavado en la ANDIS

    16 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos

    16 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Merino propone descuentos en Ingresos Brutos y menos cargos políticos

    16 noviembre, 2025

    Gobierno crea policía migratoria con facultad de detención

    16 noviembre, 2025

    Milei acelera reformas económicas que impactarán en dólar, salarios y empleo

    16 noviembre, 2025

    Milei y Trump podrían reunirse en Washington en diciembre

    16 noviembre, 2025

    Santilli puso como ejemplo de la reforma laboral los cambios en Vaca Muerta

    16 noviembre, 2025
  • Policiales

    Policía de Neuquén asistió un parto por teléfono en medio de la madrugada

    16 noviembre, 2025

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    Turismo argentino espera un verano con más ocupación pero reservas tardías

    16 noviembre, 2025

    ARCA impone IVA Simple obligatorio desde diciembre

    16 noviembre, 2025

    Jubilados en diciembre: aumento, aguinaldo y posible bono confirmado

    16 noviembre, 2025

    La inflación de septiembre y octubre profundizó la caída del salario real

    16 noviembre, 2025

    Empresarios piden «segunda etapa» a Milei con política industrial y reformas

    16 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina tendrá un nuevo “Día no laborable” este noviembre

    16 noviembre, 2025

    3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron

    16 noviembre, 2025

    La ministra Bullrich celebró la condena al Clan Sena: «Creyeron que la protección política los salvaría»

    16 noviembre, 2025

    ANMAT retira del mercado siete marcas de cafés por falsificación y falta de registros

    16 noviembre, 2025

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Los edulcorantes no son una alternativa tan saludable al azúcar

Los edulcorantes no son una alternativa tan saludable al azúcar

10 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una revisión científica encargada por la OMS no halla beneficios, salvo una ligera pérdida de peso

Los edulcorantes no azucarados no son mucho mejores que el azúcar o al menos no hay pruebas de ello. Es la principal conclusión de una revisión de lo que la ciencia sabe sobre estas sustancias. El informe, encargado por la Organización Mundial para la Salud (OMS) no ha encontrado evidencias significativas de que estos compuestos no calóricos (o bajos en calorías) tengan efectos beneficiosos en la salud más allá de una ligera pérdida de peso. Los autores del estudio y otros expertos recuerdan que las comidas no edulcoradas y el agua son los mejores sustitutos del azúcar.

La demonización del azúcar ha ido pareja a la divinización de los edulcorantes no azucarados. La sacarosa del primero ha sido relacionada con la obesidad, la caries dental, la diabetes tipo 2 y alteraciones del ritmo cardíaco, entre otras enfermedades. Por eso, las autoridades sanitarias recomiendan reducir su ingesta, en especial entre los más pequeños y grupos de riesgo específicos. La retirada del azúcar ha dejado paso a una decena larga de edulcorantes, entre artificiales y naturales, como la sacarina, que hace unas décadas era un medicamento para los diabéticos, el aspartamo, el acesulfamo K o la estevia (extraída de la planta Stevia rebaudiana). Todas estas sustancias son entre 100 veces (la planta Luo Han Guo) y 20.000 veces más dulces (el advantamo, un nuevo edulcorante de alta intensidad) que la sacarosa, según datos de la FDA de EE UU. La mayoría tiene cero o muy pocas calorías.

Estas dos realidades han hecho que, mientras se reduce el consumo de azúcar, el de los edulcorantes no azucarados se haya disparado. En EE UU, por ejemplo, el número de personas que se han pasado a estos últimos ha aumentado en un 54% desde inicios de siglo. En el caso de los niños, el porcentaje ha subido un 200%. Una cifra relacionada con los refrescos. Sin embargo, no hay consenso entre científicos y médicos sobre los efectos a largo plazo de estas alternativas para endulzar la vida.

La OMS está preparando una guía sobre los edulcorantes no azucarados y, como punto de partida, ha pedido a un grupo de científicos un estado de la cuestión. Los investigadores han rastreado las publicaciones y estudios científicos que hayan analizado los efectos sobre distintos aspectos de la salud de todos o alguno de estos edulcorantes, ya fuera comparándolos con el azúcar o con sustancias placebo. Entre los trabajos incluyeron los centrados en personas sanas, adultos y niños, y aquellos con población con sobrepeso. En total, encontraron 56 investigaciones y sus resultados y conclusiones las acaban de publicar en la revista British Medical Journal.

«No hay pruebas suficientes para evaluar de forma definitiva los beneficios y, en particular, los posibles efectos a largo plazo de los edulcorantes no azucarados», dice el investigador del Instituto para la Evidencia en Medicina de la Universidad de Friburgo (Alemania) y principal autor del estudio, Joerg J. Meerpohl. «Puede que haya un pequeño efecto sobre el peso a corto plazo, pero no tenemos datos de alta calidad que lo confirmen a largo plazo», añade. Eso sí, «tampoco tenemos pruebas consistentes de impactos negativos destacables para la salud», completa.

La revisión científica buscó impactos en el peso, el nivel de glucosa en sangre, salud dental, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y hasta cáncer. También revisó estudios sobre los efectos en el estado de ánimo, la conducta o los hábitos alimenticios. Aunque no todos los estudios enfrentaban edulcorantes y azúcar, en términos generales los supuestos efectos beneficiosos de los edulcorantes son muy escasos. En los estudios con adultos centrados en el peso, por ejemplo, la media de pérdida entre los que tomaban edulcorantes no era mayor de 1,3 kilogramos. Quizá el efecto más contrastado es la reducción de la presión sanguínea en adultos con sobrepeso. Entre la decena de estudios con niños, dos de ellos incluso mostraron una ligera ganancia de índice de masa corporal entre los que tomaban dos edulcorantes artificiales, la sucralosa o acesulfamo K.

Meerpohl aclara que hacen falta más estudios antes de que la OMS publique sus recomendaciones sobre los edulcorantes, previstas para finales de año. En cuanto a si, a pesar de todo son mejores que el azúcar, reconoce que es una pregunta difícil de responder, cuya respuesta depende del resultado que estemos midiendo y de la cantidad de edulcorante. Y tampoco se sabe el efecto a largo plazo de las combinaciones de dos o más edulcorantes, algo habitual en los refrescos, por ejemplo, para conseguir o acercarse al característico dulzor del azúcar.

«Los resultados de este estudio no son sorprendentes y confirman la idea de que los edulcorantes artificiales no son la varita mágica con la que prevenir la obesidad», comenta en una nota el profesor de nutrición del King’s College de Londres, Tom Sanders. «Reemplazar las bebidas azucaradas con edulcorantes artificiales ayuda a evitar que los niños ganen peso, pero no supera a la alternativa ideal, el agua», añade.

La investigadora de la Universidad Purdue Susan Swithers lleva años estudiando la relación entre nutrición, metabolismo y cerebro. «Hasta ahora, la ciencia está mostrando que los sustitutos del azúcar realmente no ayudan mucho y que las personas que los consumen a largo plazo terminan con resultados menos saludables que las personas que no los usan. No sabemos exactamente por qué es eso, pero puede haber más de una razón por la que los edulcorantes no son necesariamente opciones saludables», explica.

Entre las posibles explicaciones podría estar la alteración del equilibrio de la microbiota intestinal, que han señalado algunos estudios. También podrían estar interfiriendo con las señales que vinculan los sabores dulces y la energía en el cerebro. O, simplemente, podrían estar haciendo que las personas tomen malas decisiones sobre cuánto comer.

«Los edulcorantes activan el cerebro de forma diferente de cómo lo hace el azúcar», recuerda Swithers, no relacionada con el actual estudio. «Los mecanismos específicos que producen estos cambios aún no se conocen bien, pero parece que nuestro cerebro tiene diferentes rutas para detectar si algo tiene sabor dulce o si aporta energía. Normalmente, estas rutas pueden activarse conjuntamente, pero los sustitutos del azúcar activan unas, pero no otras», añade.

La Asociación Internacional de los Edulcorantes, que reúne a buena parte de esta industria, ha reaccionado al estudio destacando la parte que confirma la conexión entre edulcorantes y pérdida de peso o higiene dental. También cuestiona que la revisión encargada por la OMS excluya algunos estudios sobre refrescos y jóvenes que señalarían una pérdida de peso, y su mantenimiento, a largo plazo entre los chavales que bebían refrescos sin azúcar frente a los que los bebieron con azúcar.

azúcar endulcorantes Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Reclaman un hospital veterinario gratuito para Comodoro
Siguiente Post Robo y desabasto de gasolina en México: claves de una estrategia que ha alarmado a la población

Noticias relacionadas

Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

15 noviembre, 2025

Vasectomías en alza: en una clínica de Comodoro Rivadavia dicen que crecieron un mil por ciento

14 noviembre, 2025

Avances en xenotrasplante de órganos de cerdo ofrecen esperanza a pacientes renales

14 noviembre, 2025

Avance argentino: descubren un posible método para proteger células que producen insulina

14 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.