Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal
  • Petro convocará voluntarios colombianos para combatir en Gaza
  • RIGI aprueba proyecto minero Los Azules: US$2.700 millones
  • ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?
  • Cristina enfrenta tres juicios y ejecución por $685.000 millones
  • Trevelin ganó el Premio FED como Destino Auténtico de Argentina
  • El Congreso reducirá cerca de 948 empleados para 2026 en plan de ajuste
  • El vicepresidente de la Rural critica inestabilidad en políticas agropecuarias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal

    27 septiembre, 2025

    Petro convocará voluntarios colombianos para combatir en Gaza

    27 septiembre, 2025

    RIGI aprueba proyecto minero Los Azules: US$2.700 millones

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Milei: “Las devaluaciones recurrentes no son la salida” y pidió una reforma fiscal

    27 septiembre, 2025

    Milei defiende su gestión económica y alerta sobre devaluaciones recurrentes

    27 septiembre, 2025

    Gobierno enfrenta su pico de interna y busca respaldo político de cada a las elecciones de octubre

    27 septiembre, 2025

    El triple femicidio y una inquietante encuesta impactan en la campaña electoral del Gobierno argentino

    27 septiembre, 2025

    El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Choque múltiple en Comodoro: dos heridos y graves daños en una panadería

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    El Congreso reducirá cerca de 948 empleados para 2026 en plan de ajuste

    27 septiembre, 2025

    El vicepresidente de la Rural critica inestabilidad en políticas agropecuarias

    27 septiembre, 2025

    Tensión en los precios minoristas: Supermercados exigen freno a aumentos injustificados

    27 septiembre, 2025

    Casa Rosada busca reforzar gobernabilidad tras apoyo de Trump y foto con Macri

    27 septiembre, 2025

    Scott Bessent y el debatido «salvataje» financiero a Milei y Caputo

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Construcción y trabajo doméstico: Un informe advierte que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad

    27 septiembre, 2025

    Proyecto de ley busca prohibir cigarrillos electrónicos en Argentina para 2026

    27 septiembre, 2025

    Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?

    27 septiembre, 2025

    Casi la mitad de los trabajadores en Argentina está en situación informal

    27 septiembre, 2025

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Los edulcorantes no son una alternativa tan saludable al azúcar

Los edulcorantes no son una alternativa tan saludable al azúcar

10 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una revisión científica encargada por la OMS no halla beneficios, salvo una ligera pérdida de peso

Los edulcorantes no azucarados no son mucho mejores que el azúcar o al menos no hay pruebas de ello. Es la principal conclusión de una revisión de lo que la ciencia sabe sobre estas sustancias. El informe, encargado por la Organización Mundial para la Salud (OMS) no ha encontrado evidencias significativas de que estos compuestos no calóricos (o bajos en calorías) tengan efectos beneficiosos en la salud más allá de una ligera pérdida de peso. Los autores del estudio y otros expertos recuerdan que las comidas no edulcoradas y el agua son los mejores sustitutos del azúcar.

La demonización del azúcar ha ido pareja a la divinización de los edulcorantes no azucarados. La sacarosa del primero ha sido relacionada con la obesidad, la caries dental, la diabetes tipo 2 y alteraciones del ritmo cardíaco, entre otras enfermedades. Por eso, las autoridades sanitarias recomiendan reducir su ingesta, en especial entre los más pequeños y grupos de riesgo específicos. La retirada del azúcar ha dejado paso a una decena larga de edulcorantes, entre artificiales y naturales, como la sacarina, que hace unas décadas era un medicamento para los diabéticos, el aspartamo, el acesulfamo K o la estevia (extraída de la planta Stevia rebaudiana). Todas estas sustancias son entre 100 veces (la planta Luo Han Guo) y 20.000 veces más dulces (el advantamo, un nuevo edulcorante de alta intensidad) que la sacarosa, según datos de la FDA de EE UU. La mayoría tiene cero o muy pocas calorías.

Estas dos realidades han hecho que, mientras se reduce el consumo de azúcar, el de los edulcorantes no azucarados se haya disparado. En EE UU, por ejemplo, el número de personas que se han pasado a estos últimos ha aumentado en un 54% desde inicios de siglo. En el caso de los niños, el porcentaje ha subido un 200%. Una cifra relacionada con los refrescos. Sin embargo, no hay consenso entre científicos y médicos sobre los efectos a largo plazo de estas alternativas para endulzar la vida.

La OMS está preparando una guía sobre los edulcorantes no azucarados y, como punto de partida, ha pedido a un grupo de científicos un estado de la cuestión. Los investigadores han rastreado las publicaciones y estudios científicos que hayan analizado los efectos sobre distintos aspectos de la salud de todos o alguno de estos edulcorantes, ya fuera comparándolos con el azúcar o con sustancias placebo. Entre los trabajos incluyeron los centrados en personas sanas, adultos y niños, y aquellos con población con sobrepeso. En total, encontraron 56 investigaciones y sus resultados y conclusiones las acaban de publicar en la revista British Medical Journal.

«No hay pruebas suficientes para evaluar de forma definitiva los beneficios y, en particular, los posibles efectos a largo plazo de los edulcorantes no azucarados», dice el investigador del Instituto para la Evidencia en Medicina de la Universidad de Friburgo (Alemania) y principal autor del estudio, Joerg J. Meerpohl. «Puede que haya un pequeño efecto sobre el peso a corto plazo, pero no tenemos datos de alta calidad que lo confirmen a largo plazo», añade. Eso sí, «tampoco tenemos pruebas consistentes de impactos negativos destacables para la salud», completa.

La revisión científica buscó impactos en el peso, el nivel de glucosa en sangre, salud dental, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y hasta cáncer. También revisó estudios sobre los efectos en el estado de ánimo, la conducta o los hábitos alimenticios. Aunque no todos los estudios enfrentaban edulcorantes y azúcar, en términos generales los supuestos efectos beneficiosos de los edulcorantes son muy escasos. En los estudios con adultos centrados en el peso, por ejemplo, la media de pérdida entre los que tomaban edulcorantes no era mayor de 1,3 kilogramos. Quizá el efecto más contrastado es la reducción de la presión sanguínea en adultos con sobrepeso. Entre la decena de estudios con niños, dos de ellos incluso mostraron una ligera ganancia de índice de masa corporal entre los que tomaban dos edulcorantes artificiales, la sucralosa o acesulfamo K.

Meerpohl aclara que hacen falta más estudios antes de que la OMS publique sus recomendaciones sobre los edulcorantes, previstas para finales de año. En cuanto a si, a pesar de todo son mejores que el azúcar, reconoce que es una pregunta difícil de responder, cuya respuesta depende del resultado que estemos midiendo y de la cantidad de edulcorante. Y tampoco se sabe el efecto a largo plazo de las combinaciones de dos o más edulcorantes, algo habitual en los refrescos, por ejemplo, para conseguir o acercarse al característico dulzor del azúcar.

«Los resultados de este estudio no son sorprendentes y confirman la idea de que los edulcorantes artificiales no son la varita mágica con la que prevenir la obesidad», comenta en una nota el profesor de nutrición del King’s College de Londres, Tom Sanders. «Reemplazar las bebidas azucaradas con edulcorantes artificiales ayuda a evitar que los niños ganen peso, pero no supera a la alternativa ideal, el agua», añade.

La investigadora de la Universidad Purdue Susan Swithers lleva años estudiando la relación entre nutrición, metabolismo y cerebro. «Hasta ahora, la ciencia está mostrando que los sustitutos del azúcar realmente no ayudan mucho y que las personas que los consumen a largo plazo terminan con resultados menos saludables que las personas que no los usan. No sabemos exactamente por qué es eso, pero puede haber más de una razón por la que los edulcorantes no son necesariamente opciones saludables», explica.

Entre las posibles explicaciones podría estar la alteración del equilibrio de la microbiota intestinal, que han señalado algunos estudios. También podrían estar interfiriendo con las señales que vinculan los sabores dulces y la energía en el cerebro. O, simplemente, podrían estar haciendo que las personas tomen malas decisiones sobre cuánto comer.

«Los edulcorantes activan el cerebro de forma diferente de cómo lo hace el azúcar», recuerda Swithers, no relacionada con el actual estudio. «Los mecanismos específicos que producen estos cambios aún no se conocen bien, pero parece que nuestro cerebro tiene diferentes rutas para detectar si algo tiene sabor dulce o si aporta energía. Normalmente, estas rutas pueden activarse conjuntamente, pero los sustitutos del azúcar activan unas, pero no otras», añade.

La Asociación Internacional de los Edulcorantes, que reúne a buena parte de esta industria, ha reaccionado al estudio destacando la parte que confirma la conexión entre edulcorantes y pérdida de peso o higiene dental. También cuestiona que la revisión encargada por la OMS excluya algunos estudios sobre refrescos y jóvenes que señalarían una pérdida de peso, y su mantenimiento, a largo plazo entre los chavales que bebían refrescos sin azúcar frente a los que los bebieron con azúcar.

azúcar endulcorantes Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Reclaman un hospital veterinario gratuito para Comodoro
Siguiente Post Robo y desabasto de gasolina en México: claves de una estrategia que ha alarmado a la población

Noticias relacionadas

La NASA advierte por tormentas solares que podrían afectar Argentina

27 septiembre, 2025

Guía práctica para reciclar residuos en el hogar

26 septiembre, 2025

Sentadillas: el ejercicio clave para mayores de 60 años

26 septiembre, 2025

Nuevo tratamiento para el cáncer de colon metastásico llega a Argentina

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.