Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Mate eléctrico: Nació en Trelew y su invento se proyecta al mundo

Mate eléctrico: Nació en Trelew y su invento se proyecta al mundo

27 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se llama Pablo Damián Gallego y fue a Buenos Aires para estudiar cine. Con los años se lanzó como emprendedor y es el inventor del mate eléctrico. Un artículo que puede transformar su empresa y revolucionar la gastronomía criolla.

«Soy nacido y malcriado en Trelew”, dice Pablo Damián Gallegos del otro lado del teléfono cuando le preguntan su vinculación con nuestra zona. Si bien hace años que vive en Buenos Aires, el inventor del mate eléctrico está vinculado desde siempre a la Patagonia e incluso fue en las costas de Chubut donde concretó una de sus primeras experiencias audiovisuales.

Pablo es realizador audiovisual, y fue el mundo del cine el que le permitió avanzar con sus primeras ideas e inventos, pero ahora, de la mano de un producto popular como el mate, su nombre ha explotado en las redes y sitios de internet.

En diálogo con FM Tiempo contó que “todo empezó con el trabajo, ese hábito porteño de trabajar de día y de noche, de tener de compañero al mate me llevó a esta situación de inventar algo para mantenerlo mientras uno trabaja”.

“Sin duda hace varios años que estoy desarrollando el producto y buscando innovar en cosas de la vida cotidiana, pero este es el primer producto que hago que tiene que ver con el consumo popular”, dice Pablo, y cuenta que sus anteriores inventos estaban relacionados “con un mercado de nicho, con productos de lo audiovisual, que es mi área específica de estudio y pude desarrollar productos que ayudaron a muchísimos realizadores, pero al ser un mercado de nicho también pasaba que el marketing era mucho más difícil”.

Pablo se crió en el barrio Comercio de Trelew y estudió en la Escuela Nº 712 antes de emprender, en tiempos de la crisis del 2001, un viaje a Buenos Aires para estudiar realización audiovisual.

“Era plena crisis, y para venir a estudiar era un momento interesante; la verdad que pude estudiar lo que es la carrera para ser director de cine y televisión, estuve trabajando algunos años de eso, hasta un punto en el que se vuelve agotador” y a partir de eso surgió la idea de innovar y emprender el camino del desarrollo de productos que pudieran servir a otros.

El joven cuenta siempre tuvo esa faceta de “resolver los problemas que estaba teniendo para filmar, y así concreté varios emprendimientos relacionados con la tecnología; eso me ayudó a poder animarme a hacer un producto que me sirva a mí”.

“Quizás en ese momento no hubiera hecho el mate, porque en realidad es una idea que la tengo hace varios años dando vuelta, pero la verdad es que cuando uno tiene un conocimiento sobre un proceso, metodología de trabajo, sabés que una solución puede beneficiar a muchas personas, y está bueno desarrollarlo”.

La idea aguantó un par de años en un cajón, “y en este caso el año pasado dije voy a hacer algo que pueda estar en todos los hogares, algo que puedan comprar sin ningún tipo de problemas y acá estamos con el mate eléctrico”, afirmó Gallegos, quien en los últimos días ha debido contestar miles de preguntas de medios argentinos y del exterior, además de pedidos y dedicarse junto a un grupo de personas de organizar la empresa para afrontar una demanda impensada en pocos días.

El invento llevó “seis meses por lo menos de desarrollo constante, horas y horas de prueba, testeo, mediciones, ver materiales, ver temperaturas; hay un montón de factores que afectan a cualquier producto, tenés que estar seguro que va a funcionar en cualquier parte del mundo, porque ahora por ejemplo tenemos que mandar a más cien países”, explicó el trelewense.

Los pedidos al día de hoy abarcan desde Brasil hasta Israel, y desde Estados Unidos al Líbano. “Es un producto que lo están pidiendo a lo loco; es todo un éxito comercial por lo pronto. Estamos reponiendo stock porque nos agarró por sorpresa y solo en dos días tuvimos más de 10 mil pedidos”.

El producto, según Gallegos, ha generado interés en Argentina pero también “de parte de los extranjeros que toman mate y de argentinos que viven en el exterior. Hemos tenido contactos de Francia, de El Líbano, que son países que uno nunca hubiera imaginado, pero que han tomado en cuenta el producto porque indudablemente son lugares donde no es fácil conseguir yerba, o es cara”.

En ese sentido explicó que el mate eléctrico permitirá un mayor rendimiento de la yerba y que en el exterior hay argentinos que viven en pueblos pequeños “y deben recorrer quizás 200 o 300 kilómetros hasta una ciudad grande y pagar 20 o 25 euros por la yerba; este tipo de situaciones también permiten que el mate eléctrico tenga demanda porque conserva la temperatura de la yerba y gasta menos”.

En cuanto a si el producto va a generar una merma en el consumo de yerba mate, dijo que “en parte es cierto, puede reducir el consumo per capita en la persona que habitualmente toma mate, pero también va a ampliar ese segmento. Hay mucha gente que hoy no toma mate porque trabaja en lugares donde con ambientes de mucho tránsito de gente, un banco, una oficina, por ejemplo, donde estéticamente tener un mate calabaza con la yerba lavada no queda bien, pero con este producto es diferente”.

“La idea ahora es insertarlo en el mercado americano, y en regiones que no consumen mate, por eso a través de esta tecnología se puede acercar un poco más”, dijo Pablo Damián Gallegos, quien contó que el producto se comercializa en distintas versiones, desde una básica que se conecta mediante un cable hasta un mate eléctrico “con base inductiva de carga rápida y con una estética diferencial, con señalización led y prestaciones muy interesantes”.

Desde el punto de vista empresarial, los objetivos están puestos en poder atender toda la demanda. “Tuvimos que agregar un par de ceros a todos los pedidos, pasamos de encargar mil componentes a encargar 10 mil componentes o 100 mil; todos los números crecen en tamaño y no es solo cuestión de comprar más; hay que guardar más cosas, hay que armar más cosas, hay que tomar más gente, es un trabajo de todo el día”, confía el emprendedor.

Uno de los próximos pasos tiene que ver con realizar una ronda de inversión para captar posibles interesados en sumarse. “No sabíamos qué respuesta íbamos a tener de la gente, y no podíamos hacer una ronda de inversión sin haber largado el producto al mercado; no tenía sentido”, dijo Gallegos, quien aseguró que ahora sí abrirán esos canales.

También adelantó que se trabaja “en el desarrollo de otros productos relacionados al mate, que obviamente todavía no los presentamos pero estimamos que en seis meses vamos estar lanzando en breve; tiene que ver con todo esto, con lo cotidiano del matero, y de que las personas en su día a día van tomando contacto con varios productos”.

 

Diario Jornada

invento mate eléctrico Pablo Damián Gallego
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Elisa Carrió: “Me gusta el agua para repeler manifestaciones porque la gente se baña, no se lastima nadie y luego se van a su casa calmados”
Siguiente Post Antes de viajar al Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Yoel Hernández participó de una “Entrevista Abierta”

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.