El miércoles se realizó el segundo encuentro entre los gremios docentes y el Gobierno para avanzar en la discusión paritaria. El Ejecutivo ofreció un básico de 17 mil pesos para abril y clausula gatillo a partir de junio. Los gremios piden acortar los tiempos y mejorar los montos. También el cumplimiento de cuestiones acordadas en paritarias de años anteriores.
El miércoles se retomó la discusión paritaria entre los gremios ATECh, SITRAED y UDA, y el Gobierno provincial. El encuentro se concretó en el Tribunal de cuentas provincial, en Rawson, y allí el Gobierno expuso su propuesta.
La misma, en términos salariales, es de un bono no bonificable de 1.500 pesos y un aumento del básico docente para llevarlo paulatinamente de 12.545 pesos a 17 mil en abril. En tanto, sostienen que la situación económica no permite aplicar una clausula gatillo sino hasta junio de este 2019.
Desde ATECh, indicaron que si bien conocen las condiciones económicas de la provincia, requirieron que estos tiempos se acorten y que la propuesta sea más elevada ya que no se condice con la pérdida del poder adquisitivo de 2017 y 2018, y la inflación de este primer trimestre.
Otra de las cuestiones abordadas en la reunión fue la de las partidas. El Gobierno ofreció incrementar las de comedores y limpieza en un 100 y 40%, ya que en el presupuesto se preveía una suba del 100% de ambas, pero el mismo no ha sido aprobado por Legislatura. En este sentido, desde ATECh remarcaron la necesidad que las partidas se actualicen automáticamente por inflación, cuestión en la que el Gobierno se comprometió a trabajar.
ATECh también exigió el cumplimento de compromisos asumidos por el Ejecutivo en paritarias anteriores. Concretamente, por los ADR (ayudante diplomado rentado), que en 2016 se estableció que serían incorporados a planta, lo cual no ha sucedido.
También solicitaron que se cumpla con compromisos respecto a Coros y Orquestas, también acordado en paritarias anteriores.
La otra cuestión expuesta fue la de infraestructura. Desde los gremios solicitaron respuestas en sobre en cuanto al mantenimiento de los diferentes edificios, a lo que desde el Gobierno indicaron que si bien es competencia del área de Infraestructura, Educación trabaja en el mantenimiento y refacción de los establecimientos para el inicio del ciclo lectivo a través de personal propio, proveedores y municipios.
Expuestas las cuestiones, la paritaria pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo martes 12 de febrero, en lugar y hora a confirmar.
Radio 3