Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
  • Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre
  • Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves
  • Colombia y EE.UU. buscan superar crisis tras dichos de Trump
  • Milei advierte sobre la importancia de las legislativas para enfrentar la estrategia del kirchnerismo: «La elección es mucho más importante de lo que creemos»
  • Gerardo Werthein renuncia al Gobierno: “Yo no estoy para ser parte de un kinder, de un jardín de infantes”, en alusión a sus diferencias con Santiago Caputo
  • Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones
  • «Chubut puede tener otro horizonte»: Ana Clara Romero cerrará su campaña en el Teatro Español de Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

    21 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Colombia y EE.UU. buscan superar crisis tras dichos de Trump

    21 octubre, 2025
  • Política

    Bullrich asegura que: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”

    21 octubre, 2025

    Milei advierte sobre la importancia de las legislativas para enfrentar la estrategia del kirchnerismo: «La elección es mucho más importante de lo que creemos»

    21 octubre, 2025

    Gerardo Werthein renuncia al Gobierno: “Yo no estoy para ser parte de un kinder, de un jardín de infantes”, en alusión a sus diferencias con Santiago Caputo

    21 octubre, 2025

    «Chubut puede tener otro horizonte»: Ana Clara Romero cerrará su campaña en el Teatro Español de Trelew

    21 octubre, 2025

    »Nach» Torres respalda categóricamente la fórmula Romero-Menna en Chubut: «son serios, honestos y capaces»

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Chubut apuesta al avance en la explotación minera con apoyo del Gobierno
chubut-energia-torres-evento

Chubut apuesta al avance en la explotación minera con apoyo del Gobierno

3 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con una agenda enfocada en la reconversión energética de Chubut, el gobernador Ignacio Torres encabezó el evento “Energía Chubut 2050”, donde repasó, junto a algunos de los principales referentes del país, la reconversión productiva en la provincia, según reseñó La Nación.

La agenda incluyó el uranio —con la minería como uno de los grandes temas que permanecían vedados en Chubut—, las energías alternativas y el futuro de la explotación petrolera.

“Es un orgullo ver cómo tenemos todo lo que demanda el mundo, y cómo podemos agregar más valor a nuestros recursos para exportar mucho más”, aseguró el mandatario durante la apertura de la reunión.

En tal sentido, agradeció “a las empresas que acompañaron este encuentro, muchas de las cuales están hace tiempo en la provincia, formando parte de nuestra identidad; y a las que decidieron apostar a la provincia, en un momento complejo”.

Del evento participó el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el expresidente de la Nación, Mauricio Macri; la diputada nacional Ana Clara Romero; el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. También referentes del sector privado como Bernardo Andrews (Genneia); Gabriel Vendrell (Aluar); y el dirigente sindical y diputado nacional Jorge Ávila (Petroleros Privados de Chubut), entre otros.

En ese marco, Torres destacó que el primer cuatrimestre de 2025 marcó un récord en exportaciones para Chubut, con más de 1.270 millones de dólares: “Lo más meritorio es en qué contexto se dio este récord: con un barril apenas por encima del punto de equilibrio, un dólar en línea baja de flotación y un sacudón arancelario global. En medio de esa incertidumbre, Chubut respondió con competitividad, capacidad productiva y una visión compartida entre Estado, trabajadores y empresas”.

“Tenemos la enorme oportunidad de transformar una cuenca madura en una cuenca competitiva”, agregó el gobernador. “Pero para lograrlo necesitamos seguridad jurídica, paz social y calidad institucional. La clave es ponernos de acuerdo en una agenda común de desarrollo, que nos permita escalar en la cadena de valor y construir un país que mire hacia el sur. Hoy tenemos los recursos que el mundo demanda: viento, gas, uranio, puertos de aguas profundas y una mano de obra calificada. No podemos desaprovechar esta oportunidad histórica”.

Uranio: Nación promete apoyo para construir licencia social

Uno de los ejes más sensibles de la jornada fue el potencial del uranio como recurso estratégico para la transición energética. En Chubut rige la Ley 5001, que prohíbe la explotación de minerales a cielo abierto. Desde aquel entonces, la Legislatura provincial nunca logró desactivar esta norma, debido a las protestas sociales.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, planteó con claridad el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo minero en la provincia: “Queremos que la minería se desarrolle en Chubut”, afirmó, y sostuvo que “esto puede ser un punto de inflexión para que en unos años estemos hablando de cómo evoluciona la minería en la provincia”.

Lucero reconoció la herencia compleja del rechazo social al proyecto de minería de oro en 2003, pero aseguró que hoy el contexto es distinto y que la Nación se compromete a trabajar junto a Chubut para recuperar la confianza ciudadana:“Desde Nación tratamos de ser socios en el sentido más amplio. La provincia cuenta con nuestro apoyo para avanzar en la construcción de una licencia social legítima”, remarcó.

Además, subrayó el atractivo del uranio en el actual mapa energético global:“Es un recurso limpio, con alta demanda internacional, y en Chubut hay yacimientos con gran potencial”.

En tanto, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, sorprendió al anunciar que la compañía propondrá formalmente la venta del histórico yacimiento Manantiales Behr, ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge. La decisión forma parte del plan de desinversión en campos maduros para concentrarse en desarrollos de mayor escala y rentabilidad, como los no convencionales.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, sorprendió al anunciar que la compañía propondrá formalmente la venta del histórico yacimiento Manantiales Behr, ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge.

“YPF debe salir de los campos donde pierde plata para enfocarse donde hay más valor. No se trata de abandonar provincias, sino de fortalecer el ecosistema productivo”, explicó, en el marco de la estrategia “4×4”, que busca cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años sobre cuatro pilares clave.

Pero además, Marín trazó un horizonte inédito para Chubut en materia energética: confirmó que YPF participará en la creación de un polo industrial vinculado al uranio en la provincia, con el ambicioso objetivo de comenzar a exportar para 2030 insumos estratégicos aplicables a tecnologías como la inteligencia artificial.

Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy: “Sin duda estamos —por lo menos para los próximos seis o doce meses— en un ciclo, probablemente, de precios bajos«.

“Vamos a contribuir en el armado de un polo cerca del uranio para, en 2030, exportar para inteligencia artificial”, adelantó, ubicando a Chubut como pieza clave dentro de la transición energética y la reconfiguración global de la matriz productiva. El anuncio refuerza la proyección nacional e internacional del recurso, en sintonía con la visión compartida entre Nación y Provincia sobre el potencial del uranio como vector de desarrollo para los próximos 50 años.

Petróleo

Tras participar del panel que le dio cierre al evento, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, comparó el potencial energético de Chubut con el fenómeno de Vaca Muerta.“Nos imaginamos una Neuquén II en Chubut”, aseguró, al destacar que la provincia tiene todas las condiciones para protagonizar una nueva ola de desarrollo basada en la explotación inteligente de sus recursos.

Para ello, insistió en la necesidad de un marco de previsibilidad, reglas claras y diálogo permanente entre el Estado nacional, las provincias y el sector privado. “El país necesita desarrollarse con sus recursos, y Chubut puede ser una de las locomotoras de ese crecimiento”, subrayó.

Francos también resaltó que la industria petrolera no solo sigue siendo estratégica, sino que será clave para financiar la transición energética y el crecimiento económico. “Mientras desarrollamos nuevas fuentes de energía, no podemos resignar lo que ya tenemos. El petróleo tiene que seguir siendo motor de empleo, de exportaciones y de divisas”, indicó. En ese sentido, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional para acompañar la transformación energética con una mirada federal, reconociendo el aporte histórico de Chubut al sistema energético argentino.

Desde Pan American Energy, su CEO, Marcos Bulgheroni, dijo: “Sin duda estamos —por lo menos para los próximos seis o doce meses— en un ciclo, probablemente, de precios bajos. Claramente, entramos en esa etapa”.

Chubut Energía petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Buque británico genera preocupación en Argentina debido a que navega en la Zona Económica Exclusiva
Siguiente Post Más de 300 afiliadas a Seros ya solicitaron el autotest de VPH

Noticias relacionadas

Preocupación por el uranio en Chubut: la CNEA dialoga con empresas australianas en medio de denuncias por falta de control

21 octubre, 2025

TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

21 octubre, 2025

Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

21 octubre, 2025

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.