Tag

ATECh

Browsing

Docentes agremiados a distintos sindicatos interrumpieron ayer por algunas horas la circulación vehicular sobre Ruta Nacional 3, en el acceso norte a Trelew. Previo a ello, los educadores, con el respaldo de las organizaciones gremiales, se movilizaron en Rawson para pedir el pago de haberes adeudados, entre otros conceptos laborales.

Antes de arribar a la calzada, y en un alto en la marcha, referentes de la Asociación de los Trabajadores de la Educación del Chubut, elevaron un escrito al gobernador Mariano Arcioni, atento a «la imposibilidad de ingresar en el Ministerio de Educación (una petición), al encontrarse cerrado (el Ministro de Educación) y cercado por un dispositivo policial».

En la nota, entre varios requerimientos, los dirigentes gremiales apuntaron a la «regularización inmediata del pago de los haberes adeudados del presente año y de los ejercicios anteriores, con planilla complementaria e instrumentos administrativos pertinentes», incluidos, cargos, horas cátedras, adicional por quinta hora en escuelas primarias, complemento por Fondo Compensador Nacional, Escuela de Verano, Operativo Aprender, programas de financiamiento externo, subsanación de errores en adicional por antigüedad», y demás.

La Asociación de Trabajadores de la Educación, en el marco del paro por 96 horas, lleva a cabo medidas de fuerza en pedido por la apertura de paritarias.

Este miércoles, la entidad sindical marchó hasta el Ministerio de Educación de Chubut, ubicado en Rawson.

Luego de la caminata, se reunieron en el acceso norte de Trelew, sobre ruta nacional Nº 3, donde se llevó a cabo un corte y una «panfleteada» para dar a conocer los reclamos de la asociación a los automovilistas.

Cabe recordar que el pasado miércoles se realizó la paritaria nacional docente en donde se determinó que el sueldo de un ingresante pasaría a 165 mil pesos a partir de julio

El secretario Gremial de la ATECh, Carlos Magno, habló sobre la paritaria nacional docente y su repercusión en Chubut y aseguró que “lo más relevante es el aumento del piso mínimo nacional para el fondo compensador. Esto es la suma mínima de bolsillo que debe ganar un docente en todo el país”.

“El impacto de esto representa que Nación pondrá más plata para pagar la diferencia entre lo que paga Chubut y lo que se debería cobrar. Hoy Chubut paga 94 mil pesos para un docente inicial, y el piso mínimo nacional con este mes fue de 130 mil, esa diferencia la pone Nación aunque llega la plata tarde, no se paga a tiempo. Ahora ese piso se incrementó y Chubut le va  a pedir más plata a Nación”, resaltó.

Magno señaló que “esta provincia sacó certificado de pobreza. Los sueldos que paga Chubut están por debajo de la línea de pobreza, casi en la indigencia. Los sueldos de acá son los más bajos del país, por eso esta medida de fuerza, y reclamamos que un docente que se inicia en la carrera esté ganando 200 mil pesos de bolsillo. Ese es el reclamo que nos parece razonable”.

“No puede volver a pasar lo que pasó el 8 de febrero, cuando se reunieron algunos sindicatos en privado con el ministro y modificaron ítems componentes del salario docente”.

En diálogo con FM Chubut, Magno aseguró que “el responsable del desastre educativo es Mariano Arcioni y también el ministro, José María Grazzini”.

El sindicato aprobó movilizaciones en la ciudad de Rawson luego de que se denunciara que alrededor de 500 trabajadores de la educación cobraron mal sus haberes, según publica Diario Crónica.

Las medidas de fuerza tienen como principal objetivo la reapertura de las negociaciones paritarias, donde ATECh sostiene que el aumento debe contemplar la actual situación inflacionaria y que el sueldo básico de los docentes que recién ingresen esté en 200 mil pesos.

De esta manera, a partir de las 10 de la mañana la convocatoria de esta jornada tiene como destino el Ministerio de Educación, donde se entregará documentación con los detalles de los maestros que no percibieron sus haberes de manera correcta para luego movilizarse hacia Ruta Nacional N°3, en la zona que cubre la entrada norte a Trelew.

Las actividades que se realizarán en el marco del paro progresivo

Jueves 08: Marcha en Rawson

Viernes 09: Reunión de delegados

«La provincia jamás necesitó ayuda nacional para pagar los salarios», destacó el secretario gremial de Atech, Carlos Magno luego de la paritaria nacional de los sindicatos docentes.

El mínimo sería de 145 mil pesos en junio y 165 mil a partir de julio.

Hay preocupación por parte de las entidades sindicales de cómo se aplicaría el incremento.

Quien integra la dirección de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, advirtió que:

«La provincia ha sacado certificado de pobreza» y que el pedido de ayuda al gobierno nacional «va a pasar».

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Guillermo Spina, manifestó que:

«No sabemos cómo se va a instrumentar. Provincia estaría sacando un decreto sobre esto».

Tanto Sitraed como Atech mantienen su postura de que el sueldo de un ingresante no debe estar «por debajo de la canasta básica».

Las entidades sindicales y Provincia se reunirán el próximo 15 de junio para acordar el porcentaje de incremento en el salario.

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) comenzó este martes un paro de 96 horas desde la fecha al 9 de junio; una movilización a Rawson y una olla popular en Ruta Nº3 previsto para el 8 de junio. La medida de fuerza fue resuelta en el plenario realizado el pasado jueves y solicitan el adelanto de la reunión paritaria.

En ese marco y en diálogo con Soledad Herrera a través del móvil de Radio del Mar, Magali Stoyanoff representante de ATECh comentó que “venimos con tres semanas de paro intermitentes con adhesión de más del 50%” y agregó “agradecemos a cada uno de los docentes que se unen a la lucha poniendo en riesgo el salario del día”-señaló.

Asimismo, denunció que “lo que exigimos adelanto de la reunión paritaria y una propuesta salarial acorde a lo demandado. No puede ser que los docentes no lleguen a cubrir la canasta básica con su sueldo, vivimos en una situación límite”-dijo.

Parece que el Gobierno de Mariano Arcioni está más preocupado por las elecciones que por sus trabajadores de la educación. Ahora vamos a agotar todas las vías administrativas para que nos den una real solución, de no mediar, la medida de fuerza se extenderá por 120 horas”-informó.

Finalmente aseguró que Provincia “tiene constante irregularidades sistemáticas que tienen que solucionar para garantizarle a los chicos el derecho a la educación”-cerró.

Hoy será la segunda jornada del paro progresivo de 96 horas que está llevando adelante la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH). En Comodoro Rivadavia se convocarán a las 9 en las inmediaciones de la Defensoría del Pueblo y luego se trasladarán hacia la Delegación Administrativa de Kilómetro 3 para reclamar por los salarios que se adeudan, ya que sostienen que hay docentes que aún no han percibido el sueldo al concursar cargos de ascenso o luego de tomar cargos de ofrecimiento público en febrero, a eso se suma a situaciones en las que no se concreta el pago de la extensión horaria.

En relación a esta situación, Magalí Stoyanoff, referente de la ATECH Regional Sur, se refirió al relevamiento que están realizando en toda la provincia para detectar estas fallas en el pago de los salarios: afirmó que en los primeros dos días ya había más de 400 casos. Toda esta información se llevará el jueves al Ministerio de Educación.

Este mes, como los anteriores, volvemos a encontrarnos con muchas situaciones, principalmente de altas que no se han dado, es decir, de gente que ha tomado cargos, en este caso, puede ser hasta en el mes de marzo, de abril y que no se han visto reflejadas en el cobro del salario de mayo. Es más difícil que aparezcan porque siempre nos dicen, y es real, el ministerio tiene ya de por sí una carga de morosa de las novedades que se van produciendo, pero estar en junio sin cobrar algo que uno comenzó a trabajar en abril o marzo es inadmisible”, manifestó.

Considerando que es una situación que se repite, sostuvo que intentarán recurrir a todas las vías administrativas que estén al alcance para obtener una respuesta respecto a los distintos problemas detectados en los recibos de sueldo.

También vamos a llevar el reclamo por la quinta hora, hay escuelas que siguen sin cobrar. Es un dinero que destina Nación a la Provincia, que llega todos los meses, es depositado en su totalidad la masa salarial que corresponde a la quinta hora, y aún así hay muchas escuelas que no lo han cobrado, que han cobrado algunas docentes y otras no”, dijo Stoyanoff. Y agregó: “Hay irregularidades inexplicables que el Ministerio, por supuesto, no aclara, ni específica, ni brinda detalles al respecto”.

Esto se suma al reclamo por la recomposición salarial: reclaman un sueldo base de $200 mil pesos de bolsillo. Una solicitud que realizan considerando los datos del Índice de Precios al Consumidor, que da cuenta del costo de vida en la región.

El viernes tenemos la reunión en la que evaluaremos cómo seguirá lo que ya se definió en el plenario, que es que de no haber ningún tipo de respuesta al gobierno continuaremos con la medida de fuerza”, afirmó, en referencia a lo ya anunciado el 1 de junio sobre el paro de 120 horas que tendría lugar del 12 al 16 de junio.

Se suman SADOP y AMET a los reclamos

Los representantes de los docentes de escuelas privadas y escuelas técnicas, también desarrollarán medidas de reclamo ante el gobierno provincial por la situación salarial. En el caso de SADOP, realizará hoy una medida de fuerza por 24 horas, y por su parte, AMET ya realizó un paro de 48 horas y este jueves participará junto a ATECH de la marcha hacia el Ministerio de Educación en Rawson.

En este sentido, Stoyanoff destacó la posibilidad de reclamar de manera conjunta. “Nos parece que es muy significativo el hecho de que sindicatos que en febrero, con mayor o menor discusión, terminaron firmando algo que claramente estaba por abajo de toda la previsión que hacíamos en cuanto a la inflación para este primer semestre”, dijo en referencia al 38% ofrecido por el gobierno provincial.

Nosotros dijimos que era insuficiente y que lo que necesitábamos era reunirnos y discutir con los docentes qué se iba a hacer al respecto, sin embargo, esta firma se dio por hecha”, remarcó la docente.

Por último, la referente de la Regional Sur manifestó: “Ha quedado en evidencia que esa política de ajuste, que descarga lo central sobre las trabajadoras y los trabajadores con salarios miserables, obliga a algunas conducciones a replantear lo que han hecho. Ahora nos encontramos ante la posibilidad de unidad para movilizarnos, para peticionar, para gestionar y para luchar, qué tanta falta nos hace”.

Desde este martes 6 y hasta el viernes 9 de junio, se llevará a cabo un nuevo paro docente convocado por la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH), gremio que nuclea a la mayoría de los trabajadores docentes de la provincia.

Este nuevo paro forma parte de la medida de fuerza progresiva convocada por el gremio luego de no llegar a un acuerdo tras la reunión en la que el Gobierno Provincial elevó una oferta salarial.

La Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) definió, la continuidad del paro progresivo por 96 horas que tendrá lugar los días martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de junio.

Entre las actividades previstas para estas jornadas de protesta, durante el martes 6 de junio se realizarán asambleas interescuelas, unificadas con carácter informativo y organizativo, las cuales serán organizadas por las conducciones regionales del gremio.

Además, para el jueves 8 de junio se anuncia una movilización provincial a la ciudad de Rawson. Allí se realizará una marcha hacia el Ministerio de Educación y una manifestación en la Ruta 3 con olla popular.

La ratificación de la medida de fuerza se confirmó en el marco del Plenario Provincial de Delegados y Delegadas convocado por el Congreso Provincial de ATECH. Durante la sesión se valoró positivamente la creciente adhesión al paro anterior que alcanzó un 75%.

En el comunicado manifestaron que “dada la ausencia del Gobierno, el Plenario resolvió: ratificar el paro progresivo por 96 horas a partir del martes 6 de junio hasta el vienes 9 de junio, asambleas, movilización provincial y un paro de 120 horas desde el 12 al 16 de junio”.

Previo al inicio del paro de 96 horas, el cual comienza a regir a partir de hoy, la Regional Este de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) pidió al Concejo Deliberante de Trelew que se exima del pago del Estacionamiento Medido a los docentes que se desempeñan en establecimientos educativos emplazados en el casco céntrico de la ciudad.

En la nota que entregó la Junta Ejecutiva de la Regional Este, tanto a la presidencia como a los bloques que conforman el cuerpo, detallaron que «hoy vemos con mucha preocupación el alarmante estado en que se encuentra la educación pública, sumado a la desesperante situación salarial, por lo que nos es imposible afrontar el pago del estacionamiento medido».

Además, explicaron que «hay un número importante de docentes que desarrollan su jornada laboral de entre 4, 5 y hasta 6 horas diarias (cargos de preceptores, auxiliares, equipos directivos, POT, maestros de grado y maestras de nivel inicial) y profesores que cumplen carga horaria por hora pero que deben trasladarse de una escuela a otra y actualmente se complica ya que deben dejar sus vehículos, que son herramientas de trabajo, a 6 o 7 cuadras del centro».

3 Mil pesos al mes 

La ATECh centró el pedido aduciendo lo dificultoso que se le hace al docente con un cargo de 4 horas, afrontar el costo mensual del Servicio de Estacionamiento Medido.

«Como los sueldos son tan bajos, la mayoría de los trabajadores actualmente trabajan el máximo de horas diarias para cubrir algunas necesidades y pagar el costo del estacionamiento por día, para docentes que cumplen jornada de 4 horas diarias son 160 pesos diarios y 3.200 pesos mensuales aproximadamente y un sueldo docente que cumple dicha carga horaria es de 101.000 pesos», puntualizaron.

El gremio docente relató que también, por el mismo tema, se reunieron con el intendente Adrián Maderna. «Lo está analizando, pero si bien comprendemos que la ciudad tiene muchos otros temas que son importantes, el de nuestro sector es urgente».

Situación docente

La ATECh le explicó al Concejo Deliberante que «como es de público conocimiento los trabajadores de la educación nos encontramos realizando medidas de fuerza en el marco de un plan de lucha que se relaciona directamente con los magros sueldos que estamos percibiendo, con los cuales hoy nos encontramos bajo la línea de pobreza y en algunos casos de la indigencia», y que dicho plan «comprende un pliego de reclamos extensos que venimos presentando al Gobierno provincial desde que asumimos como conducción, en diciembre del 2021».

Paro por 96 horas 

La semana pasada, en Plenario Provincial de Delegados, la ATECh resolvió ratificar la continuidad del paro progresivo, con una medida por 96 horas, que regirá desde hoy martes 6 al viernes 9 de junio.

También convocaron a una movilización provincial a Rawson para el jueves 8 de junio, a la sede del Ministerio de Educación y a una manifestación en la Ruta 3 con olla popular.

Reclamo y paro de 120 horas

En reclamo de un salario inicial de 200 mil pesos, durante mayo ATECh programó actividades en cada regional y el plenario, en el que se definieron las acciones del plan de lucha. El cual comprende otro paro, para la semana entrante, por 120 horas, desde el 12 al 16 de junio.

El sindicato de los docentes participó de la última reunión paritaria con funcionarios del Ministerio de Educación, en la que algunos gremios aceptaron una carga del 10% de aumento en mayo y pautaron un nuevo encuentro para el 15 de junio, y rechazó la propuesta.

En el marco de un paro progresivo, el gremio docente ATECh decidió la semana pasada en conjunto a sus delegados y delegadas de la provincia, convocar un paro de cuatro días, a raíz de no obtener una respuesta favorable por parte del Estado.

Según denuncian desde el gremio, un docente se encuentra por debajo de la línea de la indigencia y exigen sueldos acordes a la canasta básica.

Las actividades que se realizarán en el marco del paro progresivo

Martes 6: Asambleas informativas

Zona Sur: Sede ATECh a las 10 horas.

Zona Norte: SUM escuela N°757 “Hipólito Irigoyen” a las 14 horas.

Miércoles 7: Convocan a Defensoría del Pueblo a las 9 horas. Luego, se trasladaran a Delegación Administrativa de Km3 en reclamo de los salarios adeudados.

Jueves 8: Marcha en Rawson

Viernes 9: Reunión de delegados a las 15 horas.