Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?
  • Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro
  • Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn
  • Precios actualizados de nafta y gasoil en Chubut este 23 de noviembre
  • Quién es Alejandra Monteolivo, la nueva ministra de Seguridad: su rol en los saqueos de Córdoba de 2013
  • Ana Clara Romero: “Este proceso abre nuevas oportunidades de desarrollo para Chubut”
  • Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?
  • AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025

    Precios actualizados de nafta y gasoil en Chubut este 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “Este proceso abre nuevas oportunidades de desarrollo para Chubut”

    23 noviembre, 2025

    Zamora encabezó la vigésimo segunda plenaria del Norte Grande con un mensaje de unidad hacia el Gobierno nacional

    23 noviembre, 2025

    Milei renovó su Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazan a Bullrich y Petri

    23 noviembre, 2025

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025

    Autoridades confirmaron el hallazgo sin vida de Eva García en Puerto Madryn tras seis días de búsqueda

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán las familias con dos hijos en diciembre

    23 noviembre, 2025

    ARCA redefine el débito automático del monotributo desde noviembre

    23 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma descuentos clave sin tope y potencia el ahorro en noviembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025

    Quién es Alejandra Monteolivo, la nueva ministra de Seguridad: su rol en los saqueos de Córdoba de 2013

    23 noviembre, 2025

    Uber analiza lanzar su propio “bondi” en Argentina: ¿cómo funcionaría y cuánto costaría?

    23 noviembre, 2025

    “El fin de la demonización”: ¿Quién es Carlos Presti, el nuevo ministro que sustituye a Petri?

    23 noviembre, 2025

    Presti: “Las Fuerzas Armadas deben estar a la altura del nuevo rol de la Argentina”

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»¿Buceo en Bariloche? Una experiencia patagónica a fondo

¿Buceo en Bariloche? Una experiencia patagónica a fondo

17 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los encantos que ofrece la Patagonia argentina no siempre están a simple vista. Debajo del agua también hay un gran mundo para explorar. De hecho, el buceo es una actividad cada vez más elegida dentro del amplio menú aventurero de San Carlos de Bariloche y sus alrededores, con una buena variedad de lugares para animarse a la experiencia del bautismo lacustre.

Según distintos prestadores turísticos, la actividad subacuática se posicionó en los últimos cinco años como una de las de mayor crecimiento en la zona cordillerana, con demanda, tanto de aficionados como de expertos, durante todo el año. Y es que una diferencia con el buceo en el mar reside justamente en que no importa tanto el estado del clima en los lagos. Por la claridad de sus aguas, es posible hacer inmersiones los 365 días del año, con viento, lluvia y hasta nieve.

La vida acuática

La temperatura del agua, gracias a los trajes hoy disponibles, no es un impedimento para quien desea explorar desde antiguos naufragios hasta viejos árboles sumergidos junto a la rica fauna marina patagónica. En verano, por supuesto, el agua es más cálida y amigable para hacer una primera experiencia. Pero también en invierno y hasta días de nevadas los bautismos se llevan adelante. Simplemente es necesario recurrir a trajes húmedos con más capas de protección o directamente trajes secos en los que no ingresa el agua. Además, accesorios de protección para manos, pies y cabeza ayudan al superar el primer contacto con el agua.

En Bariloche, la agencia Ardilla Buceo es la única prestadora habilitada para las inmersiones. Desde el Emprotur (el ente de promoción turística local), confirman que el buceo «en los últimos años se convirtió en una actividad con mayor demanda que años anteriores; los turistas se sorprenden ante la novedad de que se pueda practicar en aguas más frías que las habituales». Junto a la navegación a vela y el mountain bike, el buceo es «una oferta de turismo activo con buena aceptación sobre todo en el público joven de verano».

Para vivir la experiencia de buceo sólo es necesario estar dispuesto, gozar de buena salud y tener más de siete años. Más allá de eso, no existe otro impedimento. Se trata de un programa adaptado para todos aquellos que quieran explorar las profundidades de un mundo que claramente se mueve a otro ritmo y propone al recién iniciado tomar con calma el nuevo paisaje. Se respira lento, los movimientos deben ser tranquilos y la idea es simplemente entregarse a disfrutar de las maravillosas vistas subacuáticas, que nada tienen que envidiarle al paisaje cordillerano que también se aprecia fuera del agua.

Para saber de qué se trata La Nación vivió la experiencia junto al equipo de Ardilla Buceo, un emprendimiento familiar que tiene su sede a orillas del lago Moreno, en el tradicional Circuito Chico. Una bandera roja indica la llegada a destino, justo sobre el puente que separa al lago Moreno en este y oeste, en el camino que conduce a Colonia Suiza. Allí empieza esta aventura, que, pese a que hace casi diez años resido en la ciudad y que suelo disfrutar del agua en verano, hasta ahora nunca había probado.

Ardilla Buceo debe su nombre al más experimentado de la familia: Ricardo Prono, más conocido en la ciudad y el ambiente como Ardilla, buzo desde hace 40 años y con más de 18 trabajando en los lagos de la región. A él se suman su hijo Fausto, que será mi instructor en el bautismo, y su mujer, María Victoria, la encargada de todas las gestiones previas.

Al llegar a destino y con la ansiedad ante lo nuevo, lo primero que me informan es que Fausto está en el agua con otro grupo y que apenas termine podré comenzar con mi bautismo. El paso previo es cambiarse y colocarse el traje de neopreno para ingresar al agua. Acostumbrada a este tipo de trajes para nadar en los lagos, esta parte es fácil aunque para quienes nunca lo usaron las maniobras pueden costar un poco y hasta resultar algo incómodo, de tan ajustado al cuerpo. El secreto es ponerse dos bolsas de nylon en los pies y las manos para que el traje suba con mayor comodidad.

En pleno verano, como el agua del lago está entre 15 y 18 grados aproximadamente se usa un traje húmedo de neopreno que si bien permite el ingreso de agua, rápidamente se calienta con el calor del cuerpo. Consta de dos piezas de 7 milímetros cada una, por lo que de caderas a hombros la protección es doble. A eso se suman unas botitas también de neopreno y goma que ayudan a caminar en las playas con muchas piedras.

En la cabañita donde se hacen los cambios de traje, tres turistas paraguayos terminan de hacer la experiencia. José Cuenca, junto a sus hijos Natalia y Marcelo, llegaron desde Asunción para disfrutar una semana en Bariloche, con la idea de probar un bautismo de buceo.

«Fue increíble, me dieron ganas de ir más al fondo, cuesta respirar al principio pero después nos acostumbramos», dice Natalia con una sonrisa. José asegura que fue un objetivo cumplido. «Vinimos a Bariloche con esta idea de bucear y lo logramos».

Lenguaje de señas

El instructor me espera en la carpa ubicada sobre la playa donde está el resto del equipo para la inmersión. Allí me explica todo lo que usaremos: el chaleco compensador donde se coloca el tubo de oxígeno con el regulador y la boquilla para respirar, un cinturón con lastre que ayuda al descenso en el agua, las aletas para propulsarse y una máscara que tapa nariz y ojos para ver con absoluta claridad las bellezas de la Patagonia subacuática. Hasta ese momento solo tengo puesto el traje y, al colocarme el contrapeso, todo parece sencillo y sin mayores dificultades.

«La duración del bautismos varía según la persona. Algunos están más y otros menos tiempo, el tanque permite hasta una hora con una profundidad no mayor a los 10 metros, que es lo recomendado para una primera inmersión», explica Ardilla. En el agua, no obstante, el tiempo parece detenerse y los minutos se estiran bastante más.

En la charla previa, el instructor enseña también cuáles son las señas con las que nos comunicaremos bajo del agua. El dedo índice y el dedo gordo juntos, formando un círculo indican que todo está perfecto. Pulgar hacia abajo, vamos un poco más profundo; dedo gordo hacia arriba, para salir del agua. Fausto advierte un tip fundamental: «Si se tapan o duelen los oídos por la presión, hay que apretar la nariz y tratar de sacar el aire por los oídos».

Más allá de la ansiedad por estar cuanto antes en el agua, presto mucha atención a cada detalle ya que algunos conocidos que vivieron la experiencia me aconsejaron tomarme el primer bautismo con calma y seguir los pasos indicados. «La respiración es lo más importante, la nariz va a estar tapada con la máscara, y la respiración será sólo por la boca», precisa Fausto haciendo una demostración.

Al fin llega la hora del agua. El instructor ayuda con el chaleco y las patas de rana. «Para poder ver y que no se empañe las mascarilla debajo del agua escupila bien», dice Fausto con una sonrisa. «Parece un poco asqueroso pero es el mejor secreto».

Me pide que ponga la cara en el agua y tome sus manos, para probar la respiración. Luego, lo mismo. pero totalmente acostada en el agua y agarrada de sus tobillos. Con unos minutos de entrenamiento, corrobora que todo va bien y comienza el descenso a un ritmo que obliga a relajarse y disfrutar.

El ritmo de la respiración

Atrás quedarán los ruidos a los que estamos acostumbrados y las montañas que rodean al lago con el imponente hotel Llao Llao de fondo. El silencio es casi absoluto, sólo se escucha la respiración propia.

Hacia abajo, la vista es interminable, luego del paredón de piedras que desciende sólo se ve oscuridad por la gran profundidad. Hacia arriba se aprecia el oleaje, que si bien al principio es bastante intenso por el viento, debajo del agua no se siente en absoluto pero ofrece una panorámica increíble.

El instructor en todo momento acompaña de cerca. Me toma de la mano, consulta constantemente si todo va bien con las nuevas señas aprendidas. Respondo con el OK de la instrucción. Luego Fausto me confesará que ellos se dan cuenta de cómo las personas se sienten simplemente por el ritmo de la respiración.

Hacemos algunas fotos y seguimos explorando el fondo. Al principio, voy agarrada de las piedras para desplazarme.

«Hay muchas cosas para ver, es muy difícil que a alguien no le guste la actividad aunque es lógico que algunos al principio tengan miedo por la máscara y el hecho de tener que respirar por una boquilla. Pero una vez que pasan la ansiedad de la primera parte, pueden bucear con comodidad», me dirá después Ardilla, que en verano coordina un promedio de 25 bautismos diarios.

La misma agencia ofrece bautismos en el lago Moreno, locación ideal por las aguas cálidas, la buena visibilidad y la posibilidad de, en escasos metros, encontrar rocas llamativas en todo tipo colores y formas, enormes troncos de la flora local, distintos tipos de algas, paredones que dan continuidad a la montaña bajo del agua y la fauna de la región que va desde cangrejos hasta mejillones negros, langostas y truchas.

«Bariloche ya está en el itinerario de cualquier buceador, prácticamente no hay nadie que tenga su carnet y no venga a bucear acá», dice Ardilla. A diferencia de otros destinos de buceo, la ciudad ofrece la posibilidad de venir en familia y que el resto del grupo aproveche otras excursiones, la gastronomía y otras actividades de aventura, como cabalgatas, rafting y esquí, en invierno.

En mi caso luego de una rápida adaptación pude disfrutar de unos 20 minutos bajo del agua, que es lo que aproximadamente duran los bautismos. Al salir me di cuenta de todo el peso que había cargado ese tiempo casi sin darme cuenta. Entre el lastre y el chaleco con el equipo, el instructor me explica que son entre 20 y 30 kilos extra, que dificultan un poco la caminata final fuera del agua.

Con la adrenalina de lo vivido, la estabilización del cuerpo al salir demora algunos minutos antes de retomar el ritmo y acostumbrarme otra vez a los sonidos terrestres, mientras pienso en la próxima inmersión.

La Nación

 

Bariloche Buceo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mauricio Macri: «Es un delito lo que hizo mi padre, él era parte de un sistema extorsivo del kirchnerismo»
Siguiente Post “El Centro de Encuentro de Rawson tendrá su destino original”

Noticias relacionadas

Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

23 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025

Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

22 noviembre, 2025

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.