El gobierno de Mariano Arcioni ya tiene casi listo el proyecto de ley para absorber la deuda de 3.500 millones de pesos que las cooperativas chubutenses arrastran con Cammesa. Las prestatarias de Comodoro Rivadavia, Trelew y Rawson son las más complicadas con embargos. La Fechcoop pide a intendentes y diputados que acompañen «para evitar el colapso».
El gobierno de Mariano Arcioni y la Fechcoop presentarán esta semana en la Legislatura el proyecto de ley para que la Provincia absorba la deuda de las cooperativas con Cammesa de unos 3.500 millones de pesos. El presidente de la federación, Fabricio Petrakosky, pidió a los intendentes y los diputados que acompañen la iniciativa para evitar «el colapso de los servicios públicos que veníamos alertando desde hace varios meses y está pasando hoy».
Confirmó que vienen trabajando con el subsecretario de coordinación financiera, Luis Tarrío, para «morigerar» el impacto de esta medida en las facturaciones a los usuarios. La idea es buscar tasas de interés y cuotas más flexibles para que las cooperativas puedan devolver el dinero prestado sin sobrecargar el bolsillo de los usuarios.
Asimismo, Petrakosky ya mantuvo conversaciones con los presidentes de los bloques, pero no estarían del todo convencidos de acompañar el proyecto. El Gobierno convocaría a los intendentes buscando apoyo para conseguir que la Cámara de Diputados sancione el proyecto antes de las elecciones del 7 de junio. «La decisión del Gobernador de afrontar el pago de la deuda debe ser acompañada por los intendentes», sostuvo Petrakosky.
Al parecer, desde la oposición insisten para que el gobierno de Arcioni reclame a Cammesa una condonación de la deuda como el Gobierno Nacional hizo con Edenor y Edesur. Sin embargo, otras versiones indican que esta medida no podría replicarse en Chubut porque los poderes concedentes son los municipios.
Servicios en peligro
La semana pasada, Cammesa trabó un embargo de 600 millones de pesos en una cuenta de la Cooperativa Eléctrica de Comodoro Rivadavia. También amenazó con reducir la energía a las prestatarias de Trelew y Rawson, que ya venían con embargos. La empresa mayorista comunicó a ambas cooperativas que ingresaron en la categoría «distribuidor moroso crónico», y los intimó a regular la situación bajo la amenaza de reducir la venta de energía.
Petrakosky indicó que en el caso de la cooperativa de Comodoro, el embargo comprende el 60 por ciento de la recaudación, lo que significa que «no va a poder funcionar» si no revierte esto en el corto plazo. Las prestatarias de Trelew y Rawson tienen embargado el 30 por ciento y, si bien hasta ahora siguen funcionando, «van a tener complicaciones no solo con la operatividad sino también con los servicios y el pago de sueldos», pronosticó.
Si Cammesa aplica la reducción de potencia a la prestataria de Trelew, «se van a ver afectados el alumbrado y varias reparticiones públicas», advirtió el titular de la Fechcoop. La deuda de la Cooperativa Eléctrica de Trelew supera los 1340 millones de pesos, mientras que la de Rawson ronda los 394 millones.
La propuesta el Gobierno
La propuesta del gobierno de Arcioni consiste en que la provincia tomará una deuda de 3.500 millones de pesos con el Fondo Fiduciario, y las cooperativas tendrán entre 60 y 90 meses de plazo para devolverlo con una tasa de interés que rondará entre el 40 y 43 por ciento. La Fechcoop prestó conformidad con este proyecto, aunque antes de presentarlo en la Legislatura intentarán flexibilizar un poco los términos para no sobrecargar a los usuarios.
Las cooperativas tendrán un año de gracia para empezar a devolver el dinero a la provincia. En ese plazo se supone que el ENRE encaminará un reacomodamiento de tarifas buscando que haya paridad en todos los municipios para que todas las cooperativas puedan hacer frente al pago del corriente de la factura de Cammesa.
En principio, el Gobierno provincial manejaba como posibilidad emplear los bonos del Consenso Fiscal para absorber parte de la deuda, pero finalmente lo desestimaron. La Fechcoop había propuesto incluir las regalías hidroeléctricas dentro de las negociaciones para abaratar los costos de tarifas de la luz, pero el gobierno no cedió ante el reclamo.
El Chubut