Tag

Rawson

Browsing

Mantuvo un encuentro ayer con Jimena López, subsecretaria de Gestión del Ministerio de Transporte de la Nación.

El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió ayer miércoles en Buenos Aires con Jimena López, subsecretaria de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, con el objetivo de avanzar en las gestiones para concretar proyectos para la capital provincial, con énfasis en la nueva Terminal de Omnibus.

«Hicimos un repaso de las obras que tenemos previstas en Rawson, sobre todo la Nueva Terminal de Omnibus, para la que ya hicimos la presentación de toda la documentación que se necesitaba, a partir de una gestión del Gobierno de la Provincia», comentó Biss, quien agradeció la predisposición y la recepción de la funcionaria.

Además, el Intendente comentó que la reunión incluyó otros temas, como «la posibilidad de gestionar garitas de colectivos seguras» en distintos sectores de la capital provincial.

De manera adicional, otro de los proyectos en los que trabaja la Municipalidad de Rawson es en la construcción de bicisendas, agregó Biss, quien dijo que con la subsecretaria López también se avanzó en gestiones para ese fin.

La Municipalidad adelantó que en los próximos días se firmará con la Cooperativa de Servicios Públicos el convenio para dotar a los lotes del servicio de energía eléctrica. 

La Municipalidad de Rawson dio a conocer este lunes que fue aprobada la mensura de los terrenos del Programa Lotear, la iniciativa urbanística más importante de la historia de la capital provincial.

Además, la Municipalidad anunció que en los próximos días se firmará el convenio con la Cooperativa de Servicios Públicos para comenzar con la instalación de los servicios en los lotes, en este caso con la energía eléctrica.

En cuanto a la mensura, desde la gestión del intendente Damián Biss se explicó que la trascendencia de la finalización del trámite radica en que resulta necesario para avanzar en las obras que deben ejecutarse para la apertura de calles, y la instalación de los servicios.

De esta manera, con la mensura, más la próxima firma del convenio con la Cooperativa se avanzará con la apertura de calles y demás trabajos en el predio.

Más de 1.000 lotes entregados

El Programa Lotear prevé la entrega de lotes con servicios para que los vecinos puedan construir sus viviendas. De esa cantidad de terrenos, ya se entregaron más de 1.000 en distintos actos públicos realizados durante el año pasado.

La iniciativa cuenta con tres líneas: la Social, la Intermedia y la de Inversión. En la Social no está incluido el valor de la tierra en la cuota que pagan los vecinos, pero sí el costo de los servicios; en la Intermedia se cobra una proporción del valor de la tierra y los servicios; y en la Línea Inversión la tierra tiene un valor inmobiliario y los costos de la cuota son más altos.

Los datos marcan un crecimiento respecto a la temporada anterior. Junto a Puerto Madryn, son las dos terminales marítimas que incrementaron la descarga del producto en una temporada extraordinaria de captura.

Hasta el 14 de marzo, se habían descargado en el puerto rawsense más de 51 mil toneladas de langostinos. Y a comparación de la temporada anterior (que a mediados de marzo alcanzaba las 78 mil toneladas), marca un crecimiento del 59% en las descargas.

Además de la temporada extraordinaria de captura de langostinos, también se debe al desarrollo portuario que tuvo la terminar rawsense, que fue sumando muelles, ampliando el rango de operatividad.

En el caso de Puerto Madryn, es el segundo caso de mayor descarga del recurso, con un aumento del 24%, marcando que será una temporada récord para la pesquería chubutense.

La Municipalidad de Rawson, a través de distintas áreas, se reunió con autoridades policiales y con referentes vecinales, con el objetivo de coordinar y optimizar cuestiones vinculadas a la seguridad ciudadana.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de la Municipalidad, Juan Emilio Villagrán, quien precisó que participaron de la reunión el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, el director de Tránsito Municipal, Fabián González; y autoridades de la Comisaría de Rawson, de la Comisaría de Playa Unión y de la Policía Comunitaria.

«Queríamos escuchar de primera mano las necesidades e inquietudes relacionadas con la seguridad», dijo Villagrán, quien en particular indicó: «Hemos recabado la información vinculada a la falta de comunicación entre el vecino y el servicio 101». «En diferentes sectores se ha tomado como propio denunciar hechos a través de grupos de WhatsApp y no activar el 101, que es el servicio primordial donde se tiene que solicitar la presencia policial», explicó.

«Esto hace que el requerimiento policial a veces no sea el adecuado», por lo cual «hemos coordinado tener una mejora en la comunicación, a través de distintos canales, para que el ciudadano tome como propio al 101».

«La intención es lograr un acercamiento más profundo entre el ciudadano y la Policía», insistió el funcionario.
Al respecto dijo que en los próximos días se difundirá información a través de distintos canales, como redes sociales, y agregó que también del encuentro «surgió el pedido de cartelería en algunos sectores de la ciudad, donde no ha llegado la señalización de las calles».

«Hemos tomado el compromiso de la Municipalidad de llegar con la cartelería. Esto demanda una inversión importante por el material que se utiliza, que hay que adquirirlo fuera de la provincia, pero el compromiso de colocación de carteles está», dijo. En este sentido agregó que además se hará «un relevamiento de carteles que tengan algún daño; y en otros casos hay que llegar con cartelería que hoy no está».

«El objetivo es un mejor ordenamiento del tránsito, que también hace a la seguridad ante requerimientos de Policía, Bomberos, alguna ambulancia y el transporte en general», finalizó.

El intendente Damián Biss se reunió este viernes con el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER) y presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela; y con representantes de la consultora que trabaja en la elaboración del Master Plan para el desarrollo de Rawson.

El Master Plan es parte del Programa «Rawson Avanza», que fue presentado por el intendente Biss en noviembre pasado y por el cual se planifican acciones para el crecimiento de la capital provincial para los próximos años.
«Este es un paso más con respecto al desarrollo del Parque Industrial, en este caso con la consultora que trabaja en la elaboración del Master Plan», dijo Varela.

El funcionario recordó que, como parte de las gestiones en ese sentido, ayer jueves se realizó una recorrida por el predio y, además, hubo reuniones con la Cooperativa de Servicios Públicos y con la Cámara de Comercio «para evaluar las expectativas» sobre el Parque Industrial capitalino, para el cual la Municipalidad ya entregó 52 lotes a empresas de distintos rubros.

«Este proyecto requiere de muchos fondos y estamos arrancando de cero, lo cual tiene sus pros y sus contras», dijo Varela, quien indicó: «Somos optimistas que en breve vamos a ver resultados concretos de todo este trabajo que se viene realizando».

«Nosotros arrancamos con el Consorcio del Parque Industrial en el año 2021, con las normativas. Y los primeros lotes los entregamos en marzo del año pasado. Si bien son plazos largos, en los próximos meses vamos a ver cosas concretas», enfatizó.

Y recordó: «Creamos el Consorcio del Parque Industrial en función de un consorcio público-privado porque el Estado Municipal contaba con la tierra, pero no con los recursos para llevar adelante la infraestructura».

«Este es el trabajo que estamos haciendo con el sector privado, que se va a hacer cargo de la infraestructura. Ya están las factibilidades de los dos servicios básicos de energía y agua potable y en breve vamos a avanzar», sostuvo.

PROYECTO AVANZADO

Por su parte, Romina Duro, del Grupo Siei, consultora de «Rawson Avanza», indicó: «Le contamos al intendente sobre nuestro trabajo. El miércoles llegamos a Rawson para hacer un relevamiento inicial de la situación del futuro Parque Industrial porque nuestro objetivo es elaborar un Master Plan».

«Nos encontramos con un proyecto que tiene un grado de avance importante. Hay documentación que ya está desarrollada, por lo que la recolectamos para discutir con el equipo de trabajo las alternativas para optimizar el proyecto, hacer recomendaciones y que luego, quienes van a desarrollar el Parque, tomen las decisiones», resumió.

Duro comentó que la consultora también trabaja en proyectos similares en Buenos Aires y otras provincias del país.
Dijo que a través del Master Plan se diseña «una secuencia ordenada de pasos» y que el objetivo es «que dentro del Parque exista una convivencia armoniosa entre las empresas, la comunidad y el ambiente, a través de distintas estrategias».

En relación con los plazos explicó: «A partir de esta visita inicial habíamos propuesto 120 días de trabajo para entregar el Master Plan. Pero pensamos que con el grado de avance que ya tiene el proyecto podemos reducir ese plazo».

Con ese objetivo se realizó este jueves una recorrida, en el marco del Programa «Rawson Avanza», que presentó el intendente Damián Biss el año pasado y por el cual se diseña el Master Plan del desarrollo urbanístico de la ciudad para los próximos años.

El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER) y presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela, realizó este jueves una recorrida por el Parque Industrial en desarrollo, junto a representantes de la consultora que elabora el Master Plan del Programa «Rawson Avanza», por el cual se planifica el crecimiento urbanístico de la capital provincial para los próximos años.

Varela puso en valor que ya fueron entregados 52 lotes a empresas de distintos rubros, algunas de las cuales ya comenzaron con movimientos previos a la construcción de sus instalaciones. «Desde el Consorcio del Parque Industrial hemos contratado a una consultora que está llevando adelante el proyecto del Master Plan», comentó.

Este Master Plan, que fue dado a conocer públicamente a fines de noviembre del año pasado por el intendente Damián Biss consiste, en el caso del Parque Industrial, en «un estudio de la factibilidad y la infraestructura necesaria para poder a futuro salir a buscar financiamiento para determinadas obras, independientemente del aporte que hace cada uno de los adjudicatarios de los lotes», explicó el funcionario.

Varela concurrió al predio acompañado por tres representantes de la consultora, por el geólogo Raúl Barneche, quien estuvo a cargo del estudio del impacto ambiental del Parque que fue presentado ante el Ministerio de Ambiente del Chubut; y con el agrimensor Adrián Servieres, que hizo la mensura del predio.

Este jueves por la mañana en la Sala de Reuniones de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson se desarrolló una reunión con autoridades del consorcio del Parque Industrial para evaluar el Master Plan del predio. Del encuentro participaron el presidente de la Cooperativa, Alejandro Yaniez, los jefes de los servicios Eléctrico, Sanitario y Vivienda, Gustavo González, Axel Roberts y Luis Jofré, el titular del consorcio del Parque Industrial, Eduardo Varela, entre otras autoridades.

 

“Desde que asumí, mi intención fue que la Cooperativa estuviera a la altura de las circunstancias con el crecimiento poblacional e industrial de la ciudad por lo cual queremos estar presente en la planificación estratégica de Rawson, otorgando previsibilidad a los servicios públicos”, señaló Yaniez luego del encuentro.

Añadió que “la única manera de hacer algo distinto y jerarquizar la ciudad es trabajar en conjunto con la municipalidad y cada una de sus dependencias, así como lo hicimos con distintas instituciones. La Cooperativa está dispuesta y resuelta a participar en cada iniciativa que contemple un crecimiento y una mejora de la ciudad”.

En tanto que el titular del consorcio del Parque Industrial, Eduardo Varela, explicó que “acompañamos a la consultora que está preparando el Master Plan del futuro Parque Industrial, y la Cooperativa es un socio estratégico en lo que es el desarrollo del parque, fundamentalmente porque son los que nos van a prestar el servicio tanto de energía eléctrica como de agua y cloaca. Esta es una consultora que contrató el consorcio para hacer el desarrollo de este Master Plan y entendemos que, entre 45 y 60 días, van a tener un anticipo de lo que será”.

En torno al Parque Industrial, detalló que “cuando se crea el consorcio del Parque Industrial, el municipio nos otorga una cesión de terrenos fiscales. Son 355 hectáreas que se dividieron aproximadamente en 230 lotes de diferentes dimensiones. En estos momentos ya hay un compromiso de 52 empresas para emplazarse en el parque”.

Varela destacó la importancia del trabajo en conjunto entre las instituciones para llevar a cabo el proyecto. “El estado tomó la decisión de crear la figura del consorcio público – privado. El municipio tenía la tierra, pero no teníamos los recursos necesarios para poder hacer el desarrollo de toda la infraestructura. Por eso, es un trabajo que estamos fraccionando en conjunto, sector público con sector privado”.

Planificación de los servicios

El equipo técnico de la Cooperativa realizó los proyectos de factibilidad de servicios. Se efectuaron cómputos y presupuestos para poder brindar energía provisoria a los emprendimientos que ya están instalados. En función a los metros cuadrados se concretará un costo por lote.

En torno a la energía, en esta primera instancia se provisionará con la red existente. Se irá ampliando en forma paulatina de acuerdo al avance de la instalación de empresas, para luego realizar la obra general definitiva que implica mayor potencia para otorgar el servicio.

Es en la intersección con Santa Cruz. Los trabajos se realizan por administración municipal y están a cargo del área de Obras Públicas.

Como parte del permanente trabajo de reparación y mantenimiento de calles, la Municipalidad de Rawson, por medio del área de Obras Públicas, comenzó esta semana con el movimiento de suelos en la calle Carlos Gardel, en su intersección con Santa Cruz, para su posterior pavimentación.

Así lo dio a conocer el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, quien precisó que las tareas comenzaron el lunes, y que se prevé continuar por cerca de cuatro cuadras en el sector, hacia las calles Neuquén y Ramón y Cajal.

«Vamos a trabajar fuerte porque el clima nos está acompañando un montón para realizar todo este tipo de trabajos, que son importantes para los vecinos en general y para la ciudad de Rawson», indicó el funcionario, quien agregó que los trabajos de pavimentación se hacen por administración municipal.

«Seguimos avanzando con muchas charlas con vecinos que se van sumando a este programa impulsado por el intendente Damián Biss. Esto nos genera mucho movimiento en Rawson, en particular en el sector de Obras Públicas y en el área vial de la Municipalidad», añadió.

En relación con los plazos para iniciar la pavimentación en sí, el funcionario indicó: «Lo importante es hacer, por el tema climático, el movimiento de suelos, que es lo más complicado. Es difícil precisar una fecha, pero una vez que tengamos hecho el movimiento de suelos, estimamos que en pocas semanas más vamos a comenzar con la pavimentación».

 

Fue en una reunión paritaria realizada ayer lunes en la capital provincial. La recomposición alcanza un 18% en febrero, un 10% en abril y otro 10% en julio.

La Municipalidad de Rawson acordó este lunes con los gremios estatales una recomposición salarial del 18% en febrero, el 10% en abril y otro 10% en julio.

El incremento del 18% se abonará con los sueldos de marzo, mientras que se prevé saldar el aumento correspondiente a febrero con el mismo salario de marzo, o por planilla complementaria.

La Municipalidad llegó al acuerdo paritario tras una reunión en la que participó el secretario de Hacienda, Martín Sterner, mientras que contó con las presencias de representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de Empleados Municipales Agremiados (EMA), del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública Provincial (SOYEAP), y de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

«El compromiso de la gestión del intendente Damián Biss tiene que ver, desde el principio, con la recuperación del atraso general que tenían los empleados municipales. Y es lo que estamos trabajando, con mucho esfuerzo desde la Municipalidad, en estos más de 3 años», destacó Sterner.

«El Intendente siempre pide que haya diálogo permanente con los sindicatos, y por eso pudimos cerrar esta nueva paritaria», añadió.

Y agregó: «Sabemos que estamos en un momento muy complejo en cuanto a la inflación en todo el país, y estamos trabajando para que los salarios no pierdan frente al aumento de los precios».

Es por ello que, destacó «la comprensión y el trabajo en conjunto con todos los genios que representan a los trabajadores municipales para llegar a cada asamblea con la mejor predisposición y finalmente a los acuerdos correspondientes».

El acuerdo estableció, además, que los sindicatos expresaron su conformidad con el compromiso del Ejecutivo Municipal de finalizar en julio de 2023 el expediente sobre recategorizaciones, el cual será retroactivo a enero de este mismo año.

Las partes acordaron además volver a reunirse el 3 de julio en el Centro Cultural «José Hernández».

 

La Municipalidad de Rawson se reunió en los últimos días con asociaciones vecinales con el objetivo de darle continuidad al Programa Rawson Avanza, por el cual se diseñará el master plan para el desarrollo urbanístico de la capital provincial para las próximas décadas.

Es parte de la iniciativa presentada por el intendente Damián Biss a fines de noviembre del año pasado y que conducirá al diseño del master plan para el desarrollo urbanístico de la capital provincial para los próximos años.

Rawson Avanza se presentó el 29 de noviembre del año pasasdo, con una amplia convocatoria de instituciones y organizaciones de la comunidad, y de inmediato se iniciaron los encuentros con distintos sectores con el fin de diseñar el master plan. «Hemos estado avanzando con el proyecto. Lo había pedido el intendente Damián Biss y hemos comenzado las reuniones con las conducciones vecinales», dijo al respecto Martín Chavero, coordinador de Asociaciones Vecinales de la Municipalidad.

Comentó el funcionario que participó del encuentro el arquitecto responsable del proyecto, y se sumó un equipo técnico proveniente de Buenos Aires.
«La respuesta de los presidentes vecinales y de los vecinos ha sido muy positiva. Se les ha pedido a cada presidente y a cada comisión que invite a vecinos del sector», comentó.

Destacó que Rawson Avanza «es un proyecto participativo, donde la opinión de los vecinos y de las comisiones vecinales cuenta. Es fundamental para el proyecto su presencia, su opinión y escuchar la experiencia que tiene cada sector para sumar a la iniciativa».

«Todo suma, y en ese sentido los vecinos y presidentes vecinales han entendido de qué se trata y han participado», enfatizó.

Recordó que la Municipalidad mantuvo «reuniones previas con todos los presidentes vecinales», mientras que en esta ocasión «se dividieron en dos las reuniones: hubo una con la comisión de vecinos que tienen ribera del río, porque es un tema que los une; y tuvimos otra con quienes no tienen costa de río».

Explicó que «los profesionales del proyecto que han venido, han recogido esta información dada por los vecinos para hacer un análisis más completo».

«Con esa información van a preparar propuestas para traer en 20 o 30 días y conversar nuevamente con los presidentes y vecinos que se vayan sumando también», finalizó.