Tag

CAMMESA

Browsing
Luego de las gestiones encabezadas por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, la cooperativa de servicios públicos de la ciudad firmará un histórico acuerdo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).
Cabe recordar que las primeras reuniones se dieron con la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Santiago Yanotti, donde el Jefe Comunal contó con el acompañamiento de las autoridades de la cooperativa.
Las negociaciones iniciaron a principios del año pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se lograron condiciones más beneficiosas a favor de la Cooperativa y, por ende, de la comunidad madrynense. Concretamente, la Secretaría de Energía de la Nación extendió el plazo de cuotas, conservó los seis meses de gracia inicial y estableció un monto igualitario por cada cuota sobre la totalidad del plan.
De esta manera, la firma del convenio de pago, que se efectuará el lunes, logrará dar una mayor previsibilidad y garantía sobre la prestación de los servicios públicos dentro de Puerto Madryn.

Beneficios para la comunidad

Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos muy contentos y orgullosos por haber llegado a buen puerto y que, finalmente, contemos con un acuerdo para firmar con CAMMESA. Esto es muy importante porque el mismo es sumamente beneficioso para la cooperativa a cargo de la prestación de servicios públicos y, por lógica, para nuestros vecinos”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Esto nos da una mayor previsibilidad y también nos garantiza la prestación de servicios para los vecinos de nuestra ciudad. Estamos muy contentos y celebramos el esfuerzo que ha hecho cada una de las partes que estuvo en el proceso para hacerlo realidad”.

Muy contentos

El presidente de Servicoop, Harry Woodley, sostuvo:
“Estamos muy contentos por este logro. Para esta gestión era primordial poder consolidar la deuda con CAMMESA y dejar a la Cooperativa saneada y sin ninguna obligación exigible. Esto no lo pudiéramos haber logrado sin el acompañamiento del Intendente de la ciudad a todo su equipo y a los miembros del Concejo Deliberante. Quiero destacar que en una ciudad que crece día a día, lograr acompañar ese crecimiento es un desafío y estaba claro que mantener la deuda de CAMMESA iba a ser muy difícil. También se ha hecho un gran esfuerzo puertas adentro para contar con los fondos que nos permitan firmar el acuerdo”.

El futuro mandatario local, Gerardo Merino  dio a conocer la relación que buscará con la Cooperativa Eléctrica, una vez asuma al poder el 10 de diciembre:

«En primer lugar hay que sentarse a dialogar temas en común que le den el beneficio al usuario y no perjudiquen a la prestataria, que haya una relación fluida entre el Ejecutivo y la prestadora de servicios».

DEUDA CON CAMMESA

El sábado pasado, se dio a conocer que Servicoop de Puerto Madryn firmará el acuerdo sobre su deuda con la mayorista de energía, Cammesa.

Para el ex presidente de la prestataria trelewense, Fabricio Petrakosky, «es impagable» y no está en miras de solucionarse, exponiendo a la ciudad a posibles sanciones como embargos en las cuentas de la entidad o la reducción energética.

El vicepresidente de la entidad, Federico Ruffa, dijo a la emisora que la deuda con Cammesa alcanza los 9 mil millones de pesos.

«Casi todas las cooperativas de la provincia lo firmaron. La de Trelew lo firmó, pero faltó la firma del poder concedente, que estuvo en la reunión y dijo que lo iba a firmar y decidió no hacerlo».

En ese contexto «hoy la deuda asciende a unos 9.000 millones, impagable para cualquier distribuidora.

«En nuestra ciudad hay que analizarla muy bien, en caso del no pago de la deuda, si lo va a pagar la Municipalidad o bajo qué arreglo, o qué acuerdo. Serán temas de la transición», afirmó Gerardo Merino.

EQUIPO DE TRANSICIÓN DE PODER

 

En anteriores sesiones en el Concejo Deliberante, los ediles aprobaron el proyecto de transición presentado por Merino en donde detallaba que tanto el intendente electo como el saliente tendrán que armar un equipo de transición para evaluar los números del Municipio.

Esta semana Merino y Maderna definirán el día para la presentación formal del equipo. 

«Lo fundamental es tener en cuenta las deudas a los proveedores que tiene la Municipalidad, cuales son los números reales de recaudación, el inventario y la cantidad de personas que trabajan allí», concluyó.

La Cooperativa de Trelew informó que ha suscripto con la Secretaría de Energía de la Nación un convenio que posibilitará la regularización de la deuda que la entidad mantiene con el Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA).

El acuerdo se firmó en la Capital Federal entre la titular de la cartera nacional, Flavia Royón, el presidente de la entidad, Fabricio Petrakosky; y el intendente Adriana Maderna.

La propuesta formulada por la Secretaría de Energía contempla un plan de pagos financiado en 96 cuotas, con un interés del 50% de la tasa que regularmente aplica el Mercado Mayorista, un período de gracia de 6 meses y la quita de hasta un 40% del total de la deuda.

Fue un día histórico para nuestra Cooperativa, teniendo en cuenta que este Consejo hace 4 años que viene trabajando para poder sanear nuestra economía y hacer frente a este pasivo que mantiene con CAMMESA”, remarcó Petrakosky.

Además, felicitó “a nuestras Cooperativas hermanas de Rawson y Sarmiento, por haber logrado también la firma del convenio”, e hizo extensivo el saludo “al Ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera” que rubricó el acuerdo en representación de Servicio Públicos de la Provincia.

Este convenio “marca antes un antes y un después, porque hemos tenido muchas reuniones en el último tiempo y a partir de la primera que tuvimos con el Subsecretario de Energía, Santiago Yanotti hace unos 4 meses atrás, y luego de varias reuniones que tuvimos en el ámbito provincial, pudimos llegar a esta instancia”.

 

El senador Ignacio «Nacho» Torres (JxC) se reunió con Santiago Yanotti, vicepresidente de Cammesa para avanzar en gestiones que permitan a las cooperativas de servicios públicos de la provincia regularizar su situación ante la empresa mayorista.

El componente de la deuda de las entidades chubutenses se reparte entre las cooperativas de Comodoro Rivadavia (5.858 millones), Trelew (4.017 millones), Puerto Madryn (1.969 millones), Rawson (1.379 millones), Esquel (238 millones), Sarmiento (1.066 millones), y la empresa provincial que tiene un pasivo de 916 millones.

Torres señaló que «la deuda de las cooperativas se ha tornado impagable», por lo que se buscará avanzar en la condonación de intereses y también en la modificación de la norma para que las minoristas puedan acceder a una condonación de capital.
Por otro lado, el senador chubutense sostuvo que «uno de los principales problemas que tenemos en Chubut es el problema de los servicios públicos y el desfasaje tarifario que tienen las cooperativas de la provincia».

MAS DE 25 MIL MILLONES

«La deuda de Chubut con Cammesa supera los 25 mil millones y se ha ido incrementando hasta el punto de ser insostenible. Por eso es necesario evaluar la posibilidad de condonar parte del capital para aliviar la carga de la deuda y tener un sistema de servicios eficiente», sostuvo el senador.
Finalmente, Torres se comunicó con los titulares de las cooperativas más importantes de la provincia para trabajar de manera conjunta con los equipos legales de las entidades en las gestiones de condonación de intereses de la deuda.

El Intendente mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Gerente General del organismo, quien le manifestó su preocupación por la situación de Servicoop. El Jefe Comunal también se encontró con referentes de Vialidad Nacional y del ENOHSA, mientras que mañana será recibido por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió hoy en Buenos Aires con las autoridades de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). El encuentro se dio para dialogar sobre el preocupante estado en el que se encuentra Servicoop y comenzar a diagramar gestiones para hacer frente a la deuda que tiene la cooperativa con el organismo nacional.

Tras dialogar con el gerente general de la entidad, Javier Gallo Mendoza, el Jefe Comunal detalló: “Nos reunimos, preocupados por la situación de Servicoop porque es un inconveniente que queremos resolver cuanto antes y poder garantizarles la prestación de servicios a todos los vecinos. Intentaremos encauzar nuevamente la situación, esperar que asuman las nuevas autoridades y ver de qué manera podemos empezar a regularizar la deuda que dejó la conducción anterior”.

Por su parte, las autoridades de CAMMESA manifestaron su preocupación por el abandono que habían tenido en cuanto a respuestas por parte de la cooperativa madrynense.

Reuniones por obras

En otro orden, Sastre mantuvo encuentros con referentes de otros organismos nacionales para avanzar en la concreción de obras para la ciudad. En horas de la mañana tuvo una reunión con Jorge Ruesga, gerente de Vialidad Nacional, con quien dialogó respecto de los proyectos presentados durante los últimos días. También estuvo presente Marcelo Sosa, asesor en Asuntos Municipales, del organismo nacional.

Además, el Jefe Comunal fue recibido por autoridades del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y mañana dialogará con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. También se desarrollarán encuentros con empresarios que están interesados en desarrollar inversiones en Puerto Madryn.

Obras viales

Al referirse específicamente a los encuentros con el gerente de Vialidad Nacional, el Intendente precisó: “Con las obras que acordamos vamos a generar una mayor seguridad vial para el desarrollo turístico y productivo de la ciudad, que sabemos que son dos de los principales motores económicos que tenemos”.

Sastre también dijo: “Sabemos que cuando todas las obras planificadas se terminen vamos a tener una mejora sustancial en la circulación y también en las condiciones en las que viven los vecinos de la ciudad. Continuamos impulsando gestiones para trabajar en esta sintonía y tenemos que destacar la predisposición que hay por parte de los funcionarios de Nación”.

Diálogo con Nación

Además, remarcó: “Seguimos apostando al diálogo con las autoridades del Gobierno Nacional porque cada vez que lo solicitamos somos recibidos y contamos con la posibilidad de presentar iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los madrynenses”.

“Desde esta gestión, al igual que ocurrió en las que me precedieron, seguiremos trabajando en la búsqueda de obras para Madryn e insistiremos hasta alcanzar los resultados deseados”, agregó el Jefe Comunal tras las gestiones desarrolladas en Buenos Aires.

El pedido responde a que la cooperativa presta servicios esenciales que permiten de manera directa el funcionamiento de hospitales, comisarías, locales comerciales y viviendas particulares en general.

A través de un proyecto de la concejal del FpV Viviana Navarro, el Concejo pediría que los diputados y senadores nacionales de la Provincia del Chubut le soliciten al presidente Alberto Fernández y a su secretario de Energía, Sergio Lanziani, que intercedan «ante CAMMESA para que libere -de manera temporal- los fondos embargados en la cuenta de la SCPL, que impiden su normal funcionamiento en un momento de vital importancia como es la cuarentena en curso, hasta tanto se supere la crisis sanitaria, asumiendo el compromiso de resolver, a su debido tiempo, definitivamente el problema, por la vía de la condonación de deuda, tal como se hizo en el pasado con las empresas Edenor, Edesur, Edelap, Epec, Secheep, Dpec, Edemsa y Epe, por un total de $ 19.000.000.000».

Según detalla el artículo 2, el Concejo “vería con sumo agrado que los diputados provinciales del Chubut declararan al Poder Ejecutivo Provincial, en la figura del gobernador Mariano Arcioni, la necesidad de interceder ante CAMMESA retomando el compromiso adquirido en cuanto a garantizar la deuda pendiente de las Cooperativas de la Provincia y poder evitar que continúen los embargos de sus cuentas, que están poniéndolas al borde del incumplimiento en la ejecución del servicio”.

El proyecto también solicita que el gerente general de CAMMESA, Lic. Esteban Kiper, interceda ante los miembros integrantes de la Compañía para lograr evitar, mientras dure la situación de crisis económica derivada de la aplicación de la cuarentena la sustracción de fondos embargados de la cuenta de la SCPL de Comodoro Rivadavia, para impedir que ésta se vea imposibilitada de cumplir con el servicio de distribución de energía eléctrica en la ciudad.

El Concejo mencionó entre los considerandos “que el Estado Nacional, en el Presupuesto del año 2017 contempló la condonación de deudas a un número reservado de distribuidoras de energía eléctrica (entre las que no se encontraba la SCPL de Comodoro Rivadavia) por valor de $ 19.000.000.00” y “que el argumento que se utilizó para justificar esa decisión fue el de la falta de autonomía de las prestatarias del servicio de distribución eléctrica para aumentar las tarifas (que se hallaban congeladas), ante el poder concedente”.

Además, remarcó que “la situación invocada para aplicar aquella condonación es la misma, en aquella oportunidad y actualmente que afecta a la SCPL de Comodoro Rivadavia, no sólo en cuanto a la acumulación del monto adeudado, sino en relación a la generación constante de nueva deuda”, mencionando que la SCPL “en la realidad comercial que está forzando esta cuarentena ha visto sustancialmente agravada, por la falta de pago y reducción en el cobro de los servicios, la situación angustiante que ya venía arrastrando debido al embargo preventivo sobre una de sus cuentas, a favor de CAMMESA, que afecta no sólo la operación del servicio eléctrico, sino la de la provisión de agua, cloacas , saneamiento y alumbrado público; demandando, para cumplir con el pago de gran parte de sus costos corrientes, incluidos sueldos, de una solución de carácter político”.

La integración provincial a través de un sistema de servicio eléctrico que posibilite a todos los chubutenses “acceso a todos los servicios esenciales”, un marco tarifario común basado en un análisis real de las estructuras de costos y solucionar la situación de endeudamiento de las cooperativas de servicios públicos con CAMMESA fueron algunos de los objetivos planteados por el gobernador Mariano Arcioni.

Más allá de destacar que Chubut es una de las provincias “con mejores índices de prestaciones de servicios de agua potable y gas”, el mandatario detalló que “estamos impulsando un proyecto genuino, sostenible y a largo plazo en materia de energía eléctrica que permitirá garantizar a la población de Chubut el acceso a todos los servicios esenciales”.

En ese orden, Arcioni afirmó que “queremos una Provincia integrada, federal e inclusiva, sin regionalismos” y señaló que “la lejanía no está definida por los kilómetros que a un pueblo lo separan de la capital, sino por sus oportunidades de crecimiento y desarrollo”.

Interconectado provincial

Entre las prioridades, el gobernador ubicó la concreción del sistema interconectado provincial de Energía, en el marco de estructurar una “política de Estado que constituya un eje medular y vertebrador del proyecto estratégico de Chubut”.

“Desde el comienzo de la gestión se continúan atendiendo los problemas urgentes, pero con el espíritu de contar con un plan de largo plazo”, amplió.

Fue allí que Arcioni enmarcó “la construcción de escenarios de energía planificados, en clara señal de que es nuestra provincia la que debe aprovechar y desarrollar la enorme potencialidad que tenemos en materia energética, distribuida a lo largo de todo el territorio.

Detalló que dicho plan estratégico “contiene entre sus preceptos los criterios de integración regional, diversificación, eficiencia y desarrollo ambientalmente sustentable”.

Arcioni plantó que con la construcción del Interconectado Eléctrico Provincial se apunta al objetivo de “equiparar en todo el territorio provincial, la infraestructura que permita llevar a cada localidad del interior, energía eléctrica de manera firme y sólida”.

“Ello no sólo constituirá un acto de justicia con los habitantes de nuestra provincia, sino que permitirá rediseñar un modelo productivo de inclusión social y territorial, superando las asimetrías actuales”, indicó.

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson se encuentra en un estado de situación terminal. Recauda $57 millones por mes y tiene de gastos fijos por $86 millones.

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson está en una situación extremadamente crítica. La empresa brinda cinco servicios: Energía, agua, cloacas, alumbrado público y sepelios (este último concesionado). Recauda $57 millones en promedio por mes y tiene de gastos fijos por $86 millones mensuales.

Gastos fijos implica costo laboral, Cammesa e insumos básicos para los servicios y gastos generales. Los montos no alcanzan para pagar Cammesa, la empresa nacional mayorista de energía. Cabe mencionar que la tarifa de la Cooperativa de Rawson es la más baja de las cinco ciudades más importantes de la provincia.

El último cuadro tarifario, con un dólar de U$S 18,90, se aprobó en diciembre del 2017 y significó una suba del 20,12% a aplicarse en dos tramos: la primera cuota en diciembre del 2017 y la segunda en enero del 2018.

Dos años más tarde, y luego de haber sido rechazados los cuadros tarifarios durante 13 veces, la empresa es la única entidad que no ha tenido aumento. Actualmente el dólar está en U$S 82,55, lo que significa en estos últimos dos años una suba del 337%. Sin embargo, la Cooperativa continúa con el mismo cuadro tarifario de fines del 2017.

Los insumos básicos más importantes que requieren los servicios Sanitario y Eléctrico están en precio dólar, por lo que durante los últimos dos años han sufrido más del 300% de aumento.

Dichos montos han sido absorbidos por la institución, generando que no se pueda pagar Cammesa. Cabe aclarar que la factura ha tenido variaciones porque el costo de la energía va directamente a la boleta, pero la empresa utilizó ese ingreso para mantener servicios esenciales como es el agua potable que se le brinda a la sociedad. Además, en la factura se pagan ítems que nada tienen que ver con la prestación de servicios y que sí han tenido incremento.

Segundo embargo

Por otro lado, Cammesa embargó las cuentas a la entidad. El primer embargo fue de $175 millones de los cuales restan pagar $23 millones. En la última semana ingresó un segundo embargo por $246 millones peligrando la operatividad de los servicios.

De esta forma exhibimos la realidad económica que tenemos, en gran medida, por la falta de cuadros tarifarios que acompañen la realidad financiera que transita el país.

La relación contractual comenzó en mayo de 2003 y se concretó porque las cooperativas de Rawson y Gaiman compartían el nodo de conexión al ex Sistema Interconectado Patagónico. Además, la prestataria de Dolavon estaba imposibilitada para vincularse al Mercado Eléctrico Mayorista como agente distribuidor.

En el comunicado expresan que “cabe mencionar que la Cooperativa de Dolavon abastece a su ciudad, 28 de Julio y el Dique Florentino Ameghino, sumado a toda la zona rural”.

“En determinadas oportunidades se le reclamó a Dolavon la falta de pago por el consumo de energía, situación por la cual se rescinde el contrato en 2011. Tras la rescisión se efectuaron notificaciones a la Cooperativa de Dolavon, a CAMMESA, a la Subsecretaría de Servicios Públicos y a la Municipalidad de Dolavon”.

Agregan que “en ese momento, la cooperativa valletana interpuso un amparo que impidió a Rawson aplicar las interrupciones de energía. Por otro parte, la compañía nacional hizo caso omiso de la decisión de la Cooperativa capitalina”.

En 2014 la Cooperativa de Rawson se desvinculó de la Cooperativa de Dolavon porque no cumplía con las obligaciones formales (como presentación de Declaraciones Juradas) y no pagaba las facturas de energía. En el escrito elevado a CAMMESA señala que “la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson ha decidido eximirse a partir del 1° de noviembre de 2014 de toda responsabilidad económica, técnica y legal relacionada con el suministro de energía eléctrica a la Cooperativa de Dolavon”.

Ante dicha irregularidad, la Cooperativa capitalina demandó a su par de la ciudad valletana. En la acción judicial se reclaman montos millonarios, correspondientes al 2 de marzo de 2016, y conlleva capital y cargos por mora que realizó CAMMESA pero debió afrontar la Cooperativa de Rawson. A su vez, se hizo reserva de ampliar la demanda por lo pagos posteriores que superan los $120 millones.

La Cooperativa tiene un déficit mensual de $30 millones, lo que equivale a la factura de Cammesa. El 15% del déficit corresponde a Dolavon.

Si la prestataria de la ciudad valletana no paga, y no existen garantías de compromiso por parte de la Provincia, la Cooperativa de Rawson evaluará la posibilidad de hacerse cargo de la toma del servicio de Dolavon hasta que resuelvan la situación a fin de asegurarse el pago de la deuda

Esta deuda se debe en parte a la falta de un cuadro tarifario acorde a lo que marca la realidad. Las tarifas están congeladas desde el año 2017.

El último incremento que ha autorizado el Poder Concedente fue en el año 2017 por medio de la ordenanza N°7864, otorgando una suba del 20,12% sobre el 60% solicitado para el sostenimiento mínimo e indispensable de los servicios.

Desde la institución indican que «este ha sido el único organismo al cual en forma sistemática le han denegado las solicitudes de aumento de tarifa».Sin embargo, durante el mismo periodo, el resto de los servicios obtuvieron aumentos tarifarios.

Cabe acotar que la Cooperativa compra todos los insumos a valor dólar. Y desde el año 2016 a la fecha la moneda extranjera incrementó su valor en un 358.29%.

Ante la pregunta del usuario sobre los aumento de la boleta, desde la Cooperativa expresaron: «Sí, y se debe al costo del valor de la energía (donde la Cooperativa no interviene), monto que directamente se aplica a la boleta que paga el usuario. A su vez, los impuestos y Tasas que se pagan en la factura (tampoco la Institución tiene injerencia al respecto), han tenido notorios incrementos durante estos años. Es el caso de los Bomberos que se divide en Residenciales, con un total acumulado del 277.18%, y Generales, con una suba del 317.87% en los últimos años».

Cammesa

A la fecha, se le debe a Cammesa $688 millones, de los cuales $549 millones pertenecen al costo de energía, el resto corresponde a intereses. El costo de la energía (capital) es el 80%, mientras que los intereses representan un 20%. Dicha deuda fluctúa mes a mes y, al acumularse, incrementa considerablemente los recargos.

En una proyección a marzo del 2021, la deuda a Cammesa estará conformada por el 55% de capital y un 45% de intereses.

Embargos

Del total de la deuda ($688 millones), se han pagado $147 millones, lo que equivale al 21,5% de la deuda. El monto se abona por el embargo que impulsó Cammesa a la Cooperativa, el cual le significa el 30% de lo que ingresa a sus cuentas.